Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LA FIESTA DEL LIBRO 3.0
Miércoles, 30 de octubre de 2019
Educacion convoca a instituciones escolares a participar de Chaco en Redes
Es una puesta fuerte del Ministerio de Educación de la Provincia, que cuenta con el apoyo de Canal 9 y la participación de la UNNE, Institutos de Turismo y Cultura, IPRODICH, La Radio FM 104.7, entre otras instituciones. Será desde el 6 hasta el 8 de noviembre, en la plaza Belgrano de Resistencia

Las instituciones escolares darán visibilidad al trabajo pedagógico que realizan con el uso de las tecnologías, así como también se desarrollarán talleres, habrá música en vivo con los grupos Tierra Verde”, “Fuerza Natural” y “Ahyre”.

La ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda, presidió este miércoles el acto de lanzamiento de “Chaco en Redes”, la primera Fiesta del Libro 3.0, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre, en la plaza Belgrano de Resistencia.

Durante estos tres días, estudiantes y docentes de los diferentes establecimientos educativos participarán de diversas actividades en las áreas: Literatura, Arte, Teatro, Música, Historia, Medios, Robótica y Redes, teniendo especial protagonismo el trabajo interdisciplinario que permitirá la articulación de los docentes, bibliotecarios y estudiantes de todos los niveles, con visitantes y expositores, haciendo un uso liberado de las herramientas comunicacionales para poder llegar con el mensaje educativo hacia todos los lugares posibles, por los canales más diversos y priorizando la calidad y calidez formativa que permita a través de las redes de internet, ampliar el espectro de retroalimentación con nuestros educadores y educandos.

Este es un evento inédito organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de las direcciones de Nivel Inicial y del Servicio Bibliotecario, y Canal 9 de Resistencia, a través de la plataforma de contenidos gratuitos 9 LINK; que contará con la participación de los institutos de Cultura y Turismo de la Provincia, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria; el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH); la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Chaco; y de la FM 104.7 Mhz “La Radio que transmitirá en vivo “Chaco en redes” junto así como la televisión llegando a todos los rincones de provincia, con lo cual estos medios de comunicación se constituirán en nexos entre la educación y la sociedad.

Acompañaron a la ministra Mosqueda en esta presentación, la subsecretaria de Calidad y Equidad, Sonia Krilich; el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Cr. Christian Jovanovich; la directora de Nivel Inicial, Liliana Sepúlveda; la directora del Servicio Bibliotecario Provincial, Guillermina Arévalo; el director de la Extensión Universitaria de la UNNE, Juan Irala; la directora de Interculturalidad, Gabriela Andreatta; el presidente de la Fundación Urunday, el escultor chaqueño Fabriciano Gómez, quien será el padrino de este “Chaco en redes”; y el productor general de Contenidos de Canal 9 y 9 LINK, Luis Linares.


MOSQUEDA: “DAREMOS VISIBILIDAD A

TODO LO QUE HACEN LAS ESCUELAS”

En la oportunidad, la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, manifestó: “Estamos felices porque es la primera vez que un evento de tal magnitud se lleva adelante en el Chaco, con tantas personas involucradas y tantas instituciones participando, como Canal 9, La Radio de Julio (Wajman), la UNNE, el Instituto de Turismo, etc. con el objetivo de mostrar a las comunidades qué es lo que hacen los niños desde muy pequeña edad, además de contar un cuento de manera colectiva, se comienza en Resistencia pero puede terminar en Villa Ángela o en Castelli, o en Charata, donde todos podamos estar participando”.

Al respecto, señaló: “Daremos visibilidad a todo que hacen las escuelas, a través de cinco carpas, utilizando las herramientas tecnológicas, que son nuestro futuro. No queremos que esto sea un evento aislado, sino que queremos que participe todo el Chaco, y así será, este 6, 7 y 8 de noviembre, en beneficio del estudiante, de las redes sociales. Las tecnologías están instaladas en la Argentina, y por supuesto en el Chaco, así que también estarán en las escuelas y los estudiantes podrán sacar provecho de ella”, continuó.

La ministra destacó: “Nuestro gobernador, Oscar Domingo Peppo, quiere terminar su gestión con este gran evento. Esto nos llena de orgullo, porque si bien hay cosas que fortalecer en Educación, hay muchas cosas que hicimos bien, con todo el equipo de este ministerio. Seguramente cometimos errores, pero hemos acertado en muchas cosas. Yo me llevo en el corazón el gran equipo que se formó, no solo en lo pedagógico sino en lo administrativo”.

IRALA: APOSTAMOS A ESTA

ACCIÓN MARCARÁ UN HITO

El secretario general de Extensión Universitaria de la UNNE, Juan Irala, expresó que “Chaco en Redes es un evento innovador que tiene como objetivo articular la educación con el uso de las nuevas tecnologías”. Agregó: “Esta acción se suma a tantas otras impulsadas para vincular a la universidad con los demás actores de la comunidad y en este sentido es que valoramos esta propuesta que innova en un área donde se trabaja mucho y es cada vez más esencial, la construcción de redes, el uso de tecnologías y la comunicación en provecho de niños y jóvenes de todos los niveles educativos”, manifestó Irala.


Remarcó que: “Desde la universidad apostamos a esta acción marcará un hito que esperamos pueda tener continuidad y efecto multiplicador en toda la región porque creo que es un camino que debemos seguir transitando”.


FABRICIANO TALLARÁ UNA ESCULTURA

CON LOS ESTUDIANTES

El escultor Fabriciano Gómez sostuvo: “Estoy muy feliz de estar reunido para algo tan especial, esto que está sucediendo hoy y en este momento es: no negarnos a la tecnología.

Queremos que esto continúe, que trabajemos para el futuro. Estoy muy agradecido por la invitación. Trabajar en conjunto con este proyecto de tal magnitud es maravilloso, y trataré de hacer una escultura con alumnos de diferentes lugares que nos visiten. Tengan en cuenta que los pueblos transcienden a través de la cultura y ustedes están poniendo la semilla, que se identifica cuando la raíz es buena”.

ACTIVIDADES
Por su parte, la directora del Servicio Bibliotecario, Guillermina Arévalo, expresó: "Estamos muy contentas porque este proyecto que surgió hace varios meses es acompañado por la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, y por el gobernador de la Provincia, Oscar Domingo Peppo, y por eso invitamos a las instituciones educativas a que participen y muestren sus experiencias sobre los conocimientos que tienen sobre las nuevas tecnologías".

Detalló que en estos tres días habrá actividades desde las 8 de la mañana, en la plaza Belgrano así como también la Escuela Técnica N° 21, donde además se desarrollarán talleres sobre las redes sociales, la música, de la historia, de los medios de comunicación, entre otros temas con el objetivo que los estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades se enriquezcan y vivencien vínculos directos, por ejemplo, con los medios de comunicación, por medio de los cuales también se podrán conectar en vivo y en directo con otros pares de otras localidades del interior de la provincia".

Además, Arévalo dijo que en el marco de esta primera gran Fiesta del Libro 3.0, se concretará la presentación del Proyecto Visual Educativo “Chaco en Redes”, producido durante los años 2018 y 2019, por la Dirección General de Niveles y Modalidades, que consta de 20 ciclos de series educativas de gran valor pedagógico.

Asimismo, anunció que todas las tardes se finalizará con números artísticos: el día miércoles 6, se presentará “Tierra Verde”; el jueves 7, “Fuerza Natural” y, el viernes será el gran cierre con “Ahyre”, ex "Huayra".

La directora de Nivel Inicial, Liliana Sepúlveda, subrayó que este evento trascendental pondrá en valor la importancia que tienen los medios de comunicación, la educación y las redes, “es amigarnos con las redes” para uso pedagógico.

“Agradecemos a la Cámara de Diputados de la Provincia que declaró de interés provincial legislativo y cultural por medio de Resolución Nro. 2020/19 Chaco en Redes; el Ministerio de Educación declaró de interés educativo por medio de la Resolución N° 5426/2019 con lo cual habrá relevo de funciones para docentes y bibliotecarios que participen de este evento. Así como también, fue declarado de interés cultural por medio de la Resolución N° 2094/2019 del Instituto de Cultura y de interés municipal por parte de la Municipalidad de Resistencia.


LINARES: "VENIMOS TRABAJANDO

DESDE HACE TIEMPO"

El productor general de Canal 9, Luis Linares, manifestó que “esta es una apuesta de todo el grupo Linke y La Radio FM 104.7, porque los medios de comunicación tenemos que apostar a esto, más ahora con la plataforma de 9Link que lleva toda nuestra señal al mundo. Hace muchos años que venimos trabajando con ´Chaco en redes´ y ahora, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, pudimos concretar esta primera Fiesta del Libro 3.0, que no es un sueño sino una proyección de algo por lo que venimos trabajando hace tiempo y se hará realidad este 6, 7 y 8 de noviembre, en la plaza Belgrano, con la intención de que se quede”, manifestó Linares.

El productor general, destacó que para lograrlo hay muchas instituciones que están trabajando.

“Esta será una verdadera fiesta que reunirá a diferentes expresiones, tendientes a generar puentes entre adultos, niños y jóvenes, teniendo como nexo al celular y las tecnologías de la comunicación”, señaló Linares,comentando que “se hará una marcha de los celulares, llamada la cultura no se apaga, como expresión pacífica que nos permita ver que las tecnologías pueden acercarnos”.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny