Caso Cecilia: Marcela Acuña y Emerenciano Sena pidieron declarar
Especial - Pamela Soto para Eschaco - El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski está en su etapa final. El miércoles declaran Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo. César Sena, principal acusado por homicidio agravado, no declarará ante el tribunal. También se espera que Gustavo Obregón defina si brindará su testimonio; Fabiana González ya confirmó que no hablará.
Además de estos testimonios, también declararán los últimos testigos. El jueves será el turno de los alegatos finales, donde cada parte dispondrá de hasta 45 minutos, para luego iniciar la etapa del veredicto a cargo del jurado.
Esta semana se llevaron adelante la décima y undécima audiencias del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida el 2 de junio de 2023. Hubo testimonios cruciales sobre la presunta incineración del cuerpo en el predio rural de la familia Sena, conocido como Campo Rossi, y en la compleja red de vínculos y lealtades dentro del "clan Sena".
EL FUEGO FUE PERITADO La audiencia del martes buscó establecer el supuesto plan para hacer desaparecer el cuerpo de Cecilia. El testimonio de la antropóloga forense Anahí Ginarte, del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, arrojó detalles escalofriantes.
Ginarte, quien llegó al campo tres semanas después de la fecha estimada del crimen, identificó numerosas piezas dentales y huesos humanos, incluyendo costillas, cráneo, falanges, tibia, fémur, clavícula y peroné, en una zona de quema.
La experta señaló que, si bien había muchos huesos animales, solo los restos humanos fueron sometidos a un prolongado proceso de incineración a "temperaturas superiores a los 800 grados", durante un período de entre tres y ocho horas. Los restos estaban calcinados, no carbonizados, y correspondían a "una sola mujer adulta".
Imposibilidad de ADN: Debido a la reducción de tamaño y las condiciones de los restos por el fuego, no fue posible obtener ADN para confirmar la identidad, aunque Ginarte no descartó que pertenezcan a la joven. "No fue accidental, fue con intencionalidad", enfatizó la antropóloga.
Posteriormente, el licenciado Daniel Enrique Bled, ex Gabinete Científico, quien participó en procedimientos en Campo Rossi y en una segunda zona de quema en el Río Tragadero, calificó el hallazgo de los restos como algo que “parecía un ritual satánico”. Bled, cuyo testimonio fue presentado por la defensa de los encubridores Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, intentó relativizar los indicios en la vivienda de ellos, señalando que Melgarejo se mostró "colaborativo" y que en su casa no había rastros de humo u hollín.
AMENAZAS Y LEALTADES Las audiencias también exploraron las relaciones de los imputados por encubrimiento con los líderes del clan, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y las amenazas recibidas por una testigo.
Una hermana de Gustavo Obregón (imputado por encubrimiento) reveló que su hermano era una suerte de "niñero" de César Sena, a quien "llevaba a todos lados y cuidaba". Además, ejemplificó el alto nivel de confianza de los Sena con ellos al afirmar que Fabiana González, pareja de Obregón, "tenía copias de las llaves" de la casa de la calle Santa María de Oro 1460, donde se sospecha que ocurrió el femicidio.
Otra testigo, Fabiana Lemos, quien era profesora de costura en el barrio fundado por los Sena, relató que el matrimonio la obligaba a participar en actividades y marchas políticas, e incluso la forzó a presentarse como candidata a diputada provincial en 2023.
UNA CARTA QUE FUE "PLANTADA" El testimonio más impactante fue el de la hermana de Emerenciano Sena, Marcelina Sena. Declaró que el 2 de junio de 2023, los principales acusados llegaron a su casa para la pintada de un mural y compartieron un guiso con 17 o 18 personas, contradiciendo, aunque de forma indirecta, la línea temporal del crimen.
Sobre la famosa carta hallada en la Comisaría Tercera que advertía: "si Marcela habla, se hunden los tres" (en referencia a César, Emerenciano y Marcela), Marcelina negó haberla entregado. Al exhibirle el acta de secuestro, señaló que su firma no estaba entre las tres que figuraban.
Por otra parte, etra testigo de la defensa, Alicia Pelizardi (cocinera del ex barrio Emerenciano), relató un encuentro con Marcela Acuña en la comisaría. Aseguró que le recriminó a Acuña: "¿Por qué hiciste lo que hiciste, por qué pusiste en riesgo a todas y hasta nuestros hijos?"; y la respuesta fue: "Tenía miedo que Emerenciano lo mande preso a mi hijo".
La cocinera también contó que Emerenciano Sena, en su visita a la Comisaría Tercera, rompió en llanto y le juró que se enteró de la "muerta" una vez que ya estaba detenido, pensando inicialmente que solo lo llamaban a declarar por una "desaparecida".
Al finalizar su testimonio, Alicia Pelizardi denunció haber recibido amenazas y un intento de soborno en su celular para evitar que declarara. Tras su negativa, recibió mensajes intimidatorios que involucraron a sus dos hijos menores. Ante la manifestación de miedo por su vida y la de su familia, la jueza Dolly Fernández dispuso una custodia para acompañarla hasta su domicilio, previo a la realización de la denuncia.
LO QUE FALTA Con once testimonios más culminados en la undécima audiencia, incluyendo la declaración de la hermana de Emerenciano, se totalizan 47 declaraciones (29 de la acusación y 18 de las defensas). La fiscal Nelia Velázquez manifestó que la intención de todas las partes es finalizar la producción de prueba y el proceso antes del 20 de noviembre.
Concluidas las últimas dos testimoniales previstas para mañana miércoles, luego de que declaren los imputados, se dará inicio a los alegatos de clausura. Posteriormente, se realizarán las instrucciones finales, y el jurado popular pasará a deliberar para arribar a un veredicto.