Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ANALIZAN DENUNCIAS EN LA JUSTICIA
Viernes, 23 de agosto de 2013
El servicio Chaco-Corrientes suma reclamos de usuarios
Hace más de una semana las dos empresas de transporte que prestan el servicio entre Corrientes y Resistencia (Chaco) -Ticsa y Ataco- comenzaron a detenerse en menor cantidad de paradas.



Esto ocurre ya sobre el lado chaqueño y según comentaron algunos usuarios a NORTE de Corrientes, acortaron la cantidad de paradas. Es decir, antes se detenían para subir y bajar gente cada dos cuadras, ahora lo hacen cada cuatro.

Esto también suscitó el descontento de los pasajeros, que muchas veces se quedaban esperando y el colectivo no paraba.

Relataron a este medio que primero habían colocado en las unidades un listado con las nuevas paradas, pero finalmente terminaron quitando los carteles y hoy rige sólo la decisión del chofer si para o no en las paradas tradicionales o en las nuevas a lo largo del recorrido.

Esto que de por sí genera mucho malestar en los usuarios se viene a sumar al incremento de la tarifa, que se aplicó hace más de un mes y que aparentemente fue una decisión empresaria y en forma inconsulta con los organismos nacionales que rigen para el control de este servicio interurbano.

Es así que desde hace más de un mes los pasajeros pasaron de abonar 3 pesos a pagar 4 o 4,50 según utilicen el servicio directo por avenida Sarmiento o vayan por Barranqueras y hasta el
campus
universitario.

Pocos colectivos





Según especulan los usuarios, la reducción de la cantidad de paradas tiene que ver con reducir el tiempo de circulación entre las dos capitales, lo que expone una realidad mayor y es la falta de unidades.

Justamente, en días pasados, desde la Unión Tranviarios Automotor de Corrientes (UTA), que representa a los choferes que se desempeñan en la empresa correntina (Ticsa), advertían que se encuentran en circulación unas 16 unidades, las que viajan totalmente abarrotadas de pasajeros. De acuerdo con el sindicato y con los profesionales que consultaron deberían estar en circulación entre 40 y 45 unidades para prestar ese servicio.

Esto tiene que ver específicamente con que, por tratarse de un transporte interurbano que une dos ciudades, que cruza un puente y además circula en gran parte de sus 21 kilómetros de recorrido por la autovía Nicolás Avellaneda, los pasajeros deberían viajar sentados y no parados y hacinados como ocurre realmente.

Hay muchos usuarios que ya están cansados de las irregularidades y de la mala calidad del servicio que se presta, por lo que no se descarta recurrir a la Justicia para reclamar por alguna solución.s



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny