RESISTENCIA ORGANIZÓ UN ENCUENTRO CON COMUNICADORAS
Sábado, 12 de marzo de 2022
Reflexionaron sobre la violencia mediática y plantearon un debate por la pauta publicitaria
En el Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, Resistencia organizó una tarde de té entre comunicadoras, concejalas e integrantes del Ejecutivo comunal para debatir y reflexionar sobre la realidad del sector. El Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco participó del encuentro e instó a un "debate relacionado a la pauta publicitaria".
La capacitación contra la violencia de género en los medios estuvo a cargo de las periodistas Patricia Galvan, Cecilia Acosta y Amelia Fernandez, integrantes del Frente de trabajadoras de la comunicación del chaco. Fueron ellas quienes aprovecharon la ocasión para instar al debate por una ley de pauta publicitaria equitativa y democrática. Además, alzaron su voz pidiendo dicha reglamentación y capacitación real en el marco de la ley Micaela para medios públicos y privados que reciban pauta las periodistas Noelia Moreira, Luz Figueroa, Bashe y Andrea Bonnet, todas integrantes de dicho frente.
Durante la exposición desde el Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco reflexionaron sobre los contenidos de los medios y cómo transformar esta realidad para que sean estos sean respetuosos de los derechos humanos.
Por otra parte instaron al debate relacionado a la pauta publicitaria, "La situación en la que se encuentra la distribución de la pauta publicitaria oficial es de gravedad democrática. La arbitrariedad con la que se manejan estos recursos públicos se convirtió en una de las formas más denigrantes de la precarización laboral", enfatizaron.
Pidieron un trabajo conjunto por "una ley y ordenanza que nos obligue a repensar la distribución de la pauta publicitaria en dos términos: 1) En primer lugar: Una ley de pauta que garantice contenidos respetuosos de derechos: Que establezca criterios de producción local y propia del medio, con contenidos no discriminatorios y respetuosos de los Derechos Humanos. Contenidos locales de calidad y con perspectiva de derechos humanos. 2) En segundo lugar: Una ley de pauta que garantice una distribución igualitaria de recursos: Que contemple el no pago a los medios que mantengan una registración deficiente de sus trabajadores/as y una equidad de género en la distribución de la pauta (ya que actualmente el 90 por ciento de los que perciben son varones)"."
Finalmente plantearon que la manera de acercarse a "esas garantías es mediante una real implementación de la Ley Micaela (Natalia Samaniego) tanto en medios públicos como propiciar acuerdos con medios privados que vinculen la pauta publicitaria a capacitación de las y los hacedores de medios de comunicación".
VOCES MUNICIPALES
Se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer, en el que la ciudad de Resistencia planificó una serie de actividades que se extenderán hasta el 31 de marzo.
La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, sostuvo que “las trabajadoras de los medios de comunicación compartieron historias donde se hizo evidente que el rol que cumplen es más que significativo para la comunidad”, y agregó que “las comunicadoras le ponen alma, corazón y vida a su trabajo”.
En una misma sintonía, indicó que “esta reunión incluyó una serie de disertaciones donde las protagonistas del quehacer cotidiano de la ciudad pudieron plantear sus inquietudes para que las legisladoras y concejalas puedan llevar ese planteo en el ámbito provincial o municipal”.
La concejala Soledad Villagra remarcó que “fue un día bastante especial donde se contaron historias de lo que pasa a diario en diversos ambientes entre comunicadoras y legisladoras, y se analizó el lugar que nos toca como mujeres”, y amplió diciendo que “hablar de estos temas con las chicas que son responsables de lo que se comunica es importante”.
La edila Teresa Celada expresó que “esto fue un espacio de reflexión y de toma de decisiones para poder cambiar la realidad”, y añadió que “esto se dio en el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, por eso se trabajó con las comunicadoras de Resistencia para tratar de modificar los estereotipos que acostumbran usar los medios”.