"La situación salarial del docente es muy crítica y se están afectando muy seriamente, sus más elementales derechos"
A través de redes sociales el Prof. Ing. Mgter. Juan Domingo Schahovskoy, ex Supervisor de Escuelas Técnicas y Formación Profesional, con de 37 años de experiencia docente hizo pública una carta al gobernador Leandro Zdero con motivo de la suspensión del pago de la cláusula gatillo. En un extenso escrito el breñense remarcó que la actual gestión no cumplió con la palabra empeñada en campaña: una recomposición salarial real la que ahora se profundiza con la decisión de no abonar la cláusula gatillo al sector docente.
CARTA ABIERTA Sr. Gobernador del Chaco, Arq. Leandro Zdero, con el respeto que su investidura se merece, como ciudadano y como docente, me tomo el atrevimiento de hacer una critica constructiva honesta, objetiva, con la sola intención de brindar algunas ideas, para ayudar, para contribuir a una mejora, en el sistema educativo en general.
Considero, con su decisión política, de SUSPENDER LA CLÁUSULA GATILLO, está incumpliendo, con su palabra empeñada en campaña. Una buena gestión de políticas públicas, se sustenta en la selección de PRIORIDADES, para la asignación de los recursos públicos.
El derecho a educación, es un DERECHO HUMANO INALIENABLE, indispensable, para el ejercicio de otros derechos humanos. La EDUCACIÓN, no es un gasto, es una inversión a mediano y largo plazo. La EDUCACIÓN, es una PRIORIDAD, porque contribuye a igualar oportunidades, se incrementan las posibilidades de alcanzar una vida plena, tanto en la esfera individual como social, contribuye al verdadero desarrollo de los pueblos.
Domingo Faustino Sarmiento nos decía, "Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo está en los humildes bancos de la escuela". "Todos los problemas, son problemas de educación", Paulo Freire, en el siglo XX, "La educación dignifica y libera a los pueblos". Inmanuel Kant en 1.740, "Tan solo por la educación, puede el hombre llegar a ser hombre". "El hombre no es más, que lo que la educación hace de el". John Dawey en 1940, "La educación es la vida misma".
Si bien, TODOS, somos responsables de contribuir a una mejor educación, el Estado, ES EL PRIMER GARANTE, de brindar las condiciones básicas, los medios y las herramientas, para el desarrollo de una educación pública de calidad.
Cuál es el VALOR REAL, que Ud. le otorga a la EDUCACION, más allá de los discursos de campaña?.
La sociedad, debe saber la VERDAD, más allá de lo que digan los medios de comunicación, comprados por el gobierno, con pautas publicitarias. Durante su gestión, a la familia docente, JAMÁS, se le otorgó una recomposición salarial, en términos REALES. Se aplicó la cláusula gatillo, que SOLO CUBRE LA INFLACIÓN. La cláusula gatillo, es el resultado de una muy dura lucha, en defensa de los derechos mas ELEMENTALES, que dieron los docentes autoconvocados, junto a los gremios, en 2019.
Actualmente, la situación salarial del docente es muy crítica y se están afectando muy seriamente, sus más elementales derechos. En contrapartida, se dieron incrementos sustanciales en los salarios y en los viáticos de los funcionarios del gobierno, de las empresas estatales, en los salarios de los funcionarios de la justicia. No digo que no se lo merezcan, solo considero, debería existir una correspondencia, con los incrementos en los otros sectores del estado. Se continúa, como en gobiernos anteriores, con un gasto enorme, en pautas publicitarias, en festivales y en otras actividades, que no son prioridades, cuando los recursos son limitados.
Con el respeto que se merece, sugiero se lleve adelante, una evaluación seria, lo más objetiva posible, para seleccionar las VERDADERAS PRIORIDADES de nuestra provincia, para la asignación de los recursos. Resulta de vital importancia, promover una administración de los recursos más eficiente, transparente y austera, eliminando todos los gastos superfluos.
Es importante, fortalecer a los sectores de la producción primaria, secundaria y de servicios, porque en el mediano plazo, impactara en mayores ingresos a las arcas de la provincia.
Por otro lado, resulta urgente, desde el gobierno, se convoque a la reunión de Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Al no hacerlo, el gobierno, continúa incumpliendo con el Estatuto del Docente (Ley 647-E).
Resulta prioritario, el gobierno provincial, cumpla con el Art. 83 de la Constitución Provincial, que establece un piso de inversión mínimo en educación, del 33 % del total de los recursos que ingresan a la provincia, en concepto de coparticipación nacional y de tributos propios.
Es el propio gobierno, quien debe dar el ejemplo del cumplimiento de la Constitución Provincial y de las leyes, porque si no lo hace, pierde toda la confianza y la autoridad moral, para exigir el cumplimiento de las mismas, a toda la sociedad.
El costo de la energía eléctrica en el Chaco, tuvo incrementos obscenos de hasta el 700 % en lo que va de su gestión, que están muy por encima de los incrementos de los salarios docentes y de los empleados públicos en general.
Producto de los altos niveles de inflación, devaluación de la moneda, ajuste del tipo de cambio, durante los últimos años, la familia docente, perdió más del 60 % del poder adquisitivo real de su salario. Más del 80 % de los docentes del Chaco, con sus magros salarios, no cubren el valor de la canasta básica total, están muy por debajo de la línea de POBREZA, con todas las nefastas consecuencias que esto implica, para alumnos, docentes, familias y sociedad en general.
Un docente, que se ve obligado a elegir, entre dar de comer bien a sus hijos, brindarles estudios o pagar todos los servicios, no está en las mejores condiciones físicas, psíquicas y emocionales, para llevar adelante un proceso educativo, con normalidad. Los alumnos, quienes son los principales protagonistas del proceso educativo, tienen el derecho elemental de tener enfrente a docentes que estén en las mejores condiciones para llevar adelante un adecuado proceso pedagógico y facilitar el aprendizaje de contenidos socialmente significativos.
Ante la falta de respuestas concretas y razonables, la familia docente se siente despreciada, angustiada, humillada, rechazada, ninguneada y muy maltratada. A falta de una mayor empatía, sería importante, que diputados, senadores, jueces, fiscales y quienes nos gobiernan, vivan junto a sus familias, durante un año, con el mismo salario de un docente, eso les ayudará a comprender mejor, la dimensión del padecimiento, y los reiterados reclamos, que se hacen desde el sector.
Por otro lado, para mejorar resultados pedagógicos, sociales e institucionales, se requiere una revisión, evaluación, y restructuración integral, de todo el sistema educativo. Me consta, por todo el trabajo que he realizado, durante muchos años en toda la provincia, la docencia del Chaco, desde siempre, fue y es, un ejemplo de compromiso, vocación de servicio, esfuerzo, pasión y profesionalismo, a nivel nacional. Lo dan todo y más, por sus alumnos, también hacen las veces de asistentes sociales, de psicólogos, de enfermeros en las escuelas rurales, etc. En muchas ocasiones, por las enormes carencias socio económicas, los docentes chaqueños, aportan sus propios recursos personales, para ayudar a algunos de sus alumnos que mas lo necesitan, y también colaboran junto a los padres, para el sostenimiento de sus escuelas.
Resulta importante, lograr una mejora continua de las condiciones laborales, porque todavía tenemos escuelas sin la cantidad de porteros suficientes, sin agua potable en cantidad y calidad, con sanitarios en condiciones deplorables, con gravísimos problemas estructurales, sanitarios y eléctricos, con los enormes riesgos que eso significa, para nuestros alumnos y para toda la comunidad educativa en general.
Sr. Gobernador, Ud. se comprometió a jerarquizar y dignificar la labor docente, la maravillosa y apasionante PROFESIÓN docente. En este marco, resulta prioritario, desde el gobierno, se llamé a una REAL APERTURA AL DIÁLOGO, con todos los gremios y con los docentes autoconvocados. Resulta prioritario, el gobierno provincial, cumpla con la Constitución Provincial y con el Estatuto del Docente, que es una Ley.
Sr. Gobernador, con respeto y humildad, le pido, RECONSIDERE la decisión de suspender la cláusula gatillo y, por otro lado, brinde una verdadera recomposición salarial. En realidad, es una simple CLÁUSULA DE REVISIÓN TRIMESTRAL. Una verdadera CLÁUSULA GATILLO, ES MENSUAL, y es lo que debería aplicarse realmente, para evitar el enorme costo de oportunidad, que implica el no disponer de los recursos, en tiempo y forma (cobran los incrementos, recién al 4to mes). Si lo hace, la familia docente, se lo agradecerá.
Por favor, haga el mayor de los esfuerzos, para recuperar y fortalecer la CONFIANZA de la familia docente, y para EVITAR UN NUEVO CONFLICTO que, de una u otra manera, perjudica a todos. Quienes siempre terminan perdiendo más aun, en estás contiendas, son los niños y adolescentes, a los que se los priva de un bien básico, el derecho a la educación. Ellos, que merecen recibir una educación de calidad, siempre son las víctimas mas injustas, de esta lamentable situación.
La defensa de la educación, de la dignidad de un pueblo, está muy por encima, de la defensa de un gobierno de turno o de cualquier partido político. Agradezco a todos los valientes colegas que, a lo largo de la historia, lo dieron todo y más, por una educación pública de calidad, con equidad e inclusión.
Sr. Gobernador, confío en que Ud. desea lo mejor para los alumnos, la familia docente y para la sociedad en general. Desde hace mucho tiempo, esperan, brinde una respuesta concreta y razonable. Gracias al Señor, por cuidar y guiar a nuestros alumnos, docentes, personal auxiliar, administrativo, de mantenimiento de nuestras escuelas y padres.
Le pido a Dios, le de la sabiduría y el coraje, para tomar la mejor decisión, para todo el pueblo chaqueño.
Cordiales saludos, y que Dios lo bendiga siempre y a su familia.
Maestro de Enseñanza Práctica, Prof. Ing. Mgter. Juan Domingo Schahovskoy.
D.N.I. 16.936.001 Las Breñas, Chaco, Argentina.
Ex Supervisor de Escuelas Técnicas y Formación Profesional. Más de 37 años de experiencia docente.