Martes, 1 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRABAJO EN CONJUNTO
Lunes, 3 de junio de 2019
Educación en acompañamiento interministerial e intercultural a escuelas hospitalaria y domiciliaria N° 1
Autoridades y equipos técnicos delMinisterio de Educación del Chaco, por indicación de la ministra Marcela Mosqueda, yen el marco de fortalecimiento de acciones en territorio Chaco avanza en Educación, visitaron la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria Nº 1 “Ricardo Gutiérrez”, que funciona en el Hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia

En la oportunidad, la comitiva ministerial integrada por los directores de las modalidades: Hospitalaria y Domiciliaria, Silvina Bogado; Educación Física, Aldo Fernández; Contexto de Encierro, Daniel Ocampo y Educación Rural, Diego Rolón, llevó a cabo un acompañamiento pedagógico y además, efectuó entrega de kits escolares, necesarios para llevar a cabo la tarea educativa ya sea a pie de cama o en domicilio, a fin de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes en situación de enfermedad. De esta manera se dio respuesta a las solicitudes efectuadas previamente por la directora Cristina Cussigh.

VISITA DE LECKO ZAMORA
Además, la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria Nº 1, recibió la visita del escritor Lecko Zamora, erudito, pensador de la cultura Wichi, quien compartió saberes sobre la cosmovisión de los pueblos originarios, no sólo con el personal educativo sino también con trabajadores del ámbito de salud.

Dicha actividad de articulación se impulsa a raíz de que suelen ingresar a esta modalidad de escolarización, niños pertenecientes a los pueblos originarios, por lo cualeste acercamiento cultural es sumamente valioso no sólo para favorecer la socialización de los estudiantes, sino también para que los docentes y los trabajadores de Salud, tengan conocimiento de la cosmovisión de los pueblos aborígenes, lo cual redundará en beneficio de la comunicación.

Además de este aporte cultural, la Escuela N° 1 “Ricardo Gutiérrez” gracias al profesor Luis Silvestre, recibe a Profesores del Coro Chelaalapi quienes les enseñan a entonar las letras del Himno Nacional Argentino en lengua Qom.

SILVINA BOGADO: “FAVORECER LA INTEGRACIÓN”
La directora Silvina Bogado, expresó que el acompañamiento resultó muy positivo, y además dijo que: “Siempre es grato poder dar respuestas a las necesidades planteadas por las comunidades educativas y de esta manera poder hacer realidad el objetivo básico de esta modalidad que es proporcionar atención educativa de calidad a los niños y jóvenes que por causas de enfermedad se ven obligados a guardar un período prolongado de convalecencia en hospitales, sanatorios o en sus domicilios, favoreciendo su integración y evitando el aislamiento que pueda traer aparejado su dolencia”.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny