Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN PUERTO TIROL
Miércoles, 21 de noviembre de 2018
CLAP: 160 esudiantes y docentes participaron del encuentro de realizadores de cortometraje
Se trata de la segunda edición de este evento y la temática de este año es "Derechos y Convivencia"

Se inició este miércoles el Segundo Encuentro Provincial de Cortometrajes de Escuelas Secundarias CLAP, que se desarrolla hasta el viernes 23, en la Casa de Retiro Jesús de Nazareth de Puerto Tirol. Reúne a 125 estudiantes y 35 docentes pertenecientes 33 equipos de realizadores audiovisualistas, perteneciente a todas las direcciones regionales, que durante este año desarrollaron cortos sobre Derechos y Convivencia.

El subsecretario de Relación con la Comunidad, Edgardo Pérez, manifestó: “Este es el segundo año consecutivo que hacemos esta convocatoria a escuelas secundarias, organizando este año cortometrajes sobre el ejercicio de derechos, propiciando que los chicos puedan expresar cómo pueden practicarlos en cada Regional Educativa”.

Al respecto valoró: “cuando el gobierno creó esta subsecretaria, lo hizo con la intención de fortalecer a las comunidades educativas, es por eso que se otorgó un espacio a los estudiantes secundarios para que nos cuenten en primera persona todos los problemas con los que conviven diariamente, y este espacio consideramos es fundamental”.

“Los chicos han tomado la palabra, y es extraordinaria la predisposición que tuvieron; también la convocatoria fue masiva, así que estamos muy satisfechos, ya que actualmente tenemos 77 proyectos, de los cuales 33 escuelas participan aquí, de este encuentro de socialización y aprendizaje que realmente pensamos será genial porque los chicos podrán tener una devolución de sus producciones y participar de talleres que rescatarán la mirada de los jóvenes de toda la provincia”, finalizó el subsecretario Pérez.

La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez, junto a la directora general de Niveles y Modalidades, Alejandra Leal Chudey; el director de Educación Secundaria, Alejandro Díaz. Así como, el referente político ante INET, Daniel Lucero; la directora de Educación Técnica, Lilian Weschenfeller; la directora de Convivencia Comunitaria, María Lila Bina y el equipo técnico pedagógico de la Subsecretaría de Relación con la Comunidad Educativa, organizadora de este encuentro.

CLAP tiene mucho de preparación, motivación y compromiso
Asimismo, la directora de Convivencia Comunitaria, María Lila Bina, expresó: “Estamos celebrando este encuentro después de varios meses de trabajo para la realización de estos 77 cortos, me gustaría destacar especialmente el trabajo en conjunto con las distintas direcciones del Ministerio, que hicieron posible este encuentro. Desde la ministra que habilita una política pública mediante la cual todo esto es posible, los directores regionales, los directores generales, subsecretarios, permitiendo, motivando e informando a través de la vía jerárquica con prontitud para que la información pueda llegar a todas las escuelas".

“CLAP tiene mucho de preparación, motivación y compromiso, desde los estudiantes, los funcionarios y por supuesto, los docentes participantes, a quienes les agradecemos profundamente”, puntualizó Bina.
Cada corto, una historia

Los estudiantes y docentes, que participan del encuentro, son realizadores audiovisuales, que han sabido imprimir en la temática de los derechos, las inquietudes de sus pares. Ejemplo de ello es la EES Nº 10 de Villa Berthet, que trabajó un cortometraje sobre los prejuicios de las personas y el choque generacional, abordando temas como la homosexualidad, la transexualidad, la violencia de género, etc.
En Sáenz Peña, la UEGP 188 "Chaco Austral" hablaron sobre la imprudencia de los adolescentes, que en una salida escolar, comen un hongo venenoso y la falta de atención en el hospital, les produce la muerte. Y además trabajaron en un segundo corto, en el que se permitieron un lenguaje más ficcionado.

Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 116 de Bajo Hondo, pusieron en evidencia la dura realidad de los peones rurales que muchas veces sufren explotación laboral y los de la EET Nro. 47 de La Verde desarrollaron un corto de animación llamado "Ivana" con el fin de dar visibilidad "trans" a partir de la historia de una chica transexual que lucha por los derechos de las personas de LGBT.

Durante las tres jornadas, los participantes verán la proyección de todos los videos y realizarán una selección democrática de los trabajos más relevantes que serán compendiados un cd institucional de CLAP.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny