Realizarán la charla “Las Condiciones sociales y agronómicas de nuestras comidas diarias” en el CECUAL
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) invita a la charla “Las condiciones sociales y agronómicas de nuestras comidas diarias” a realizarse este jueves 12 de septiembre, desde las 20.30hs, en el Centro Cultural Alternativo (CEUCAL), ubicado en Santa María de Oro 471 de la ciudad de Resistencia. La charla, a cargo del Lic. César Gómez y el Ing. Diego Montero, se enmarca en el “Ciclo de Diálogos Abiertos a la Comunidad” organizado por el Departamento de Filosofía de la UNNE y el CECUAL. La entrada es libre y gratuita.
Esta charla se encuentra dentro del eje denominado Espectros de lo público del "Ciclo de Diálogos sobre Filosofía y Ciencias Sociales abierto a la comunidad", con el cual el Cecual y el Departamento de Filosofía (UNNE) proponen debatir temas de actualidad desde discursos y saberes específicos en espacios no convencionales y abrir el debate con la comunidad.
Según los organizadores, la charla tendrá como tema central la soberanía alimentaria, un ingeniero agrónomo y un sociólogo mostrarán cómo sus respectivas disciplinas enfocan distintos aspectos vinculados con la producción de alimentos. La propuesta es la de un doble abordaje sobre una serie de temas clave: las propósitos y las causas de la expansión de la frontera agraria; nuestra relación con la naturaleza y el papel de tecnologías como los agrotóxicos, y los transgénicos; las formas de concebir la sustentabilidad en relación con la producción de alimentos; y las diferencias entre soberanía y seguridad alimentaria.
Ante estos temas que involucran múltiples dimensiones, la pregunta es: ¿es posible tener una mirada totalizadora o la única herramienta que tenemos a mano son los campos específicos y los distintos enfoques disciplinarios?
Ciclos de Diálogos Abiertos a la Comunidad
El “Ciclo de diálogos sobre Filosofía y Ciencias Sociales abiertos a la comunidad en general” es una propuesta del Departamento de Filosofía de Humanidades y el CECUAL, perteneciente al Instituto de Cultura de la provincia del Chaco. El espacio nace de la experiencia de trabajo conjunto que vienen realizando hace algunos años. En esta ocasión, se reúnen para extender ese vínculo a través del debate y reflexión sobre temáticas vinculadas con la vida y propiciar el encuentro entre problemáticas y saberes socio-filosóficos y público en general.
El grupo de disertantes intervinientes en las distintas sesiones está compuesto por docentes y egresados del Dpto. de Filosofía junto con distintos profesionales del medio con el objetivo de elaborar una perspectiva inter-disciplinar en que converjan los planteos filosóficos junto con los sociológicos, psicológicos, jurídicos, etc. El ciclo, conformado con diversas charlas que irán confirmándose con el correr de las semanas, continuará hasta el mes de diciembre.