Presentaron los datos del Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos", del 1ro de Enero al 30 de Julio 2022.
Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco, explicó que: "Se perpetraron 224 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Ocurre 1 muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 23 horas. Y 139 Femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios".
Además, Ojeda indicó que: " Se produjeron 244 Intentos de Femicidios, 50 son muertes violentas asociadas al género vinculadas a economías delictivas o colaterales, 26 son muertes violentas en proceso de investigación, 9 son suicidios femicidas, y 167 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres"
Para finalizar, la coordinadora de la organización, dijo: "Exigimos al Gobierno Nacional la declaración de la Emergencia Ni Una Menos con el objetivo de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género"
▪︎Datos destacados: - Provincias con tasas más altas de femicidios: Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6 y Santiago del Estero con 1,4.
- Un 63% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
- Un 63 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
- La edad promedio de las víctimas es de 37 años.
- 15% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. El 52% de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 14% además botón antipánico.
- El 7 % de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados). Las armas reglamentarias representan el 22% de los femicidios cometidos con armas de fuego.