Definen el planeamiento de Tecnicaturas Superiores y analizan ofertas
En el marco de la política pública llevada adelante por el Ministerio de Educación, y a través de la Dirección de Nivel Superior, este martes a la tarde se desarrolló en la Escuela Nº 2 “Raúl. B. Díaz” de Resistencia, la jornada educativa denominada Mesa Intersectorial para el Planeamiento y Desarrollo de las Ofertas Educativas.
Con la presencia del ministro de Educación, Sergio Soto; la directora de Nivel Superior, Ester Gaúna; el referente nacional Gustavo Vansendler; rectores de institutos de Educación Superior y profesores, se inició la puesta en marcha de esta jornada de consolidación de formación profesional, la que se desarrolla en coordinación con los proyectos de fortalecimiento jurisdiccional de la Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas.
ANALIZAN OFERTAS EN TECNICATURAS
SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
La directora de nivel Superior manifestó que el objetivo de esta mesa intersectorial es la de contribuir a la puesta en marcha de las ofertas de Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas por medio de un planeamiento acorde a las necesidades del desarrollo territorial, tanto a nivel nacional, como local y jurisdiccional.
“ES PRIORIDAD GENERAR ESTOS DEBATES”
Por su parte el ministro Soto agradeció la presencia de los rectores, profesores, referentes de Nación y dijo que “estos tipos de encuentros hacen bien para poseer una amplia visión de la economía social y solidaria”. La distribución de la riqueza antes estaba en muchas manos y hoy gracias a las políticas públicas del Estado nacional como provincial, estamos en otra etapa; vemos que la riqueza como economía social nos marca condiciones indiscutibles de igualdad y equidad”, destacó.
El funcionario remarcó que “es prioritario generar estos debates y en mesas intersectoriales como éstas, porque generan acceso a una muy buena educación”. Aseguró que hay que articular acciones, ello es prioritario y que el “Estado apoya estos procesos y que desde la cartera educativa se potencia estos procesos para llevar adelante los requerimientos necesarios de las políticas públicas”. Por eso instó: “a trabajar, y mucho, para que estas cuestiones se concreten”.