Periodistas que integran el Frente de Comunicadoras del Chaco debatieron sobre la Ley de Pauta
El Salón 17 de octubre fue escenario de la charla debate “Periodismo y política”, a cargo de Marcos Salomón, Cristina Godoy y Claudia Araujo. Salomón hizo énfasis en “El armado de la red de medios de Perón”, mientras que las periodistas - integrantes del Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco - disertaron sobre la “Ley de pauta y manejo de medios públicos”.
VOLVÉ A VER LA CHARLA DEBATE
“El periodismo y los medios siempre son un tema vigente, sobre todo dentro de la historia del peronismo, que en los años 40 y 50 desarrolló un sistema de propaganda política que era absolutamente novedoso para la época y que influye hasta nuestros días”, expresó Raúl Bittel, vicepresidente del Instituto de Capacitación Política Juan Domingo Perón, durante la presentación.
“Dos hitos importantes en cuanto al legado del armado de medios de Perón tienen que ver con la creación de la agencia nacional Télam que existe hasta hoy, y que por primera vez desde su creación no tiene corresponsales en Chaco, a partir del gobierno de Macri. Otro de los hitos es nada más y nada menos que la creación de la televisión en argentina, que sucedió un día de la lealtad a través de la creación de la televisión pública”, destacó Marcos Salomón.
El reconocido periodista definió además algunas de las características de la comunicación peronista: “Lo que buscaba Perón era poder transmitir su mensaje, consolidar una identidad nacional. Y otro de los puntos reconocidos por todos los investigadores es el acceso de las clases populares a la cultura, y que esa cultura refleje el sentir de los argentinos”.
Por su parte, la periodista Cristina Godoy señaló que “es necesario debatir acerca de una ley de pauta oficial porque hace a la calidad democrática, para lograr equidad en la distribución y transparencia. Actualmente hay un manto de sospecha en torno a cuánta pauta se entrega y a quién. Consolidar una ley permite a distintas voces acceder a un dinero que no es una dádiva, sino que es una obligación de los gobiernos para publicitar sus actos y servicios”.