Pietragalla en Margarita Belén: Venimos de años donde la Justicia se relajó bastante
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, destacó la importancia de la reactivación de los juicios de Memoria, Verdad y Justicia. “Venimos de años donde la Justicia se relajó bastante, y muchas causas importantes durmieron en la Corte Suprema. Llevamos 1070 condenados por crímenes de lesa humanidad, y queremos seguir avanzando en los procesos de juzgamiento ahora que estamos saliendo de la pandemia”.
En cuanto al monumento ubicado en Margarita Belén, subrayó que “es uno de los más lindos y fuertes que hay a lo largo de todo el país, porque la realidad de lo que pasó aquí está bien representada. Personalmente, este lugar me marcó mucho, y lo hizo seguramente en muchísimas personas”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Mauricio Amarilla, remarcó el gran acompañamiento que brindó el Gobierno nacional y provincial, al igual que las organizaciones sociales que asistieron, para “honrar la memoria de los 22 compañeros y compañeras, y por su compromiso demostrado con la memoria. Me siento honrado de poder compartir con todos ellos el honor que me tocó este año de ser el presidente de la Comisión”.
En esta línea, Amarilla hizo hincapié en los proyectos de ley “que nos darán mayor autonomía a la Comisión Provincial por la Memoria para llevar adelante acciones y que van a profundizar las políticas de derechos humanos sobre Memoria, Verdad y Justicia; y contra el racismo, xenofobia y la discriminación”.
El ex preso político Juan Manuel “Carancho” Ramírez agradeció al gobierno provincial y nacional este acto para conmemorar y recordar a las víctimas del terrorismo de estado. “Hoy, los restos de la generación diezmada queremos dejarles a ellos un mensaje de esperanza. Por la memoria de aquellos hombres que hicieron el 17 de octubre, que resistieron después del 55, por esos seres anónimos de la resistencia peronista y por la memoria de estos compañeros fusilados en el medio del monte, digamos a la patria que el peronismo está presente” dijo el ex diputado nacional, político y escritor, quien es uno de los más representativos ex preso político del campo popular durante la dictadura.