Se recuerdan 101 años de la masacre de Napalpí, en 2022 fue reconocida como "Crimen de Lesa Humanidad, en el marco del Genocidio Indígena".
La imagen del avión representa el avance del Estado sobre una población, el interés del sector privado sobre la vida de una comunidad, la negación de otro diferente, la historia de crueldad que atravesaron y seguimos atravesando. El Genocidio continúa latente.
Está fecha representa el dolor, que aún hoy se sienten las consecuencias, pero también significa un faro en la lucha de los pueblos indígenas, Napalpí no fue un hecho aislado, nuestro país se funda sobre el genocidio indígena planificado.
Se logró demostrar con el trabajo de Juan acompañado de investigadores y docentes indígenas, referentes de derechos humanos, investigadores académicos de nuestra provincia y de otras provincias que se formaron en la universidad pública, instituciones estatales y organizaciones.
El legado de Juan es el trabajo colectivo, la unidad en la diferencia y la construcción comunitaria.
Memoria Verdad Justicia Soberanía y Territorio
Saqaicoua'ai , Eesa,qanmitta, Nanoicnaxac qataq L-lagaqa' (Qom) No⁷lentaxa, lliqueta, chaqai lligrac da Neloxoŷiaxac (Moqoit) Totetnek mat tiyainhawit hope hunhah (Wichi)