Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN MONTEVIDEO
Martes, 4 de diciembre de 2018
Se realizó el X Congreso Latinoamericano de Sociología Rural
Se realizó el X Congreso Latinoamericano de Sociología Rural Entre el 25 y el 30 de noviembre se realizó en Montevideo (Uruguay), el X Congreso Latinoamericano de Sociología Rural “Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y alternativas en el siglo XXI”. Como se planteaba en la convocatoria, en el marco del Congreso se llevó adelante la conmemoración de los 50 años de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural

Durante este medio siglo de
existencia, ALASRU ha sido un foro de estudio y discusión de las
transformaciones rurales del continente, donde académicos y académicas se han dado cita junto a organizaciones y movimientos sociales para analizar y debatir alternativas que contribuyan a mejorar las
condiciones de vida en las poblaciones rurales.

En este Congreso se buscó redoblar estos esfuerzos analizando y
debatiendo los desafíos en los que se encuadran hoy los mundos rurales
latinoamericanos ante el avance del capitalismo sobre sus territorios
y los fuertes cambios en la geopolítica mundial que tensionan a las
sociedades rurales, sus formas de producción y su sustentabilidad.

En las dos primeras décadas del siglo XXI se están viendo los efectos de
un crecimiento económico controlado por las empresas trasnacionales y
grandes cadenas globales que han llevado a profundizar las
desigualdades en la ruralidad, produciendo más exclusión, violencia y
destrucción de los recursos naturales y los patrimonios colectivos,
poniendo así en peligro a las próximas generaciones.

El Ing. Agr. Gerardo Roberto Martínez presentó dos trabajos de su
autoría; uno de ellos fue “Evo/In-volución de la tenencia de la tierra
en el departamento Presidencia de la Plaza (Chaco)”, que es parte de
la tesis doctoral defendida el pasado mes de septiembre, artículo que
contribuye al estudio de las problemáticas territoriales como aporte a
potenciales estrategias de desarrollo.

La segunda presentación fue
“Participación de mujeres rurales en el desarrollo local”, donde
aborda la problemática de género en el desarrollo, un tema de interés
actual frente a las discusiones que se dan en la sociedad. En el mismo
evento, el Ing. Martínez presentó su libro “Construyendo soberanía
alimentaria desde los territorios locales. La feria franca de
Presidencia de la Plaza (Chaco)”.

Como parte de las actividades del congreso, se realizaron visitas a
experiencias productivas y organizativas en los departamentos
Maldonado y Canelones, donde pudo conocerse experiencias de trabajo
sobre el papel de las mujeres rurales, diversificación de rubros de la
producción familiar, proyectos de transiciones agroecológicas sobre
los humedales del Río Santa Lucia y de Laguna Garzón, paisajes
vitivinícolas y bodegas de producción artesanal de vinos.
Gerardo Roberto Martínez (TE 011 1560587694 – Correo electrónico:
yaguaretecoli@yahoo.com)
General José de San Martín (Chaco); 4 de diciembre de 2018


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny