Estalló el malestar en la ATP: el Gobierno negó un aumento salarial preacordado a los trabajadores
Empleados de la Administración Tributaria Provincial expresaron su indignación luego de que la titular del organismo echara por tierra una suba en las bonificaciones que ya estaba comprometida de palabra. Denuncian arbitrariedades, acoso administrativo y una creciente crisis de los contratados precarizados.
El descontento en la Administración Tributaria Provincial (ATP) estalló el jueves pasado tras conocerse una nota firmada por la titular del organismo, Bibiana Kuncheff -funcionaria de extrema confianza del gobernador Leandro Zdero-, en la que rechaza el proyecto de modificación del artículo 11 de la Ley 55-F que contemplaba un aumento para el personal del área.
El documento, remitido a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura y al que tuvo acceso Es Chaco, sostiene que el incremento generaría “un efecto distorsivo en la estructura salarial de la ATP” y “un riesgo para el equilibrio presupuestario”.
La decisión cayó como un baldazo de agua fría entre los trabajadores, que afirman que el incremento estaba acordado “de palabra” entre el sindicato y la administración, y que la propia Kuncheff había asegurado tener el aval del ministro de Hacienda, Alejandro Abraam. “Nos mintieron en la cara. Hoy nos enteramos de que todo fue una farsa”, expresaron indignados empleados del organismo.
Las críticas hacia la conducción de la ATP son durísimas: los trabajadores acusan a Kuncheff de “perseguir al personal”. “Hay un clima de hostigamiento constante”, denunció una trabajadora. En paralelo, la situación de los empleados contratados, los que cobran “sueldos” de 450 mil pesos mensuales agrava aún más el cuadro.
Según testimonios difundidos en audios de WhatsApp que se viralizaron a lo largo de la jornada, casi 70 trabajadores con contratos de servicio fueron obligados a tomar vacaciones anticipadas antes del 31 de diciembre para evitar que el Estado deba pagar días no gozados. Los contratos, además, fueron renovados solo por tres meses y sin actualización salarial desde marzo.