Un volcán entró en erupción tras 450 años, en la misma zona del terremoto que generó alerta de tsunami
El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, expulsó una columna de ceniza de 6000 metros de alto, que se extendió hacia el este, en dirección al Pacífico, sin afectar zonas habitadas.
El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, en Rusia, entró en erupción este sábado luego de 450 años sin registrar actividad. El fenómeno se produjo a pocos días del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la misma región rusa y puso en alerta a los países del Pacífico ante un eventual tsunami. Se trata del segundo estallido de un volcán en la zona tras el temblor y crece el alerta.
Las autoridades asignaron al Krasheninnikov el código de peligro aéreo "naranja" y el Ministerio de Situaciones de Emergencia precisó que la columna de ceniza expulsada alcanzó los 6000 metros de altitud.
Desde la cartera expresaron que "la nube de cenizas se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico", y destacaron que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su trayectoria.
En Japón, el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Tokio alertó a los operadores aéreos sobre la altura y dirección de la columna de ceniza, y pidió continuar con el monitoreo en las próximas horas, según informó la Agencia de Noticias de Asia (ANI).
Aunque la nube de cenizas del Kracheninnikov no representa un peligro inmediato para poblaciones humanas, se monitorean posibles cambios en el patrón sísmico regional, ya que nuevas erupciones podrían producirse en las próximas horas o días.
El medio especializado en volcanes Volcano Discovery explica que, si bien no existen registros en la era moderna sobre la actividad del volcán, a través del registro geológico se encontraron evidencias de al menos 31 erupciones ocurridas durante los últimos 10.000 años. La última habría ocurrido en el año 1550 y por lo tanto se lo consideraba dormido.
El fenómeno se produjo días después de que el volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia con 4750 metros, también entrara en erupción, lo que obligó a evacuar a miles de personas en zonas costeras y generó un tsunami con olas de entre 10 y 15 metros de altura. Por el momento, sin embargo, el Servicio Geofísico de Rusia no estableció una relación directa entre el terremoto y la erupción del Kliuchevskoi.
Ambos volcanes se encuentran en la península de Kamchatka, un territorio escasamente poblado pero conocido por su alta densidad de volcanes activos, con cerca de treinta, y muy visitado por turistas que buscan aventurarse en lugares aislados.