Salud y médicos por el mundo fortalecen la respuesta sanitaria a la población
Se expuso sobre el trabajo de cooperación que se realiza en barriadas de la localidad de Barranqueras
El Ministro de Salud Pública, Luis Zapico mantuvo una reunión con el coordinador de Médicos por el Mundo, Darío Montenegro para profundizar en las actividades que llevan adelante ambos organismos de forma mancomunada. Asimismo, se proyectaron algunas iniciativas para trabajar articuladamente en este 2019.
Durante el encuentro, del que también participó la subsecretaria de Atención y Acceso al Sistema de Salud, se expuso sobre el trabajo de cooperación que se realiza en barriadas de la localidad de Barranqueras, en “Villa Forestación”, “La Toma” y “María Cristina”. Se trata de operativos de asistencia y acompañamiento al regreso a los hogares a los afectados por el escenario de inundaciones. “Trabajar junto a la Organización, nos permite ampliar y complementar el abordaje que brinda el Estado en el terreno.
Ya que Salud no solo se ocupó de garantizar la asistencia oportuna e inmediata durante la Emergencia Hídrica, sino que actualmente continúa la intervención asegurando la contención durante la vuelta a los hogares”, comentó el titular de la cartera sanitaria. En detalle, los operativos incluyen relevamiento y análisis de la situación territorial y planificación y diagrama de acciones tendientes a sostener la respuesta sanitaria, en base a las demandas y necesidades de la población. Por otro lado, en miras a continuar con el vínculo y la cooperación, se proyectaron algunas iniciativas a desarrollarse en 2019.
Algunas de ellas son capacitaciones sobre organización y actuación durante desastres y siniestros y liderazgo comunitario. Médicos por el Mundo Cabe mencionar que Médicos del Mundo es una organización no gubernamental humanitaria internacional del campo de la salud colectiva, que lucha por el derecho a la salud de los pueblos en más de 70 países.
Sus 3 principios fundamentales son: Acción directa: brindar atención sanitaria a las poblaciones en situación de exclusión y víctimas de la inequidad social; Testimonio: la práctica cotidiana desde el paradigma de la medicina social latinoamericana que da testimonio y denuncia las violaciones a los derechos sociales, económicos y culturales; y Participación Social: busca fortalecer procesos de organización y participación comunitaria en Salud en cada programa, proyecto, actividad u acción que lleva adelante.