Martes, 11 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESPECIAL 9° ANIVERSARIO DE ESCHACO
Viernes, 7 de enero de 2022
Vialidad Provincial y su aporte al desarrollo y crecimiento para el Chaco
Bajo la premisa de seguir construyendo caminos que permitan acercarnos y conectarnos al desarrollo y el progreso, el Gobierno Provincial a través de la Dirección de Vialidad Provincial lleva adelante importantes avances en materia de infraestructura vial.

Además de la pavimentación de rutas estratégicas para la conectividad en el interior provincial, se avanza con obras de pavimento urbano en localidades para seguir fortaleciendo la conexión urbana de pueblos y ciudades.


El Administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial. Ing. Hugo Varela destacó que “se trabaja en un gigantesco plan vial”, y adelantó que se prevé en la segunda quincena de enero la ruta de acceso al Puerto Las Palmas.

En este sentido Varela destacó el compromiso y las gestiones definidas por el gobernador Jorge Capitanich para seguir fortaleciendo la red vial bajo una mirada federal para el desarrollo y crecimiento de la Región. "Cada una de las obras son posibles gracias al compromiso de un Gobierno nacional y provincial presente con una mirada inclusiva para el Norte que sin lugar a duda nos permite seguir desarrollando obras viales estratégicas para conectar e integrarnos", destacó Varela.



En la Provincia se lleva adelante el Plan de Obras con proyección al año 2023, con una inversión de más 6.000 millones de pesos con financiamiento provincial, nacional e internacional se ejecutan obras de mantenimiento, nuevas rutas y pavimento urbano. Este Plan en ejecución apunta a pavimentar 500 kilómetros de ruta en la provincia, de los cuáles 260 km corresponden a El Impenetrable. El plan en ejecución apuesta a programas de pavimento urbano y de accesos a pequeñas localidades, y la gestión de financiamiento para los puentes Chaco-Corrientes y Ñeembucú - Bermejo, y la continuidad de la autovía de la ruta N°11.

Entre las obras inauguradas este año se encuentra la Ruta Prov. N°1, una obra que estuvo paralizada, entre 2016- 2019, se logró reactivar en el mandato de exgobernador, Oscar Domingo Peppo, y se finalizó en la actual gestión del gobernador Jorge Capitanich. La obra incluyó el tramo que va desde el empalme Ruta Prov. N°56 (cercanías a La Leonesa) hasta Gral. Vedia (15 km de Ruta y 10 cuadras de pavimento urbano en Gral. Vedia).

En este sentido el administrador General, Hugo Varela explicó que esta es una ruta clave que garantiza la accesibilidad para el departamento Bermejo, una zona productiva importante a partir de la radicación del Puerto Las Palmas que será centro del despliegue logístico y productivo de la Región.


La Ruta Prov. N° 7, en su último tramo fue habilitada este año. Con una extensión de 40 kilómetros esta obra inaugurada por el presidente Alberto Fernández, demandó una inversión de $980.454.575,65 financiada a través de la Dirección de Vialidad Nacional. De esta manera se une la ruta nacional N°16 con la ruta provincial N°9 en el tramo Presidencia de la Plaza – Colonias Unidas). Logrando así un corredor vial en el centro de la provincia hasta su salida a Formosa por El Colorado, favoreciendo al tránsito internacional, permitieron disminuir en 100 kilómetros la salida hasta la ciudad de Asunción.

En la Ruta Prov. N°3 se ejecutó bacheo y repavimentación en distintas etapas desde la Ruta N°90 hasta Pampa del Indio, permitiendo así conectar todo el corredor .Con la concreción de esta obra se mejora la transitabilidad en esta zona que tiene una fluida circulación de transporte de productos, conectando con General San Martín, con Quitilipi a través de la ruta provincial Nº4, con Villa Río Bermejito y con la provincia de Formosa a través del Puente Lavalle.




Asimismo avanzan las obras en la Ruta Provincial Nº4 entre las localidades de Villa Berthet y Samuhú. Allí se realizan tareas de bacheo, reconstrucción y recapado asfaltico. El Proyecto tiene como finalidad, con una rápida intervención lograr una mejora significativa en las condiciones de transitabilidad logrando un corredor vial óptimo, desde Samuhú hasta Pampa del Indio.

Al sureste del Chaco, avanza la pavimentación de la Ruta Nº13 en la primera sección que abarca el tramo que va desde el empalme con la ruta nacional 11 hasta Cote Lai, pasando por Colonia Baranda, e incluye los accesos de ambas comunidades. En una primera etapa se inaugurará antes que finalice este año el acceso a Colonia Baranda.

Con una extensión de 43,4 Km esta obra demandará una inversión total de $2.517.721.111,24, financiada por el organismo internacional FONPLATA, en contrapartida con la Provincia. "Es una obra que viene a contribuir con el progreso y representa una expectativa enorme para las comunidades. Al finalizar todas las etapas, el corredor partirá desde la ruta nacional 11 y llegará hasta Villa Ángela”, destacó el administrador de Vialidad Provincial, el Ing. Hugo Varela.

RUTAS PARA CONECTAR A EL IMPENETRABLE

Hay obras que marcan historia, y reivindican derecho. Luego de muchos años de sueños y anhelos sin cumplir, hoy la Región de El Impenetrable Chaqueño avanza con obras viales claves para acercarse y conectarse. El Gobierno Provincial a través del financiamiento de Vialidad Nacional lleva adelante dos obras viales emblemáticas para la Región. Se trata de la pavimentación de las rutas Nº 3 en el tramo que va desde Villa Río Bermejito hasta El Espinillo y la Nº 9 que conectará Miraflores con Las Hacheras. Estas obras apuntan a valorizar y optimizar la red caminera de la Provincia, mejorar y asegurar el transporte de productos y desplazamiento de personas, beneficiando a una importante zona de influencia, estimulando el desarrollo social y económico de la Región.



Con una extensión de 41 Km, la pavimentación de la Ruta Nº 3 que demandará una inversión de $ 1.794.997.876,31, permitirá conectar a Villa Rio Bermejito con El Espinillo, vinculando a localidades y parajes aledaños como El Colchón, La Sirena, Paso Sosa, Víbora Blanca y Olla Quebrada, con la RN N° 95 y con la RP N° 3, ya pavimentadas y conectando con el resto de la provincia y la región.

Por su parte la Ruta Prov. N° 9, con una inversión de $ 1.091.958.210,12 y una extensión de 33 kilómetros conectará a Miraflores con Las Hacheras. A su vez desde Las Hacheras hasta Ruta Provincial N°100, el tramo de 50 kilómetros brindará un gran impulso al desarrollo de esta región del impenetrable chaqueño. El Administrador General explicó que este tramo comprende la construcción de obras básicas y pavimento flexible, con un presupuesto de $2.867.000.000 que será financiado por la Dirección Nacional de Vialidad.

INICIAMOS EL 2022 CON LA INAUGURACIÓN DEL ACCESO AL PUERTO LAS PALMAS

Otra de las obras estratégicas que se ejecutaron con gran ritmo este año, fue la pavimentación del Acceso al Puerto Las Palmas. Esta obra que incluye un tramo de 14,17 kilómetros correspondientes al acceso desde el empalme con la Ruta Prov. Nº 56, en La Leonesa, hasta el Puerto ubicados sobre el Rio Paraguay.

Con una inversión de $ 735.738.613 la obra es financiada por FONPLATA y la Provincia tiene como objetivo principal permitir un acceso permanente y bajo cualquier condición climática como complemento a la infraestructura portuaria. De esta manera se apuesta a bajar los costos generales de transporte para los productores, y evitar el tránsito pesado en las localidades de La Leonesa y Las Palmas, potenciando el desarrollo productivo de la zona.

El Administrador General de Vialidad, explicó que a la fecha la obra ya registra un avance del 98 por ciento, Y adelantó que se prevé inaugurarla en la segunda quincena de enero


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny