Regalos por el Día del Niño: esperan tickets bajos y hay una fuerte queja por la apertura de importaciones
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete emitió un comunicado donde, pese a destacar una "leve mejora" en el nivel de actividad, alertan por la desregulación y flexibilización normativa que permite traer obsequios que "pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) emitió un comunicado en la previa al Día del Niño donde señala que esperan un ticket promedio de $22 mil a la hora de comprar regalos y advierten por la apertura de importaciones impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La flexibilización normativa permite traer obsequios que "pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños", señalan.
Desde la CAIJ observan una "leve mejora" en el nivel de actividad, impulsada principalmente por el comercio electrónico. Sin embargo, sostienen que "la recuperación del terreno perdido durante 2023 y 2024 continúa siendo un desafío".
Si bien no se registraron aumentos de precios en los juguetes, se esperan tickets promedios relativamente bajos: alrededor de $22.000 en jugueterías de barrio y $45.000 en cadenas, donde 8 de cada 10 productos son importados de alta gama y con licencias.
Con respecto al evento denominado "La Noche de las Jugueterías", realizada el viernes 8, desde el sector sostienen que tuvo un desempeño "positivo", con un aumento del 2,3% en las ventas respecto al 2024.
Qué pasa con las importaciones en los juguetes
Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen frente a 2024, alcanzando 13.752 toneladas. También creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, de 314 a 565.
La preocupación principal del sector del juguete pasa más que nada por la calidad de las importaciones: 256 empresas ingresaron juguetes a valores inferiores a u$s3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que, según sostienen "plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal". Dicho volumen representa el 50% del total importado.
La CAIJ advirtió que la reciente flexibilización normativa impulsada por el Ministerio de Desregulación, que habilita la aceptación de certificados y ensayos del exterior, puede vulnerar la seguridad y la salud de los niños debido a los desafíos en materia de fiscalización en el mercado, la falta de trazabilidad y el perfil de ciertas empresas que operan de manera desleal.
El presidente de la CAIJ, Dr. Matías Furió, enfatizó: “La industria acompaña ciertos aspectos de la actualización normativa, como el reemplazo del logo de seguridad (S) por el código QR (marca de conformidad), pero también reafirma que la fiscalización importa, porque el juego debe ser sin riesgos".
"La salud y seguridad de la niñez está garantizada por la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU), con jerarquía constitucional en Argentina. El interés superior del niño debe ser prioritario en toda decisión normativa. Tenemos el octavo país más extenso en superficie y los recursos para fiscalizar sabemos que son escasos. Desde la CAIJ, denunciaremos ante la Justicia y la autoridad de aplicación a las empresas que presenten declaraciones juradas, certificados o informes de ensayo falsos: El art. 201 del Código Penal Argentino sanciona a quien comercialice mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo”, completó.
Lanzamiento del Observatorio Argentino de Juguetes En este contexto, desde el sector informaron acerca del lanzamiento del Observatorio Argentino de Juguetes (OAJu), una iniciativa de la entidad integrado por expertos del sector con el objetivo de:
Comprobar el cumplimiento del marcado de conformidad de los productos exhibidos en comercios y plataformas online . Otorgar, desde el laboratorio de la Cámara, el sello “Juguete Seguro” a aquellos productos que cumplan con los estándares de seguridad requeridos por la normativa vigente. Detectar y analizar, en conjunto con pediatras, riesgos emergentes en juguetes a través de un formulario de relevamiento de lesiones con juguetes. Difundir recomendaciones para compras responsables. Fortalecer las actividades de innovación y diseño en la industria y los emprendimientos