Consorcio Rural 60 de Laguna Blanca asiste a más de 50 familias de pequeños productores y ladrilleros
El Consorcio Rural 60 de Laguna Blanca trabaja en la asistencia a pequeños productores y ladrilleros de la zona. Así, se asisten a unas 50 familias con bolsones de mercadería, elementos de limpieza e higiene personal y alimento balanceado para los animales.
El operativo se concretó llevando la asistencia a la zona rural con maquinaria propia del Consorcio Rural, debido a que los caminos están intransitables. “Se asistió a 50 familias entre ladrilleros y pequeños productores de la zona que están con sus predios bajo agua por las lluvias y debido la crecida de los ríos Negro, Tragadero y Saladillo, en algunos casos y otros con los caminos intransitables. La comisión directiva autorizó la compra de esos insumos mediante recursos provenientes del fondo A, debido a la emergencia hídrica”, aseguraron el presidente del Consorcio, Hernán Svriz y la vicepresidenta Claudia Panzardi.
En esta sentido, recordaron que se compraron 200 bolsas de alimentos balanceados, 50 módulos alimentarios reforzados y kits de higiene y limpieza. “Los recursos utilizados son del Fondo A (no son fondo B, que es el de emergencias) ya que es lo único de lo que disponemos”, destacaron. La distribución de lo adquirido se realizó con maquinaria propia, acercando a cada familia que no dispone de medios propios para retirar el aporte.
Previo a ello, se realizó una reunión en la sede propia del Consorcio Rural 60, entre las autoridades y los productores que pudieron acercarse, a los efectos de explicarles los fondos que ingresaron, el destino que se les dio y cómo sería la distribución.
“Sostenemos una administración austera, de cara a la gente, donde cada centavo debe invertirse correctamente para que alcance y poder asistir, aunque sea mínimamente a estas familias que han retrocedido mucho en su economía, producto de la crisis, la reducción de sus salarios y beneficios sociales en términos del poder adquisitivo y la imposibilidad de trabajar por meses de clima adverso y también por falta de demanda en el caso de las ladrillerías”, detalló Panzardi.
Así, dijo que “no hay obras para que se reactive el sector, el rendimiento de sus actividades es actualmente casi nulo y apenas si pueden subsistir con ayuda desde el Estado”.
“Es el gran problema que se plantea con muchos Consorcios Rurales de la provincia la imposibilidad de llevar la contabilidad, de realizar las rendiciones en tiempo y en forma, el no tener recursos para sostener personal para ello y otras cuestiones que se plantean y complican muchas veces su continuidad. Los fondos se han ido espaciando y son cada vez más escasos, por lo que el esfuerzo es mayor. Creo que esta situación amerita un replanteo sobre el importantísimo rol que cumplen en todo el territorio provincial los Consorcios Rurales y que se deben llevar adelante acciones para fortalecerlos y con ello, aportar decididamente a la recuperación de nuestras economías regionales”, concluyó la legisladora provincial.