Ex pediátrico: El emblemático predio cede sus recuerdos a un futuro y moderno complejo de viviendas
El nosocomio Avelino Castelán, fundado en 1956 como «Hospital para la Madre y el Niño» de Chaco, se mudó en varias oportunidades, siendo su edificio definitivo el inaugurado en 2015 por la entonces presidenta Cristina Fernández. Desde esa fecha a la actualidad su antigua sede -en la manzana ubicada entre calles Juan B. Justo e Illia- muestra el paso del tiempo y la decisión política de reconvertir el espacio en un complejo de viviendas. ESCHACO recorrió el lugar antes que su futura obra deje en el recuerdo el aporte social que allí se brindó.
Desde aquel emblemático e inolvidable Hospital para la Madre y el Niño, en la antigua y señorial casona hoy convertida en casino, hasta el Pediátrico actual, han transcurrido 50 años. Medio siglo en el que varias generaciones de chaqueños pasaron por él como niños primero y como padres alguna vez.
Por eso, evocar hoy su medio siglo significa rescatar un trozo entrañable de nuestra historia personal y comunitaria; y recobrar, en el recuerdo de los numerosos profesionales que pasaron por sus salas, el valor inquebrantable de la vocación, el trabajo y el tesón.
Porque la excelencia de la que hace gala hoy el Hospital Pediátrico es un galardón que fueron ganando año a año sus profesionales, enfermeros y empleados, con mucha ciencia, con mucho trabajo y esfuerzo; pero sobre todo con un enorme corazón.
La rica historia del hospital para la Madre y el Niño fue iniciada por el doctor Avelino Lorenzo Castelán, acompañado del empuje, la dedicación y la sabiduría de hombres destacados de la comunidad, y de la decisión política del gobierno de entonces.
El 19 de junio de 1956, hace 50 años, el interventor nacional de la provincia del Chaco, coronel Pedro Avalía, firmó el decreto que disponía la creación del hospital para la Madre y el Niño, como culminación de un proceso iniciado muchos años antes.
Su antecedente más próximo fue la precaria salita de niños que funcionaba en el Hospital Perrando, a la que concurría, entre otros, el doctor Avelino Castelán, quien tuvo entonces la feliz idea de fundar el primer hospital de niños del nordeste.
Corría la década del 50, un período de grandes realizaciones sanitarias, lideradas por el doctor Maderna, subsecretario de Salud Pública. Fue cuando se sembró de centros de salud la ciudad de Resistencia, en reemplazo de las improvisadas y anárquicas salitas de primeros auxilios.
Con la fundación del Hospital para la Madre y el Niño se cierra el ciclo de las extraordinarias realizaciones sanitarias de la época.
Se debe destacar que, también entonces, el 20 de junio de 1957, se sancionó la ley provincial que reglamenta en todo el Chaco el ejercicio de la profesión médica y de sus ramas auxiliares, y se completó esta legislación con la creación del Consejo de la Sanidad, figura inédita en todo el país.
El Hospital para la Madre y el Niño funcionó primero en el hotel Savoy, luego en el Policlínico del Norte y finalmente en el recordado edificio de Tucumán 310 (actual Juan D. Perón), al que hoy el casino le ha cambiado su vieja y querida fisonomía.
Para 1975, las instalaciones ya resultaban pequeñas para la gran demanda de servicios que exigía la población, por lo que surgió la necesidad de mudarlo a un nuevo y más amplio local.
Al cabo de diversas gestiones, en 1978, el Colegio Médico Gremial de Resistencia reforzó el pedido del edificio donde hoy funciona, donado en ese entonces a la CGT; y, finalmente, se inauguró en ese lugar el nuevo Hospital Pediátrico, en junio de 1979.
La institución se constituyó, desde entonces, en la columna vertebral de la atención de la madre y, en especial, del niño.
Llegó a tener la jerarquía actual gracias a todos los que allí han trabajado y han dejado sus huellas, su vocación de servicio y su ejemplo de hombría de bien; y gracias a todos los que hoy siguen trabajando, en la misma huella, por el bienestar y la salud de los niños.
El objetivo de la institución es levantar el status de la población infantil y proteger a la embarazada, resultado de una concepción inseparable de la madre y el niño.
2015: Nuevo edificio inaugurado por la Presidenta de la Nación
Este nuevo hospital, ubicada en Irigoyen y avenida Vélez Sarsfield, permite dotar a la provincia de un centro sanitario de referencia a nivel regional que será clave para optimizar la atención materno-infantil y saldar una histórica demanda del sistema sanitario provincial. La presidenta de la Nación Cristina Fernández inauguró en mayo de ese año, junto al gobernador Jorge Capitanich el nuevo edificio del hospital Pediátrico Avelino Castelán.
La obra, de 13.700 metros cuadrados, fue financiada con el Fondo Federal Sojero con una inversión de $189.431.152,18. Su construcción estuvo a cargo de la empresa CRIBA S.A. (de Buenos Aires) y las obras exteriores por Sun S.R.L y Ilag Construcciones. En el equipamiento se invirtió $ 40.000.000 aportados por el gobierno nacional.
El hospital de complejidad ocho tendrá 120 camas, 16 en el sector de cuidados intensivos y cinco quirófanos. Tiene unidades especializadas en quemados, oncología, hospital de día, guardia de emergencia, laboratorio, elaboración de medicamentos y parentales, consultorios de guardia y consultorios externos de especialidades. Además de salas de internación por riesgo, centro quirúrgico, diagnostico por imágenes, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico (UCIP) y una unidad de cuidados intermedio.
En lo que refiere a la Asistencia Social, el Complejo contará en el futuro con un comedor de familia y otro para el personal con una cocina general, área de servicios (lavadero, vestuarios, guardia, depósitos de residuos patológicos y comunes), locales de guardado, sector de mantenimiento y sala de máquinas. Además cuenta con un área especial en donde funcionará el centro de datos y la central telefónica.
Año 2021: Edificarán tres torres con 412 departamentos en el ex Pediátrico
El desarrollo urbanístico del proyecto a través de Procrear implica la construcción de tres torres con 412 departamentos más oficinas comerciales. El programa de créditos beneficiará a otras 2.849 familias para construcción o refacción. Además, formalizaron el convenio de 2.700 viviendas del programa Construir Futuro y firmaron acuerdos para finalizar 230 viviendas que quedaron paralizadas durante el gobierno de Macri.
El gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y la Vivienda (Ipduv), Diego Arévalo, recibieron en agosto del 2021 al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, con quien confirmaron la puesta en marcha y la continuidad de diversos programas de viviendas para garantizar fuentes de trabajo y el sueño de la casa propia.
El Proyecto Urbanístico Ex Pediátrico prevé la construcción de tres torres con 412 departamentos, 280 cocheras, 15 locales comerciales y un parque público interno, que demandarán una inversión estimada de 2.700 millones de pesos en el predio cedido por Insssep. El Procrear se compromete a que el Banco Hipotecario -Fiduciario- y el NBCH articulen la atención, la tramitación y la adjudicación de los créditos. Chaco pondrá a disposición todas las sucursales del NBCH para atender a las y los beneficiarios del programa.
Año 2022: Retratá el emblemático predio del ex pediátrico y GANÁ!
Convocan a fotógrafos profesionales y aficionados a participar del primer concurso de fotografía “Construimos Ciudad”.
El organismo busca retratar el emblemático predio del ex pediátrico a través de la fotografía como forma de expresión social y al mismo tiempo, documentar su transformación con las nuevas obras. Podrán participar profesionales y aficionados. Habrá premios en vouchers de compra por $50.000, $30.000 y $10.000.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), convocó a fotógrafos profesionales y aficionados a participar del primer concurso de fotografía “Construimos Ciudad”, el cual busca visibilizar el estado en el que se encuentra el emblemático predio del ex pediátrico antes de que se inicie la ejecución del edificio PROCREAR como así también el de la nueva sede del INSSSEP y el espacio público.