Ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura
Sábado, 18 de octubre de 2025
Comité de Prevención de la Tortura ante el Presupuesto 2026: "un recorte muy severo sobre los gastos de funcionamiento lo cual nos inmoviliza"
La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura inició la ronda de consultas con las distintas jurisdicciones en pos de analizar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio fiscal 2026 N°2126/25 propuesto por el gobernador de la provincia, Leandro Zdero.
Ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura recibió al Comité para la Prevención de la Tortura
Es por ello que el CPTCh participó en la reunión encabezada por el diputado, Iván Gyoker (UCR-LLA). Allí se expuso la delicada situación presupuestaria que atraviesa el organismo.
“Tenemos un recorte muy severo sobre los gastos de funcionamiento lo cual nos inmoviliza”, inició el presidente, Darío Gómez, en la reunión que se mantuvo en la Cámara de diputados de Chaco. Continuó diciendo “El presupuesto del CPTCh muestra a través de los años, un crecimiento nominal, pero este aumento no se tradujo en capacidad real de acción ni estabilidad de los recursos humanos. Las cuotas financieras muy limitadas, la asignación permanente de partidas por debajo de lo solicitado y la falta de inversión en bienes de capital impiden cumplir con el mandato legal. Apelamos a la razonabilidad, comprehensión, y perspectiva de derechos humanos en la asignación y distribución de los recursos provinciales.”
También reiteró la necesidad de que se trate el proyecto de estructura del Comité para la Prevención de la Tortura, presentado en 2019, con el fin de regularizar la situación laboral de sus trabajadores y poner fin a la actual precarización.
También agregó la necesidad de tratar la “Bonificación por Servicios Administrativos Adicionales” que se adeudan a la Dirección de administración de la legislatura, y que les corresponde a las jurisdicciones que administran otras además de la propia.
Darío Gómez repasó algunas de las tareas que realiza la institución como el monitoreo de las fuerzas de seguridad en la protesta social, las visitas para observar el desempeño de distintas instituciones como Residencias de Adultos Mayores, Espacios Alternativos de Contención de niños, niñas y adolescentes, Salud mental, además del monitoreo en contexto tradicional como cárceles y comisarías.”
Por último, dijo: “Estamos en cesación de pagos con algunos proveedores para el mantenimiento del Comité. Alquiler, servicios y cuestiones muy básicas de funcionamiento son las afectadas”, remarcó Gómez. E insistió: “Tenemos poco más de una treintena de trabajadores con contratos precarizados. Hemos presentado distintos proyectos para desarrollar la estructura del organismo, un reclamo histórico tanto de los trabajadores como de los comisionados”.
Cerrando su participación les recordó que de ellos depende el cumplimiento de los estándares internacionales incorporados en la misma ley de creación del Comité sancionada por la legislatura chaqueña. Si bien la chaqueña es una legislatura de vanguardia en la agenda de derechos humanos, si se crean instituciones que alcanzan prestigio internacional, como en este caso, tienen la obligación de dotarla de un presupuesto acorde al mandato conferido.
Los legisladores que participaron de la Comisión extraordinaria fueron los legisladores: Sebastián Lazzarini, Maida With, Dorys Arkwrigth, Juan José Bergia, Silvina Canteros, Francisco Romero Castelán, Teresa Cubells, Ernesto Blasco, Paola Benítez, Laura Bisonni y Nicolás Slimel.