Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES
Lunes, 16 de diciembre de 2019
Congreso Pedagógico: “Es la escuela la que puede ampliar derechos a nuestros hijos y a nuestras hijas”, afirmó Trotta
En su mensaje de apertura al Congreso Pedagógico Chaco, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que "debemos dejar atrás la Argentina del privilegio para fundar una Argentina de derechos”. En ese sentido, llamó a “un gran pacto nacional con todos los sectores que ponga a la educación en el centro de las prioridades”

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, destacó la celebración del Congreso Pedagógico en la provincia del Chaco y llamó a “un gran pacto nacional con todos los sectores que ponga a la educación en el centro de las prioridades”. En un colmado Centro de Convenciones Gala, el titular de la cartera educativa nacional adelantó algunas de las iniciativas que la nueva gestión nacional impulsará como la universalización del acceso temprano a la escolaridad, la extensión de la jornada escolar, la potenciación de la educación bilingüe y la vuelta del Plan Nacional de Lectura. “La educación es la herramienta central para revertir las enormes desigualdades que nos atraviesan”, subrayó.

“Debemos dejar atrás la Argentina del privilegio para fundar una Argentina de derechos”, afirmó el ministro Trotta, y recalcó que “la calidad es un componente indisoluble del derecho a la educación. Éste debe ser nuestro compromiso”. Aseguró, además, que “vamos a implementar políticas educativas que permitan revertir el abandono y la desinversión y el enfrentamiento promovido por el gobierno que finalizó la semana pasada”.

El ministro consideró que “todos los ámbitos del Estado son fundamentales, pero hacer políticas públicas de educación en una Argentina donde gran parte de los niños y niñas que asiste a nuestras escuelas son pobres, se vuelve un desafío fundamental”. “Ya lo dijo el presidente Alberto Fernández: ‘queremos más y mejor educación para todos y para todas'”.

“La educación es una política de Estado y debe ser pensada en el largo plazo. Lo que ocurra en el sistema educativo y las reformas que tienen impacto efectivo demoran mucho tiempo en consolidarse y en mostrar resultados, por eso debemos pensar siempre a la educación como uno de los pilares sobre los que se debe edificar la sociedad que queremos legar a las futuras generaciones. Lo que hagamos hoy en la educación es lo que va a definir la Argentina de las próximas dos y tres décadas”, señaló.

Trotta aseguró que “donde hay más necesidad tiene que haber más Estado y más escuela, por eso comenzaremos por los sectores más vulnerables, aquellos -como dice el Presidente- que ya no pueden esperar más para luego alcanzar a todos y todas. Como dijo Alberto Fernández, comenzar por los últimos para llegar a todos”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny