Marcha de jubilados en el Congreso: la Policía reprimió a manifestantes y detuvo a al menos siete personas
Las fuerzas de seguridad rodearon al Palacio Legislativo y lanzaron gas lacrimógeno. Distintas personas sufrieron heridas y debieron ser asistidas.
El personal policial reprimió a los manifestantes que formaban parte de la tradicional marcha de los jubilados al Congreso los miércoles, en el marco de un amplio operativo de seguridad que inició durante la mañana. Además, detuvieron a al menos siete personas, mientras que otras debieron ser asistidas tras sufrir heridas.
El periodista Nicolás Munafó detalló en el móvil de Argenzuela, por C5N, el operativo policial y cómo se desarrollaba la protesta de los jubilados: "Afuera del Congreso actuó la Infantería de la Policía de la Ciudad. El grupo de jubilados dio la vuelta a la plaza como siempre y hoy no iban a la plaza de mayo, sino que llegaron a la esquina de Sáenz Peña y se produjo el enfrentamiento con la Policía, que tiró gases y se siente en el aire. Hay carros hidrantes".
En tanto, señaló que la movilización, que fue en rechazo al anunciado veto presidencial a las leyes de Movilidad y Emergencia en Discapacidad, se realizaba tranquilamente. "Es injustificado en cuanto a la cantidad de gente en las movilizaciones. El tránsito estaba cortado por las propias fuerzas. La gente estaba marchando pacíficamente. La Infantería avanzó sobre la Avenida de Mayo y Sáenz Peña", expresó.
"La Policía de la Ciudad avanzó con los escudos y el carro hidrante. La decisión era avanzar e ir tirando las cápsulas con gas lacrimógeno", agregó en esta línea.
Por su parte, un manifestante advirtió sobre el accionar policial: "Nos tiraron gases y lastimaron a un chico, lo tiraron al piso. Esto no puede seguir así".
Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar las normas aprobadas por el Poder Legislativo. Las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000. La ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.
El oficialismo ya anticipó en varias oportunidades que analiza vetar al menos una parte del paquete legislativo. En ese caso, el Congreso tiene la facultad de insistir con la sanción original, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.
En tanto, el despliegue de tropas a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se dio en el marco de la instalación de su candidatura a legisladora por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires en los comicios de octubre.
Marcha de jubilados en Congreso: la Policía atacó a un cronista de C5N Como cada miércoles, los jubilados se movilizaron en inmediaciones del Congreso de la Nación en reclamo de mejoras en sus haberes y en medio de un importante operativo de seguridad que se desplegó en horas de la mañana y que reprimió con gas lacrimógeno a los manifestantes.
Pese a que el protocolo "anti piquete" implementado por la ministra Patricia Bullrich establece que aquellos que se manifiesten deben hacerlo sobre las veredas, los efectivos policiales avanzaron también en ese espacio para intentar que se retiren.
En ese contexto, el periodista de C5N Nicolás Munafó, que se encontraba cubriendo la marcha, reclamó porque un policía disparó contra un hombre a menos de un metro de distancia y luego recibió también la misma agresión. "¿Qué me tirás?", alcanzó a gritar instantes después de recibir el impacto.