La oposición logró avanzar con la comisión investigadora de $LIBRA y los proyectos de gobernadores
La oposición logró los emplazamientos de comisiones para el tratamiento de dos proyectos impulsados por los gobernadores, que buscan coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, además de lograr el avance de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
Durante la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados la oposición logró los emplazamientos de comisiones para el tratamiento de dos proyectos impulsados por los gobernadores, que buscan coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, además de lograr el avance de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
Antes del arranque de la sesión, La Libertad Avanza se había anticipado en la convocatoria y José Luis Espert, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda, oficializó las correspondientes citaciones. Sin embargo, la oposición insistió con que el pleno vote los emplazamientos.
La iniciativa referida a los ATN se tratará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda el próximo miércoles a las 12; mientras que la que tiene que ver con el impuesto a los combustibles líquidos se discutirá en un plenario de Presupuesto junto a la de Energía y Combustibles ese mismo día, pero a las 16. Ambas comisiones están presididas por el oficialismo: con Espert en Presupuesto y Lorena Villaverde en Energía.
Sin embargo, luego de la aprobación de la ley de financiamiento universitario, el jefe del bloque oficialista Gabriel Bornoroni sugirió retirar las mociones de emplazamiento del temario porque, ante la convocatoria, “quedaría en abstracto”. “Solicito que se levanten estos puntos del orden del día porque ya hemos citado a las dos comisiones para que estos temas sean tratados”, expresó.
Además, se aprobó para el miércoles a las 10.30 para que las comisiones de Acción Social y Salud y de Presupuesto y Hacienda traten el proyecto de ley del Plan Nacional de Alzheimer, presentado por Facundo Manes.
En tanto, el diputado de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro solicitó otro emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que emitan dictamen sobre el proyecto de resolución de reforma de la Comisión investigadora del caso Libra, que destraba el empate que hay en la Comisión. De esta manera, el día del emplazamiento quedó fijado, luego de ser votado electrónicamente, para el martes 12 de agosto a las 17.
Por último, se aprobó a mano alzada el emplazamiento para Presupuesto y Hacienda y de Ciencia y Tecnología para el miércoles a las 14 para emitir dictamen sobre la Emergencia del Sistema de Ciencia.
Finalmente, más de 12 horas de maratónica sesión, la Cámara de Diputados votó por amplia mayoría el rechazo a los decretos de facultades delegadas con los que el Gobierno impulsaba la modificación y el achicamiento de distintos organismos públicos.
Se tara del Decreto 462/25, de modificación organismos (INTI/INTA, etc), el Decreto 345/25 de modificación organismos de la cultura, el Decreto 351/25 de modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos, el Decreto 340/25 de modificación de la Marina Mercante y el Decreto 461/25 de modificación de organismos de la Secretaría de transportes.
Qué dicen los proyectos La iniciativa sobre el impuesto a los combustibles establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que "los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966), a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos" de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.
Sobre lo recaudado por el impuesto, propone que sea distribuido en un 14,29% al Tesoro Nacional; en un 57,02% a las provincias; y en un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales.
En cuanto al porcentaje destinado a las provincias, un 25% deberá ser repartido en partes iguales a todas las jurisdicciones, mientras que el otro 75% será de acuerdo a los índices de coparticipación.
Por su parte, el proyecto sobre los Aportes del Tesoro Nacional prevé que esos recursos deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación y agrega que "la redistribución procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable".