Aclaración sobre la situación del Complejo Intercultural Bilingüe
La Dirección General de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia comunica que “por instrucciones impartidas por la ministra Marcela Mosqueda, ante la información falsa sobre cierre de instituciones que funcionan en el Complejo Educativo Intercultural Bilingüe de Pampa del Indio, aclara que el mencionado se encuentra cogestionado entre la Organización Lqataxaq Nam Qompi –Consejo Qompi- y el Ministerio, funcionando tres instituciones escolares en el mismo, CESBI, BLABI y EFABI, teniendo estos dos últimos la figura legal de Proyectos Especiales
Al respecto, los asesores legales por medio de un comunicado de prensa explicaron que: “Durante el ciclo lectivo 2018 se han recibido ciertas denuncias de presuntas irregularidades en la administración escolar de las instituciones, en designaciones de horas cátedra y cargos, como así también falta de prestación de servicios de algunos docentes, razón que llevó al Ministerio a ejercer el poder de veedor otorgado por la normativa vigente, iniciando un proceso de información sumaria corriendo vista a los distintos docentes que tendrían presumiblemente responsabilidad, a fin de salvaguardar el debido proceso legal y defensa en juicio”.
Precisaron que “hasta el mes de septiembre de 2018, la organización poseía una sola representación acreditada por ante el Ministerio de Educación, y a partir de dicho momento, hubo dos fracciones o grupos de personas que se autoproclaman como Organización Consejo Qompi, razones que llevaron a la cartera educativa, con el objeto de no entrometerse en la misma dado el fallo judicial por el cual le otorgaron la personalidad jurídica, abstenerse de determinar quién o quiénes serían los legítimos representantes de la misma”.
Ésta situación fue explicada este lunes, en el Ministerio de Educación a un grupo de referentes que se identificaron con el Consejo Qompi por parte del director General de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión, doctor Edgardo Aguirre Hayes, y el asesor legal, doctor Matías Ghiggeri.
Vale destacar que en el entendimiento erróneo de uno de los grupos de la Organización Lqataxaq Nam Qompi –Consejo Qompi-, en que el hecho de iniciar una investigación sumaria administrativa en las instituciones educativas significaba la intromisión del MECCyT en la Organización misma, interpusieron acción de amparo por ante Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de la ciudad de Resistencia, tramitando hoy en autos: “ORGANIZACION LQAXATAC NAM QOMPI Consejo Qompi C/ PROVINCIA DEL CHACO Y/O MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA Y/O MUNICIPALIDAD DE PAMPA DEL INDIO Y/O QUIEN RESULTE RESPONSABLE S/ ACCION DE AMPARO” Expte Nº 14.454/18, presentándose el Ministerio de Educación y ejerciendo el debido informe circunstanciado a través de la Fiscalía de Estado.
ESTA EN MANOS DE LA JUSTICIA Dijeron que “luego de ello, uno de los grupos de personas aparentemente distinto del que dio inicio a la acción judicial mencionada, se presentó al Ministerio acreditando un reconocimiento otorgado por el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), razón que llevó a la cartera educativa a peticionar al juez a cargo del Juzgado referido, aclare qué grupo de personas tenía o tiene la legitimidad para representar a la Organización LQAXATAC NAM QOMPI -Consejo Qompi-, lo que a la fecha no ha sido notificado por el Tribunal”.
En ese sentido, el doctor Aguirre Hayes manifestó que: “tomando en consideración lo antes dicho y expuesto, y puntualmente que el Ministerio no puede determinar como órgano estatal ajeno a la Organización LQAXATAC NAM QOMPI Consejo Qompi quién o quiénes tendrían la representación de la misma, resulta conveniente en salvaguarda del debido proceso legal, defensa en juicio, de los derechos reconocidos a los pueblos originarios, y del principio republicano de división de poderes, esperar a ser notificados de la resolución del juez que entiende en la causa, y más puntualmente la determinación del legítimo y actual Consejo Qompi, dado la judicialización del tema”.
Al respecto, el asesor legal Aguirre Hayes explicó este lunes a los dos grupos identificados como Consejo Qompi que “actuar en contradicción, sería avalar a uno u otro grupo como representantes de la Organización, no siendo ello viable en virtud de lo relatado y en respeto a la autonomía indígena reconocida oportunamente a la misma, y como lo anticipáramos del principio republicano de separación de poderes, al encontrarse pendiente de resolución una causa judicial relativa al tema”. Uno de los grupos se quiso notificar de esta situación, en cambio el otro no.
Por otro lado, el Ministerio solicitó al Tribunal que la cuestión se subsane cuánto antes, a “fin de poder dar inicio a los proyectos especiales BLABI y EFABI en coordinación con la Organización LQAXATAC NAM QOMPI Consejo Qompi, y mientras no haya una respuesta judicial del tema, se ve impedido de llevar adelante tales Proyectos por cuestiones ajenas al organismo estatal y exclusiva y directamente imputables a los miembros de la organización misma”.
Por lo que “hasta tanto no haya resolución judicial sobre el tema, la cartera educativa no puede dar inicio a los Proyectos Especiales ni tampoco respuesta a los pedidos de la organización misma”.