Aldo Cabaña disertó en el II Congreso Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Invitado por el Gobierno de la Provincia de San Juan y la Unión Iberoamericana de Municipalistas el abogado chaqueño Aldo Javier Cabaña participo como disertante en el II Congreso Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que se celebro en la Provincia de San Juan los días 12,13 y 14 de Junio de corriente año.-
Cabaña, Magister en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos diserto, en representación de la Municipalidad de Colonia Elisa, en el Panel de Experiencias de Gestión Provincial y Municipal, con la ponencia “Asociativismo municipal como herramienta de desarrollo local. El caso Colonia Elisa y el proceso de integración regional en el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos”.
Colonia Elisa fue uno de los primeros municipios en contar, a partir del año 2013 con una planta de Residuos Sólidos Urbanos y llevo adelante un programa integral sobre los mismos que partieron desde un estudio de impacto ambiental hasta la creación de una oficina de medio ambiente que genero charlas de concientización, de educación ambiental, programa artísticos de ambiente y un profundo trabajo coordinado con distintas instituciones locales, regionales y provinciales, lo que permitió, se erradicaron los basurales a cielo abierto y recuperar antiguas zonas donde existían basurales a través de rellenos sanitarios.
Cabaña, destaco la impronta que le dio al proyecto ambiental el Intendente Pedro Maidana y destaco el avance hacia el proceso de integración regional que con los municipios vecinos a quienes el Intendente Maidana ofreció asociarse para obtener mayores beneficios no solo ambientales sino también económicos y pensando en un proyecto de desarrollo territorial.-
Sostuvo el abogado Chaqueño, que este novedoso programa de asociativismo que implementara el Intendente Pedro Maidana con los municipios de Las Garcitas, Colonias Unidas, Capitán Solari, La Escondida, La Verde, Lapachito, Ciervo Petiso y con los responsables del Parque nacional Chaco permite un manejo sustentable de los residuos, garantizando el cuidado del medio ambiente, genera economías de escala para sus socios y brinda soluciones los problemas sociales propios de la generación irracional de residuos, Integra a las comunidades por su cercanía, abre la participación a las organizaciones intermedias de cada comunidad promoviendo la comunicación entre las mismas, buscando, a través de un proceso de enseñanza, generar cambios estructurales en cuanto a la capacidad emprendedora de los mismos, además de ser una herramienta no solo integradora, sino también generadora de mano de obra y de desarrollo del territorio.-
Este novedoso proceso impulsado en nuestra provincia por el Intendente Pedro Maidana, permite llevar adelante una planificación para promover el desarrollo de estrategias para el territorio a mediano y largo plazo, superando la coyuntura y obteniendo continuidad más allá de los períodos de gobierno de quienes impulsan el proyecto.
Manifestó, también el Magister Cabaña, que el próximo paso es constituir el consorcio de municipios, organismo público ínter jurisdiccional con la capacidad de Diseñar, Formular e Implementar todas aquellas políticas tendientes a resolver las problemáticas de alcance regional y agradeció al Intendente Maidana permitirle exponer la experiencia de Colonia Elisa en este Congreso Internacional.-