Martes, 11 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
También busca erradicar las esterilizaciones forzadas
Miércoles, 15 de diciembre de 2021
Es ley una modificación que garantiza derechos de las personas con discapacidad
Una iniciativa que apunta a fortalecer el consentimiento de las personas con discapacidad ante prácticas médicas ginecológicas se convirtió en ley este jueves.


Los cambios introducidos en las leyes N° 26.130 y N° 17.132 permiten fortalecer la voluntad y autonomía en intervenciones quirúrgicas conocidas como ligadura de trompas de Falopio y ligadura de conductos deferentes o vasectomía.

La norma también busca erradicar las esterilizaciones forzadas, que lesionan el derecho a la salud, a la igualdad y a la no discriminación, manteniendo su fertilidad y el derecho a formar una familia.

La impulsora es la diputada nacional Lucila Masin y celebra que se aprobara un proyecto “fruto del trabajo realizado con exlegisladoras y organizaciones dedicadas a la temática en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad, como REDI y FUSA”.

El proceso demandó años de debates en las comisiones legislativas de Salud y Acción Social y Discapacidad en 2017 y consultas a especialistas.


En detalle

Siguiendo lineamientos internacionales, se modificó la ley que rige las intervenciones de contracepción quirúrgica garantizando a toda persona mayor de 18 años el derecho de acceder a una ligadura de trompas y de conductos deferentes o vasectomía en los servicios del sistema de salud.

En otras palabras, se pone de relieve la decisión y elección de las personas con discapacidad.

Mientras que las adecuaciones al Régimen Legal del Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades Auxiliares remarcan el valor del consentimiento informado de la persona ante la práctica de una intervención que provoque la imposibilidad de engendrar o concebir.

En igualdad de condiciones con cualquier persona, se fortalece la capacidad de decidir sobre los derechos sexuales y reproductivos. En consecuencia todos los aspectos apuntan a evitar restricciones totales o parciales al conocimiento de lo que implica una práctica de contracepción quirúrgica.

La reforma prevé mecanismos dispuestos en el sistema de apoyos del artículo 32 del Código Civil y Comercial, para asegurar autonomía a la hora de tomar decisiones.

La presentación fue acompañada por las firmas de Cristina Britez y de los exdiputados Carlos Castagneto, Laura V. Alonso y José Ciampini.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny