Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SAMEEP PARTICIPÓ DEL TALLER
Martes, 18 de diciembre de 2018
Taller de gestión, eficiencia y trasformación de empresas de agua y saneamiento
La empresa que brinda servicios de agua y saneamiento a la provincia del Chaco participó en Buenos Aires del taller con el objetivo exponer las políticas que se vienen siendo promovidas por el BID en lo referente a la transformación de la gestión con el propósito de optimizar los las prestaciones de las empresas sanitarias

Asistieron desde SAMEEP el presidente de la empresa, Claudio Westtein, el gerente General Ing. Matías Arce, el gerente de Planificación Ing. Ricardo Requena y el gerente Comercial Ing. Aldo Di Nubila. Además, como principales autoridades a nivel nacional participaron el Sr. Pablo Bereciartua, secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación; Sergio Bergman, secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable; y Juan Martín Koutoudjian director Nacional de Agua y Saneamiento junto con expositores que brindaron experiencias de otras empresas ubicadas dentro como fuera del país.

Invitados por la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, en el Palacio de Aguas Corrientes (AySA), la empresa SAMEEP presenció las jornadas para mejorar las herramientas de gestión y abordar los nuevos desarrollos tecnológicos del sector.

El titular del Directorio de SAMEEP al respecto planteó la necesidad de interrelacionarse e intercambiar información para mejorar permanentemente todo lo relacionado a la operatividad administrativa del sistema y el servicio, "el objetivo que perseguimos es el de mejorar permanentemente, para ello estos espacios nos ayudan a saber dónde estamos parados, cuáles son nuestras debilidades y fortalezas", indicó.

La empresa argentina Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) fue la anfitriona y participó del panel de AquaRating, programa informático desarrollado por el BID, en el que se evalúa a las empresas prestadoras de agua y saneamiento a través de indicadores de gestión y la aplicación de buenas prácticas en los diferentes procesos de las mismas. Se incluyeron otras experiencias del país como Aguas del Norte (Salta), Aguas de Mendoza, y Tucumán además de las propias de países vecinos como México (SADM),Uruguay, Brasil (SABESP), Colombia (EPM), Chile(Aguas Andinas), Bolivia (EPSAS), El Salvador (ANDA) y Ecuador (EPMAPS). Allí se expusieron comparaciones que brinda el programa sobre la situaciones de las empresas en Latinoamérica.

INNOVACIÓN QUE AMPLIA DERECHOS
El gerente Gonocimiento desarrollado por las empresas sanitarias de mayor envergadura, para poder introducir esta experiencia en nuestra empresa, manejando la gestión del cambio dentro de la institución en un recurso tan importante como el recurso humano, además de intercambiar contactos y conocer nuevas tecnologías que nos lleven a estar a la par de las empresas de mayor jerarquía en el rubro.

En comparación con otras empresas nacionales e internacionales que expusieron no encontramos en situaciones muy similares, por ejemplo con Aguas del Norte, empresa salteña de agua que aplicó el programa AquaRating, al analizar los datos el programa le dio que comparados los datos con el área de capital y el interior hay un desfasaje, situación similar a la que se presenta en SAMEEP, por cuestiones geográficas y climáticas que impiden el normal desarrollo de la actividad y llevar el servicio de la misma manera, pero a diferencia de otros entes hoy el plan de obras desarrollados nos permitirá sanear en gran medida esta brecha equiparando los servicios a lo largo y ancho de la provincia”.

"Debemos comenzar con la gestión del cambio cultural de los agentes hacia el futuro para que se capaciten en las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que estamos recibiendo nuevas obras y comenzar a tener un fuerte desarrollo en Recursos Humanos como técnicos", cerró el Ingeniero.

Entre la temática trabajada se habló de la ´Gestión del cambio para la Transformación Digital y la Innovación´, a cargo de la colombiana Mónica Giraldo y ´los Procesos de Cambio, un enfoque de transformación digital´, que incluía como mejorar procesos de gestión de la información a cargo de Aguas Andinas de Chile. Se incluyó la experiencia del sector de AyS en Brasil de SABESP, Sistemas inteligentes y Fibra Óptica de Obras Sanitarias de Mar del Plata.

Por otro lado se trabajó en cómo ganar aliados para lograr el cambio y la sostenibilidad de los procesos de transformación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny