En Resistencia se lanzó el CAI temático itinerante de Ciencias
Este lunes inició desde la Escuela Primaria Nº 108 del Barrio Mujeres Argentinas de Resistencia, el CAI Temático Itinerante en Ciencias, que estará a cargo de los equipos técnicos nacionales del Programa de Centros de Actividades Infantiles dependiente de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas. El auditorio estuvo colmado de padres, quienes por la relevancia que esta acción pedagógica integral promueve, acompañan permanentemente las acciones propuestas.
Estuvieron presentes el subsecretario de Educación, Daniel Farías; la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; la directora general de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; la directora general de Políticas Socioeducativas, Ana Teresita Sandoval, la coordinadora Nacional del Programa, Gabriela Fiotti y la coordinador regional de CAI, Zulma Alarcón.
El dispositivo que se puso en marcha se denomina Globo Terráqueo Paralelo, que permite orientarse de acuerdo a nuestra ubicación en el espacio y tiene la particularidad de iniciar su aplicación de manera itinerante. Es decir que los equipos técnicos jurisdiccionales darán inicio al dispositivo con un recorrido por los CAI de toda la provincia, los que a partir de este taller continuarán monitoreados durante 2 semanas y a partir de allí sumarán estas propuestas de talleres de ciencias a sus actividades.
CHACO ESTÁ A LA VANGUARDIA EN POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
En representación del ministerio de Educación de la Nación, la coordinadora Nacional del Programa CAI, Gabriela Fiotti destacó el trabajo que hace la provincia para fortalecer cada uno de los Cai, a la vez que agregó que “esta propuesta de CAI Temático Itinerante en Ciencias que hoy inicia en Chaco, se está desarrollando solo en 5 provincias, por lo que una vez más, esta provincia está a la vanguardia”.
PROPUESTA DE INCLUSIÓN QUE GARANTIZA EQUIDAD PARA TODOS
En la apertura el subsecretario de Educación, Daniel Farías reconoció al equipo de la subsecretaría de Políticas Socioeducativas destacando que “trabaja muy fuerte en el desarrollo de estas iniciativas para que los niños puedan tener continuidad en los distintos centros y agradeció la confianza del ministro de Educación en profundizar esta propuesta de inclusión que garantiza equidad para todos los que forman parte de un Estado Nacional presente que se ocupa de la educación de su pueblo”.
“Esta escuela de puertas abiertas que hoy tenemos antes del 2003 eran impensadas, por eso después de una década ganada tenemos la enorme satisfacción de sentirnos protagonistas en el acompañamiento de esta nueva escuela, donde queda a las claras de que el Estado se ocupa de la Educación y en esto es importante reconocer a todos los actores que son los verdaderos protagonistas del logro de que la escuela haya dejado de ser una isla para ser un elemento significativo de la comunidad” concluyó Farías.
ACQUISGRANA: SIN EL COMPROMISO DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS
SERÍA IMPOSIBLE AVANZAR
La subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana trajo los saludos y agradecimiento del ministro de Educación que se hace extensivo tanto para las familias como para los docentes, ya que sin ellos sería imposible avanzar. A la vez que reconoció a la comunidad en cada una de las iniciativas que hace el ministerio de Educación Nacional.
La funcionaria agradeció además que se convoque y promuevan desde la Nación nuevas iniciativas, a la vez que reconoció al equipo técnico de la subsecretaría que es capaz de llevar adelante todas las iniciativas propuestas desde la nación.
ESTA SERÁ LA ENTREDA A PROPUESTAS CULTURALES Y CIENTÍFICAS
La directora de Políticas Socioeducativas, Teresita Sandoval, agradeció a las autoridades que acompañan tan importante iniciativa que trabaja y acompaña esta propuesta que es central en una política pública que garantiza la inclusión con estrategias de calidad.
Sandoval destacó que “esta escuela cobra vida los sábados porque además del CAI, lleva adelante el proyecto de Coros y Orquestas del Bicentenario” ,a la vez que agregó que “este CAI temático no representa nada disociado de las actividades que desarrolla generalmente el CAI, sino que será la entrada a propuestas culturales y científicas”.
ESTA ES UNA INVITACIÓN Y ESPERAMOS
QUE LUEGO TOME LA IDENTIDAD DEL CAI
Romina Acosta es del equipo técnico de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas y está en la provincia para poner en marcha la propuesta itinerante que corresponde a la línea de acción de ciencias y ofrecen propuestas para el trabajo de las ciencias a través del agente escolar en este ámbito de promoción e integración escolar.
“Nuestra idea es que estas propuestas sean tomadas como una invitación a los maestros que acompañan los CAJ, para realizarlas, para modificarlas y para proponer acciones que permitan desarrollar las ciencias a modo de taller y puedan pensar otras propuestas.