FRENTE DE TRABAJADORAS DE LA COMUNICACIÓN DEL CHACO
Miércoles, 19 de diciembre de 2018
Cómo comunicar los casos de violencia sexual
A nuestros compañeros de trabajo, periodistas, locutores, productores, editores, fotógrafos, camarógrafos, necesitamos contar con ustedes.
Ante el momento histórico que estamos viviendo, donde cada vez más niñas, jóvenes y mujeres se animan a denunciar o a contar situaciones de violencia, acoso o abuso sexual que sufrieron en algún momento de su vida, es importante que las comunicadoras y los comunicadores estemos a la altura de las circunstancias.
Si buscamos cambiar esta dolorosa realidad, necesitamos visibilizar este fenómeno, contextualizarlo, respetar los tiempos y la intimidad de las víctimas. Entender que no se trata de casos aislados, sino de situaciones generalizadas que se dan en una sociedad que naturalizó por mucho tiempo la violencia contra las mujeres.
Pedimos que se comuniquen estos casos con responsabilidad y respeto, sin revictimizar o culpabilizar a las mujeres, sin estigmatizar, banalizar o desvirtuar los hechos.
Si tienen dudas acerca de cómo cubrir o tratar los casos de violencia contra las mujeres, sugerimos leer estas recomendaciones de la Defensoría del Público. (Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las mujeres)
La violencia sexual hacia las mujeres requiere de un tratamiento mediático responsable y respetuoso de sus derechos, por eso creemos importante también que puedan leer estas pautas elaboradas por la Defensoría del Público y el Programa las víctimas contra las violencias: Recomendaciones para el abordaje responsable de la violencia sexual. Si las víctimas son niñas, niños y adolescentes hay que tener en cuenta otros aspectos y en ese caso, se puede consultar este material de lectura.
Si necesitan comprender qué es el "Feminismo", sus demandas en el pasado, las luchas en la actualidad y el rol que pueden tener los varones en el proceso por la igualdad de género recomendamos ver este video.
Nuestro compromiso es comunicar desde una perspectiva de derechos humanos. En este momento histórico, como trabajadoras de medios de comunicación, queremos acompañar a todas las mujeres, escucharlas, entender sus demandas y respetar sus derechos. Buscamos con nuestro trabajo aportar recursos para terminar con las discriminaciones, desigualdades, injusticias y violencias. ¡Necesitamos que nos acompañen! Se los pedimos como sus compañeras de trabajo pero también pensando en sus audiencias diversas.