Comenzó oficialmente en el Chaco, la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Este jueves, en el Hospital Julio C. Perrando se realizó el acto de apertura con la presencia de funcionarios y personal del Ministerio de Salud Pública, acompañados por madres, niños y demás personas presentes en el lugar. “Buscamos tener un hospital amigo de la madre y el niño, que sigan reduciendo los índices de mortalidad en ambos casos”, aseguró el subsecretario de Salud.
En el acto de apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el subsecretario de Salud, Carlos Franco, agradeció el trabajo que realiza la Comisión Provincial de Lactancia Materna y a todos los sectores involucrados a en el trabajo diario para contribuir en esta temática.
“La provincia trabaja en la mejora de los índices de lactancia y en la humanización de la atención perinatal para seguir disminuyendo los índices de mortalidad de los niños y de las madres”, señaló Franco. “Estas actividades no serían posibles sin el compromiso de cada uno de los trabajadores involucrados en la temática, por eso agradezco y aseguro el continuo acompañamiento por parte de la gestión”, añadió.
Por su parte, el subsecretario de Atención de la Salud, Néstor Rolhaiser, recordó que el lema de este año es “Apoyemos a la lactancia materna, de forma cercana, oportuna y continua”, haciendo hincapié en que “la sociedad toda debe informarse de los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y así apoyar a la mamá para que lo haga”.
Desarrollo local
La responsable de la Comisión Provincial de Lactancia Materna, Patricia Vacou, recalcó que en el Hospital Perrando hay un grupo de apoyo, integrado por 10 personas, que “trabaja sobre la técnica y la buena prendida al pecho para que la mamá y el niño se vaya de alta de forma exitosa” sostuvo.
“Esta tarea de sensibilización se debe comenzar desde el embarazo, por eso desde el programa de Preparación Integral para la Maternidad (PIM), se encargan de brindar la información correcta referida a la lactancia materna. Este programa se complementa con el Alta Conjunta de la madre y el niño, y talleres de consejería en procreación responsable, entre otros temas”, detalló Vacou.
La especialista enumeró algunos beneficios de la lactancia materna, en la mamá previene se la hemorragia posparto, cáncer de ovario o de mama y anemia, otras cosas. Y en el niño se evitan infecciones respiratorias, intestinales, otitis y bronquiolitis.
Tarea en expansión
Por su parte la codirectora del Hospital Perrando, Mariel Crespo, destacó que el grupo de apoyo del hospital central de la provincia, que además de “lograr que cada vez más mujeres se sumen a la lactancia materna, ayudan a reducir la tasa de mortalidad infantil y ahora, esta tarea se está extendiendo en los centros de salud del interior provincial”.
“Es un orgullo para nosotros que se haga el acto de apertura con la presencia de madres, niños y de todo el equipo de trabajo que hace posible esta tarea”, aseguró.
Próximo desafío
Retomando la importancia de la lactancia materna en forma exclusiva hasta los seis meses. La directora de la Comisión Provincia recordó que están en concluyendo los pasos para que el Hospital Perrando sea considerado a nivel nacional un “Hospital Amigo de la Madre y el Niño”.
“Desde el Ministerio de Salud de la Nación se establecieron 10 pasos necesarios para mejorar los índices de lactancia materna, humanizar la atención perinatal y mejorar los índices de mortalidad en niños y madres”, reiteró.
La directora aseguró que el Hospital Perrando cumple con todos los pasos por lo cual se realizará una autoevaluación en primera instancia que será elevada a la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia para luego enviar a Nación y así ellos concreten su evaluación para obtener este reconocimiento.