Instituciones de Charata plantearon distintas problemáticas ante legisladores provinciales
Durante la tarde de este martes, diputados de los bloques mayoritarios recibieron en audiencia pública a diversos sectores de la sociedad que transmitieron sus necesidades en el marco del Programa Sesionemos Juntos, que se desarrolla en dicha ciudad. La reunión se desarrolló en la Sede de la Sociedad Italiana y contó con la presencia de la Intendente María Luisa Chomiak y miembros del Concejo Municipal.
La audiencia estuvo encabezada por la Presidenta del Poder Elida Cuesta, acompañada de la Vicepresidente Segunda Carina Batalla, los diputados Carmen Delgado, Alejandro Aradas, Irene Dumrauf, Leandro Zdero, Carim Peche, Rubén Aquino, Nadia García Amud, Livio Gutiérrez, Gustavo Corradi, Andrea Charole, María Elena Vargas, Ricardo Sánchez, María Lilian Fonseca y Héctor Vega.
En primer lugar escucharon a representantes de la Cámara de Comercio de Charata que plantearon la presión tributaria que los afecta, la necesidad de contar con el acueducto como así también aseguraron que desde hace años vienen bregando por la pavimentación de la Ruta 12, la segunda ruta que contiene la población rural más importante del Chaco”, señalaron.
Por ello, la diputada justicialista Nadia García Amud informó que "este tema fue avalado por los sectores productivos y agropecuarios en sus manifestaciones, esta ruta tan ansiada por los charatenses y vecinos cercanos de la región, que pasa por Santiago del Estero y que demandan su concreción". Al respecto de esto "nos hemos comprometido con los vecinos, de buscar la viabilidad de una posible inclusión en presupuesto." explicó García Amud.
Luego, escucharon a una propietaria de una empresa Recicladora de Plástico y del frigorífico preocupada por la falta de control en cuanto a la faena clandestina, desde el Consorcio Caminero Chacabuco también explicaron la necesidad de contar con la pavimentación de la Ruta 12 por la gran circulación de camiones de cargas.
Desde el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos del Chaco manifestaron su apoyo a la iniciativa legislativa, que busca regular la actividad y que próximamente será tratada en el recinto. En tanto el sector de la Asociación de Agroquímicos del Chaco reclamó la falta de reglamentación de algunos aspectos de la Ley de Biocidas.
Sobre este aspecto, el diputado Ricardo Sánchez indicó "hemos escuchado al sector productivo, y hay intención de modificar la ley de biocidas que es una cuestión muy debatida en la Ciudad, pero es un sector importante que nos ha hecho el planteo y lo han plasmado esto en un proyecto que nos llevamos para trabajar en la Legislatura".
Por su parte, el Foro de Seguridad vecinal concurrió a la audiencia para brindar un panorama de la situación de la ciudad, donde observan el avance de las drogas entre la población joven y el crecimiento de la delincuencia por ello pidió reforzar la seguridad en los distintos barrios y la creación de una granja que albergue a chicos con problemas de adicción.
Integrantes de Biblioteca Pública “Asociación Amigos” pidieron a la Comisión de Educación que contribuya a gestionar el título de propiedad y carpeta técnica del inmueble donde actualmente funcionan. Mientras que desde a Iglesia Evangélica invitaron a un evento que se realizará el próximo año donde participaran mas de seis mil personas, como así también pidieron que se declare de interés legislativo.
Docentes de la Escuela Rural 129 pidieron que se vea la posibilidad de contar con una extensión de niveles superiores ya que cuentan con nivel inicial, primario y secundario y desde la Escuela Primaria 1027 relataron los tramites que realizaron para contar con el edificio propio que aún no pudo concretarse, por ello piden la intervención de los legisladores ante esta situación, entre otros reclamos.
Por último, los diputados vivieron un momento emotivo, cuando el Joven Fernando Palavecino de 20 años que posee una discapacidad motriz hizo entrega de un libro de su autoría denominado “Cuentos para Ángeles” como así también entregó un petitorio para que sea transmitido al Gobernador de la Provincia Domingo Peppo.
Una vez finalizada la ronda las audiencias La vicepresidenta segunda de la Legislatura Carina Batalla expresó que el objetivo de las audiencias públicas es "escuchar a los vecinos del interior, tal cual lo venimos realizando todo el año en las localidades que hemos recorrido, escuchando los reclamos y demanda que giraron en torno a salud, educación, seguridad y expropiaciones, entre otros temas" detalló. "Todos los proyectos que nos plantearon, lo tomamos los legisladores de los distintos bloques políticos, para trabajar en ellos" anticipó
En tanto, Livio Gutiérrez concluyó en que “la sociedad de Charata demanda infraestructura, contención en el sistema educativo, nos informamos sobre una situación irregular en el Barrio Centenario que tiene una usurpación desde hace mucho tiempo y lo más importante es el reclamo del sector productivo. Se ha destacado el problema con la planta distribuidora de agua, las cuestión de la redes finas, y posiblemente Charata pueda tener agua potable para el año que viene que es un tema no menor”, subrayó.
Saludos protocolares y reconocimientos
Como parte del Programa Sesionemos Juntos, el Poder Legislativo concretó actividades protocolares previa a la sesión ordinaria N°36 que se desarrollará a partir de las 14 en la Escuela de Educación Primaria N°266 Ángel Squizzatto. Como también entregaron la obra legislativa Digesto Jurídico del Chaco a autoridades municipales y del Concejo local.
La comitiva encabezada por la Presidenta del Poder Élida Cuesta, acompañada de sus pares diputados Carina Batalla, Carmen Delgado, Hugo Sager, Ricardo Sánchez, Irene Dumrauf, Juan José Bergia, Rubén Aquino, Nadia García Amud, Liliana Spoljaric, María Elena Vargas, Livio Gutiérrez, Andrea Charole, Carmen Delgado y Gustavo Corradi.
A las nueve de la mañana se realizó el izamiento de la bandera en el mástil de la plaza San Martín como así también el descubrimiento de placa en reconocimiento a "Tomás Valerio", primer director de la Banda Municipal de Charata y la imposición de una placa en el edificio municipal que recuerda la realización de la primera Sesión Ordinaria en dicha ciudad.
Luego se concretó los saludos protocolares en el Salón de la Sociedad Italiana donde se rindió homenaje a jóvenes destacados de la localidad entre ellos al escritor Fernando Palavecino, Luci Gomez campeona Panamericana de Padel, Isaías Guías ganador del concurso "Ana Frank", Milton Rojas diseñador de la bandera de Charata y Fernando Cáceres quien obtuvo medalla de oro en los Juegos Evita. También se hicieron entrega de presentes a los diputados por parte de la municipalidad y reconocimientos a concejales.
Sobre ello la Intendente María Luisa Chomiak destacó a los jóvenes que con mucho esfuerzo se preparan todo el año para representar a Charata en distintas disciplinas y concursos por eso consideró importante que los diputados puedan conocer los grandes talentos que hay en el interior de la provincia.
El presidente del interbloque Cambiemos Carim Peche manifestó su satisfacción por cerrar este programa en la ciudad de Charata y detalló "desde ayer venimos trabajamos con diversas instituciones y fueron ellas quienes nos contaron sus problemas e inquietudes"'.
"Es importante estar en contacto con la gente y que nosotros a través de resoluciones o proyectos de ley poder plasmar o tratar de llegar a las soluciones que ellos nos demandaron y de eso se trata este programa que impulsó Elida Cuesta, que la gente pueda contarnos sus problemas y decirnos que es lo que quieren para su ciudad directamente a nosotros" indicó Peche.
Su par Gustavo Corradi valoró el Programa Sesionemos Juntos donde los legisladores se interiorizaron sobre las necesidades de la comunidad y que se van a trabajar en el ámbito de las comisiones como ser la Ley de Biocidas, la pavimentación de la ruta 12 que es un gran deseo de los charatenses.
El Jefe de la bancada Justicialista Hugo Sager manifestó su anhelo de seguir profundizando este programa que “permite conocer las necesidades de la gente a partir de las audiencias públicas lo que ratifica la voluntad como Cámara de Diputados de resolver las problemáticas de la comunidad”.
También desde el oficialismo, Liliana Spoljaric expresó: "vemos con mucho agrado poder venir al interior y tomar contacto con la gente, realizar homenajes que es un mimo al corazón de muchos deportistas de la localidad. Charata. Es una localidad muy importante de la Provincia del Chaco en lo que respecta al sector productivo y la implementación de comercios de agriculturas, por eso, felicitamos a la intendenta porque es una ciudad en progreso constante” valoró la diputada justicialista.