Gustavo: Esta Bienal nos debe unir a los resistencianos en el legado de Fabriciano Gómez
Durante la ceremonia inaugural de la edición 2022 de la Bienal de Escultura, Gustavo destacó el legado que dejó Fabriciano Gómez, el mentor de este encuentro cultural que coloca a Resistencia en el plano artístico mundial.
A pesar de las condiciones climáticas, el sector del Domo del Centenario “Zitto Segovia” colmó sus instalaciones en esta apertura que contó con la presencia de la vicegobernadora del Chaco Analía Rach Quiroga; la titular de la Cámara de Diputados provincial, Elida Cuesta; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Víctor del Río; el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero; el titular de la fundación Urunday, José Eidman, además de los artistas.
El acto se inició con el izamiento de las banderas de los países que representan a los escultores visitantes, con el acompañamiento musical de las bandas de la Policía del Chaco y del Ejército Argentino.
REFERENCIA CULTURAL
“Esta Bienal nos debe unir a los resistencianos en el legado de Fabriciano Gómez, que es una referencia cultural en la humanidad”, dijo el intendente.
“Claramente no es un dato menor ser patrimonio de la humanidad -continuó -, Resistencia se destaca entre miles de ciudades en el mundo por ser un museo a cielo abierto, con esculturas en todas sus calles”.
Y reiteró su recuerdo del alma mater de la Bienal, al señalar que “es la primera sin Fabri, es el desafío que tenemos, mantener el legado de los buenos hombres como él, que dejó lo más preciado, lo más importante en todo ser humano que fue su propia salud para dedicarse al arte”.
“Hay que honrarlo con esfuerzo y trabajo, estamos en el camino correcto, Resistencia está viviendo un cambio que debe mantenerlo en el tiempo, debe ser una ciudad con muchas actividades, con expansión ligadas a la logística, la gastronomía, el deporte, la cultura”, remarcó.
En tal sentido, recordó los emprendimientos históricos realizados recientemente en la ciudad como la recuperación del autódromo municipal “Santiago Yaco Guarnieri” y el marcado apoyo a eventos como la propia Bienal, que fomenta el turismo cultural, religioso y deportivo, entre otros.
“Debemos mantener ese cambio para Resistencia, porque sin lugar a dudas, tenemos que dejar de ser la ciudad del reclamo, del piquete, para convertirnos en la ciudad que se expande en el norte del país”, acotó.
Ponderó además que las obras de esta Bienal, diciendo que “todo lo que se hace queda para el vecino y nos pone en la agenda del país y mundo, hoy ver que los medios nacionales promocionan este evento, me llenó de emoción”.
“Somos un pueblo cultural con un gran potencial, ahora esperamos llegar al millón de visitantes y se nota con una hotelería llena en Resistencia, nos pone a la vanguardia”, aseveró y agregó: “Nos reunimos con el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, y supimos que por primera vez, los hoteles de esa ciudad pueden estar colmados por eventos que se hacen en Resistencia”.
EIDMAN: “UNA CONQUISTA DE TODOS”
Por su parte, José Eidman señaló: “Sentimos la necesidad y un compromiso de que esta edición se haga sentir para honrar a Fabriciano, es una conquista de todos”.
GUSTAVO EN LA APERTURA OFICIAL DE LA BIENAL 2022: “ES UN GRAN ORGULLO PODER DAR LA BIENVENIDA A TANTO PÚBLICO DEL MUNDO ARTÍSTICO Y CULTURAL”
En la Casa de las Culturas, se realizó el acto de bienvenida de la Bienal Internacional de Escultura 2022 de Resistencia. En dicho evento se presentaron los diez escultores internacionales que competirán en el certamen realizando sus obras al aire libre a la vista de todo el público desde el 16 al 23 de julio, en el Parque Intercultural 2 de Febrero y el Domo del Centenario.
Durante la actividad actuó el Coro Qom Chelaalapi y se presentaron los artistas que participaran de esta edición: Genti Tavanxhiu de Albania, Verena Mayer-Tasch de Alemania, Juan Pablo Marturano de Argentina, David Bucio de México, Sodong Choe de Corea del Sur, Arijel Strukelj de Eslovenia, Jhon Gogaberishvili de Georgia, Petre Virgiliu Mogosanu de Rumanía, Ebru Akinci de Turquía, e Ihor Tkachivskyi de Ucrania.
EL LEGADO DE FABRICIANO
Gustavo sostuvo que “la gestión municipal está comprometida para mantener vigente el legado de Fabriciano Gómez”, y agregó que “es un orgullo poder dar la bienvenida a tanto público del mundo artístico y cultural”.
En una misma sintonía, expresó que “el objetivo es que el turismo cultural y los eventos constituyan uno de los ejes más importantes del desarrollo y la expansión de Resistencia, y la Bienal de Esculturas es una gran oportunidad para ello”, y amplió diciendo que “desde la semana pasada hay hotelería completa en Resistencia y Corrientes, los gastronómicos tienen mucha expectativa junto con los comerciantes y los prestadores de servicio para atender a miles de visitantes”.
EL MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, indicó que “en el marco de este acto se dio por iniciada formalmente la Bienal de Esculturas 2022, que en la escena escultórica internacional es el certamen más importante del mundo”.
Asimismo, remarcó que “la selección de escultores de esta edición fue muy difícil porque se inscribieron 224 postulantes de 70 países distintos, y el trabajo fue muy arduo para elegir a los 10 mejores escultores contemporáneos en mármol que hay en el mundo, lo cual es un lujo porque legarán otras 10 obras para el patrimonio escultórico de Resistencia”.
EXPOSICIÓN “CUATRO MIL AÑOS DE HISTORIA”
Luego de participar en el acto de apertura, en el Instituto Superior de Bellas Artes, ubicada en la intersección de la avenida Wilde y la calle Marcelo T. de Alvear, el Jefe comunal participó de la muestra itinerante "Cuatro Mil Años de Historia", desarrollada por el Museo de Calcos y Escultura "Ernesto de la Cárcova" de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Esta propuesta se compone de una colección con algunas de las manifestaciones escultóricas más importantes realizadas por el hombre, donde fueron seleccionadas un grupo de obras emblemáticas de diferentes periodos esculpidas por artistas contemporáneos.
Gustavo señaló que “Resistencia tiene una fuerte identidad artística y cultural, que con estas actividades se potencia”, y añadió que “esta exposición recorre el arte de toda la historia de la humanidad, y esto es muy bueno porque se da en el marco de la Bienal de Esculturas”.
Por último, afirmó que “es importante generar distintos espacios para que el público pueda apreciar obras históricas de mucha valía”.