Ni una más precarizada, ni una menos sin jubilación, emergencia en violencia Ya!
Este 3 de Junio, como hace 4 años, las mujeres, lesbianas, travestis y trans, trabajadoras formales, precarizadas, de las economías populares, jubiladas, amas de casa, campesinas, originaras, estudiantes, profesionales, investigadoras, emprendedoras, volvemos a las calles a gritar #NiUnaMenos, Ni una más precarizada, Ni una Menos sin Jubilación, Emergencia en Violencia ¡Ya!
Esta marcha No es una marcha testimonial, No es una marcha simbólica, ¡es una marcha en la que planteamos reclamos concretos y urgentes!
El gobierno de Macri es un gobierno de destrucción y el gobierno de Peppo abandona a las mujeres
Nos siguen matando cada 29hs y el gobierno de Macri destina $11,36 por mujer por año, de presupuesto para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. En estos casi 4 años de gobierno macrista, hubo 1193 femicidios desde el primer Ni una Menos en 2015. Por eso exigimos que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género ¡ya!, reasignando presupuestos para refugios en todo el territorio nacional, creación de centros de día, poner en funcionamiento un cuerpo de abogadxs gratuitos para atender a las víctimas, asistencia económica y promotoras de prevención en violencia.
Este ajuste del gobierno nacional azota al pueblo en general y a las mujeres en particular, porque nos pone a la cabeza de los índices de desempleo y precarización en una clara vulneración de nuestros derechos.
Repudiamos el fin de la moratoria para las mujeres, que afecta a aquellas que trabajaron toda su vida y su patrón se ahorró los aportes. O que trabajaron sin remuneración como amas de casa de sus hogares, en un mundo patriarcal donde ese trabajo no vale. No podrán jubilarse: castigo machista de Macri.
Mientras en la provincia del Chaco, el gobernador no tiene apuro para declarar la Emergencia en Violencia de Género.
En estos casi 4 años del gobierno provincial de Peppo, las mujeres y diversidades, no hemos visto un solo avance importante respecto de las políticas de género. En vísperas al 32° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), realizado en Resistencia en el 2017, anunció la creación de un Ministerio de la Mujer. No hemos visto ninguna acción desde ese ministerio a esta fecha.
En Febrero de este año, anunció que presentó a la legislatura un proyecto de Ley de Emergencia en Violencia de Género, que a la fecha, No presentó.
El 8 de Marzo, en el Paro Internacional de Mujeres, las organizaciones que integramos la Mesa Multisectorial Feminista (MMF), marchamos y peticionamos ser parte de la elaboración de esa ley “No queremos una ley sin nuestras voces, no queremos ley sin presupuesto” aclaramos.
Fuimos convocadas posteriormente por la Secretaria de Derechos Humanos, Celeste Segovia, y asistimos a dos reuniones, el 21 y el 28 de Marzo pasado, a las que llevamos importantes aportes que no fueron contempladas en el borrador del gobernador, como ser la problemática de las, las mujeres originarias y rurales, los abusos sexuales en la infancia, las disidencias, y la precarización en la que trabajan quienes abordan la violencia de género, como la Línea 137 y el CAVV.
A la fecha, no hemos tenido novedades del proyecto de Ley, y el gobernador Peppo, responde con silencio y sin apuro.
La Línea 137 en emergencia y con salarios 5 veces por debajo de la línea de pobreza
Por todo esto, las mujeres, lesbianas, travestis y trans, este 3 de Junio, como parte de la Emergencia en Violencia de Género, y como primer punto, exigimos la regularización de la situación laboral de lxs trabajadorxs de la Línea 137 Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento de Víctimas de Violencia de Género.
Venimos a defender nuestros recurseros, nuestras trabajadoras, que son las que nos contienen cada vez que nos tocan a una, por eso marchamos desde la Línea 137, porque es Nuestra Línea 137, porque 57 trabajadorxs atienden un promedio de 2000 casos por año en las peores condiciones laborales. Porque como ellas dicen “tenemos la cabeza quemada”, y las organizaciones que atendemos y abordamos o acompañamos casos de violencia de género, por mucho menos, sabemos lo que significa tener la “cabeza quemada”. Por eso venimos a exigir la regularización laboral de lxs 57 trabajadorxs, porque No se puede trabajar en una temática tan sensible, tan creciente y de tantos riesgos, en jornadas de 8 horas, atendiendo emergencias por becas de 8000 y 6000 pesos, la quinta parte del valor de la línea de pobreza.
¿Y quién contiene a lxs que nos contienen a las mujeres?
No existe un equipo interdisciplinario de profesionales que pueda contener a lxs trabajadorxs que atienden a víctimas de violencia. Las víctimas, son muchas veces sobrevivientes de esa violencia, que traen una historia con un doloroso peso de daños de salud, física y emocional, que afecta a todo el círculo familiar. ¡La violencia es un problema social, político y de salud!
A esto hay que sumarle que la mayoría de lxs trabajadores de la línea 137 son mujeres, y No están exentas a las violencias que padecemos todas.
Sabemos y luchamos todos los días contra la precarización laboral en toda la provincia, de los sectores estatales y privados, de mujeres, diversidades y varones, y lo seguiremos haciendo. Pero este 3 de junio, no estamos reclamando las mejoras salariales de todos los docentes del Chaco, o de todos los estatales, que son cientos de miles, estamos hablando de solo 57 trabajadorxs que ponen sus cuerpos y “queman sus cabezas”, para atendernos a quienes somos sociedad. ¿Qué políticas de género podemos esperar del gobierno provincial si tiene a su principal organismo de Atención a las víctimas de violencia con salarios cinco veces por debajo de la línea de pobreza? ¿Qué Emergencia en Violencia de Género puede existir si no se regulariza laboralmente a esas tan solo 57 trabajadorxs?
Y también hay que decir que 57 trabajadorxs para atender a miles de víctimas, no alcanzan y no llegan al interior de nuestra provincia. Se debe aumentar el personal y el trabajo territorial.
Si este gobierno provincial abandona a lxs trabajadorxs de la línea 137, abandona también a todas las mujeres chaqueñas.
Desde este 3 de Junio en adelante, lxs trabajadorxs de la línea 137 tienen todo el apoyo, la contención y la fuerza de este poderoso movimiento de Mujeres y Feminista del Chaco. ¡No permitiremos ningún tipo de represalias ni persecuciones! ¡NUNCA MÁS SOLAS!
Verdad y Justicia Por Yanina Sequeira
Solicitamos al gobierno de la provincia, que el Caso de Yanina Sequeira, joven de 27 años asesinada hace 4 años mientras dormía con su bebé de 6 meses, pueda acceder a la Justicia, arbitrando los medios para que la investigación que llegó a la Corte Suprema de la Nación continúe.
Las diversidades seguimos luchando por nuestros derechos
Este 3 de Junio, también marchamos hacia la Municipalidad de Resistencia, para exigir el cumplimiento efectivo de la Ordenanza 11936, que establece el 1% de trabajadorxs travestis y trans, como personal de planta.
Así como también solicitamos la urgente reglamentación de la LEY PROVINCIAL 2934-L.
Es necesario el cumplimiento urgente de estas leyes, para que nuestrxs compañerxs que tienen una larga historia de discriminación, puedan iniciar un camino que termine con la explotación sexual a la que son sometidxs muchas veces por no conseguir un trabajo digno, y terminan siendo víctimas de travesticidios.
Denunciamos y exigimos al INSSSEP que cumpla con la Ley 26.743 de Identidad de género, que en su artículo 11 establece el Derecho al libre desarrollo personal y que todas las personas mayores de dieciocho (18) años de edad podrán, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa, y a fin de garantizar el goce de su salud integral.
Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce.
Retomamos nuestras consignas contra la violencia patriarcal y volvemos a gritar: Ni una menos. Basta de femicidios. Por las 72 mujeres asesinadas a manos de hombres que decían amarlas. Ni una menos por negligencia policial. Ni una menos por abortos clandestinos. Niñas no madres. IVE ya. Educación sexual para decir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Cesárea no es ILE. Ni una menos por violencia obstétrica. Ni una menos por pobreza feminizada y ajuste. Tierra y libertad para mujeres campesinas y originarias. Basta de desfinanciar a las mujeres. ¿Dónde está Maira Benítez? Exigimos el desmantelamiento de las redes de trata. Basta de presas políticas. Basta de perseguir y reprimir a las que luchan.
POR TODO ESTO, PORQUE NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS, PORQUE ESTAMOS MÁS HERMANADAS QUE NUNCA, PORQUE SABEMOS QUE EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LAS POLÍTICAS DE HAMBRE Y VIOLENCIA DE GÉNERO ES EL GOBIERNO NACIONAL DE MACRI, PERO DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL Y MUNICIPAL TAMBIÉN HAY MUCHO POR HACER ES QUE ESTE 3 DE JUNIO GRITAMOS: NI UNA MÁS PRECARIZADA, NI UNA MENOS SIN JUBILACIÓN, EMERGENCIA EN VIOLENCIA ¡YA!
CONVOCA:
MESA MULTISECTORIAL FEMINISTA
Secretaría de la Mujer UPCP. CTA de los Trabajadores. ATE Chaco. CCC (Corriente Clasista Combativa). UMEL (Unión de Mujeres en Lucha). CEPA (Corriente Estudiantil Popular Aniimperialista). PTP (Partido del Pueblo y del Trabajo). PCR (Partido Comunista revolucionario). Movimiento Evita. Frente de Mujeres Evita Chaco. Frente de Igualdad Evita Chaco. Frente Abolicionista de Chaco y Corrientes. Mujeres 20 de Diciembre. Corriente Peronista descamisados - Frente Igualdad de Género descamisadxs. Frente Grande. Mala Junta. Unidad Ciudadana. Revuelta Feminista Chaco - Avance Popular. Asociación Identidades Diversas Chaco. Forja. Unidxs y Organizadxs. Ateneo Feminista. Red de género Chaco. Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha. SOMOS. CPK (Corriente Provincial Kirchnerista). NI UNA MENOS RESISTENCIA. APDH Chaco (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Al Fin Justicia. Asociación Pensamiento Penal. Trabajadoras Vendedoras del Espacio Público CTEP. Campaña Nacional por aborto legal seguro y gratuito Chaco.
ADHIEREN:
CTA AUTÓNOMA. ADIUNNE (Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE). Senadora Nacional (MC) Elena Mercedes Corregido. Católicas por el derecho a decidir. CANPO CHACO. ATE VERDE Y BLANCA. Mujeres peronistas con Cristina. Las mariposas. Sacra, Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina. Sofía Díaz 24.242.418. UTrE- CTERA. La Cámpora Chaco. FURIA TRAVESTI (Resistencia Chaco). Agrupación Scalabrini Ortiz. Frente de trabajadoras de la Comunicación del Chaco. CODIUNNE Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE. Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia (CAVV). Asociación Civil Educativa Maria Montessori. Observatorio Contra la Violencia de Genero del niño abusado y personas con discapacidad. Liliana Chiarapica, Embajadora Defensora de los DDHH NOHE-ONU Argentina. Peronismo militante frente de géneros. Colectivo Nacional. Diputado Trabalón Daniel.