Recomendaciones para la manipulación segura de alimentos durante las fiestas
Con medidas claves se puede evitar la proliferación de bacterias peligrosas para la salud que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos
Las fiestas que se aproximan son celebraciones en las que se comparten alimentos entre familiares y amigos. Para que los festejos sean seguros y sin complicaciones, el Ministerio de Salud recuerda algunos consejos para el correcto traslado y conservación de las comidas a fin de evitar la proliferación de bacterias peligrosas que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) o intoxicaciones.
“Teniendo en cuenta las altas temperaturas durante esta época del año en la región, es muy importante conservar y trasladar convenientemente la comida, así como guardar moderación en la mesa para no comer ni beber en exceso para no afectar la salud", advirtió el subsecretario de Promoción de la Salud Jorge Merlo.
Una ETA se produce cuando se consumen alimentos o se bebe agua con contaminantes peligrosos en cantidades suficientes para afectar la salud. Algunos síntomas son diarrea, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, los que pueden comenzar desde unas horas hasta unos días después de ingerir el alimento o agua contaminada.
Para evitar enfermedades derivadas del incorrecto manejo de la comida, se aconseja mantener los alimentos a temperaturas seguras: no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas; refrigerar inmediatamente los alimentos cocinados y perecederos (preferiblemente por debajo de 5°C); mantener la comida bien caliente (más de 60ºC) hasta el momento de servirla y no descongelar los alimentos congelados fuera de la heladera; evitar comprar comidas preparadas que hayan estado exhibidas a temperatura ambiente.
Al momento de manipular las proteínas, se debe separar siempre las que están crudas (especialmente las carnes y pescado) de aquellas que están cocidas; además, se debe almacenarlas en recipientes distintos y al prepararlas hay que utilizar diferentes utensilios -como cuchillos y tablas- para evitar el contacto y la contaminación cruzada; cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes como carne, pollo, huevos y mariscos y hervir los alimentos como sopas y guisos a ebullición.
Enfermedades transmitidas por alimentos Los síntomas de las ETA varían en función de la cantidad de bacterias o de toxinas presentes en el alimento, de la cantidad consumida y del estado de salud de la persona. Para las personas sanas, la mayoría de las ETA sólo duran un par de días y no presentan complicaciones pero para las personas más susceptibles como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los que padecen otras patologías pueden ser más severas, dejar secuelas o incluso provocar la muerte.
El síndrome urémico hemolítico es una de estas patologías. Causado por un tipo de la familia de bacterias Escherichia coli, produce diarrea con sangre que en el 10 por ciento de los casos puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños y trastornos de coagulación en adultos. Las Salmonellas son otro grupo de bacterias resistentes a la congelación pero no al calor que pueden causar diarreas en humanos.