La mejor manera de reivindicar esta obra, es estudiando
Viernes, 23 de agosto de 2013
Capitanich inauguró escuela en Las Garcitas
El gobernador Jorge Capitanich inauguró esta mañana el nuevo edificio de la Escuela Primaria (EEP) N° 279 “Juana Azurduy de Padilla” de Las Garcitas
El gobernador Jorge Capitanich inauguró esta mañana el nuevo edificio de la Escuela Primaria (EEP) N° 279 “Juana Azurduy de Padilla” de Las Garcitas, obra se realizó con financiamiento del Programa Nacional Más Escuelas y demandó una inversión de 6.683.000 pesos. “Toda la comunidad clamaba por un edificio de estas características”, dijo el gobernador ante la multitud de alumnos que lo escuchaban atentamente y añadió que “la mejor manera de reivindicar esta obra, es estudiando”.
En su discurso rindió homenaje a Juana Azurduy y la recordó como “una mujer guerrera en defensa de los intereses de la Patria”. De la misma forma, destacó las políticas educativas implementadas por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que permitieron construir -en la provincia- 430 edificios escolares nuevos, ampliados y refaccionados a nuevos en 8 años de gestión.
“Son obras trascedentes que conjuntamente con las otras proyectadas, superarán 1000 millones de pesos de inversión de cara al 2015”, añadió. Destacó en este sentido que cada vez que se construye una escuela se promueve un efecto multiplicador en las pequeñas y medianas empresas con la generación de empleo. “Generamos de esta forma entre 1800 y 2500 fuentes de trabajo por año para obreros de la construcción”, añadió.
Expresó por otra parte que se pretende incluir al sistema educativo la máxima cantidad de alumnos e indicó que hoy el registro de terminalidad secundaria es del 67 por ciento. Detalló que en la provincia hay 340 escuelas secundarias - 58 con formación en oficios- ,119 creadas durante la actual gestión, 83 de las cuales son rurales. “Cuando tenemos mejor educación accedemos a mejores empleos, mejores ingresos y mejor bienestar de la comunidad”, aseguró y llamó a los alumnos a disfrutar de la obra.
En ocasión de la inauguración del nuevo edificio, el primer mandatario hizo entrega de 16 bicicletas del Programa de Movilidad de PROMEDU 2 para la EES Nº 48 con el objeto de facilitar el traslado de alumnos radicados en zonas rurales. A través del Programa Conectar Igualdad entregó 40 netbooks y kits tecnológicos para la EEE Nº37 y nueve títulos de propiedad de la tierra para productores del Departamento Sargento Cabral.
Participaron de la inauguración los intendentes de Las Garcitas, Héctor Dolce; de Laguna Limpia, Juan de la Cruz Riquelme; de Colonias Unidas, Alicia Leiva; de Capitán Solari, Ángel González; y de Ciervo Petiso, Ramón Alderete; además del ministro de Educación, Sergio Soto. También estuvo presente en representación del Instituto de Colonización, Raúl Jhon París; la directa del establecimiento educativo, Graciela Noemí Zaegorac, autoridades educativas, policiales y representantes del programa Conectar Igualdad.
Detalles de la obra
Se trata de una escuela de primera categoría a la que concurren 720 alumnos divididos en dos turnos. La obra incluye 14 aulas, 2 núcleos sanitarios para varones y mujeres, área de gobierno, sala informática, biblioteca, 2 Salones de Usos Múltiples seccional, 1 Salón de Usos Múltiples amplio, cocina, despensa, cantina y deposito. El edificio está totalmente amoblados con 400 conjuntos escolares metálicos, 2 mesas de impresora, 10 mesas de PC, 20 mesas grupales, 10 escritorios y 10 armarios.
Entrega de títulos
Sobre los títulos de propiedad de la tierra, Capitanich mencionó que en seis años de gestión, se llegará a 2000 títulos, lo que representa “un record histórico”, y explicó que la política de adjudicación de esos documentos responde a una concepción ideológica, doctrinaria y filosófica. “La tierra es para quien la trabaja y debe tener un titulo que representa seguridad jurídica”, dijo al respecto; y agregó que junto al fortalecimiento de los sistemas de Consorcios Rurales y otros programas de financiamiento se apuntalará el crecimiento de futuras generaciones.
En otro orden de cosas destacó las obras que se realizaron desde 2007 en Las Garcitas y las que se encuentran en proceso de ejecución; y expresó su emoción al recorrer algunas de ellas, como las 40 cuadras de pavimento, la ruta 9, el acueducto que beneficiará a siete localidades y 100 viviendas. Señaló además que ya se concluyeron obras de agua potable, electrificación rural y una minifilial del Nuevo Banco del Chaco.
“Las políticas de Estado le corresponden al pueblo argentino”
Al comienzo de su discurso, el ministro de Educación, Sergio Soto, reflexionó sobre las palabras de la Presidenta de la Nación y dijo que los cambios sociales confirman que “ésta es una década ganada”. En este sentido, mencionó las medidas que hicieron posible estos cambios, entre ellos aludió a la Asignación Universal por Hijo, al aumento en la inversión educativa, y todas y cada una de las acciones que permitieron tener nuevamente un “Estado Presente” para promover un modelo de desarrollo autónomo y construir más Patria.
Asimismo, comentó las decisiones que se tomaron durante su participación en la reunión del Consejo Federal realizada días atrás en Buenos Aires. Dijo que se decidió transformar en una política de Estado la formación permanente de todos y cada uno de los docentes de manera gratuita, para que en los próximos tres años todos los trabajadores de la educación tengan la posibilidad de capacitarse en los 45 mil establecimientos con que cuenta el país. “Esto es construir equidad, calidad, justicia y avanzar en la concepción de que las políticas de Estado le corresponden al pueblo argentino”, destacó Soto.
Para finalizar, motivó a los presentes a defender las conquistas, a educar en valores, a educar para la paz, para la justicia, a cuidar la escuela, y a distribuir democráticamente el conocimiento. “Porque todo esto le pertenece al pueblo y porque los que formamos parte de este proyecto nacional, militamos a diario para concretar cada una de estas acciones en toda la República Argentina”, concluyó el ministro.
Un día que quedará en la historia
“Es un día que quedará en la historia”, destacó el jefe comunal al iniciar su discurso para resaltar luego el crecimiento registrado en la localidad en los últimos años. “En estos seis años crecimos de manera muy importante gracias a la firme decisión de nuestro gobernador y nuestra Presidenta”, destacó.
En esa línea, rememoró las condiciones del establecimiento tiempo atrás, con una infraestructura deficiente y pidió a los alumnos y docentes cuidar el nuevo edificio.
“Es una gran alegría recibir este hermoso edificio”
La directora de la Escuela Primaria (EEP) Nº 279 de Las Garcitas, Graciela Noemí Saegorac expuso su gran satisfacción por la inauguración del flamante edificio que a partir de sus nuevas instalaciones permitirá mejorar las condiciones de estudios de los 720 alumnos que concurren. Comentó en esa línea que la escuela trabaja de manera integrada con la Escuela Especial, el Colegio Secundario y los establecimientos educativos rurales de la zona.
“Es una gran alegría recibir este hermoso edificio que cuenta con lo necesario para que los chicos puedan realizar todas las actividades”, dijo y recordó que en sus primeros tiempos, la institución daba clases en una “casita de barro”, y que con el Plan Quinquenal tuvo el primer edificio en 1954 a partir de la iniciativa de la Fundación Eva Perón. “Luego, por el aumento de la matrícula se fueron creando más aulas pero aún seguía siendo incómodo, y ahora que se cuenta con el nuevo establecimiento, a partir de septiembre se implementará la jornada extendida”, indicó la directora.
Por otro lado, María Juana -madre de uno de los niños que asisten al establecimiento- dijo: “Estoy muy orgullosa que tengan esta escuela en el pueblo, ellos lo estaban esperando. El edificio es muy lindo y por eso agradecemos al gobernador y al intendente”.
Netbooks: una herramienta para mejorar la educación
Por su parte directora de la Escuela Especial destacó la entrega de la netbooks del Plan Conectar Igualdad y dijo: “Nos pone muy contento que la Escuela Especial Nº 37 sea beneficiada con este programa; sabemos que los chicos les pueden sacar mucha ventaja ya que las nuevas computadoras tienen los dispositivos adaptados para las discapacidades físicas y teclados en braille para los chicos con problemas visuales”.