Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
350 DIRECTIVOS DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIO PARTICIPARON
Jueves, 22 de noviembre de 2018
Jornadas taller para fortalecimiento de la gestión
En el marco de la Actualización Disciplinar en Gestión Directiva, la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Provincia, a cargo de Marylin Rolón, desarrolló durante la semana del 12 al 16 de noviembre el Seminario "La educación como derecho social, como bien público y como patrimonio nacional", destinado a directores y vicedirectores de los niveles Primario e Inicial, Servicio Bibliotecario y modalidades comprendidas en la mencionada actualización

Dicho seminario estuvo a cargo de la profesora Rosi Muñoz, destacada profesional docente arribada de la provincia de Mendoza, especialista en Educación y en Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

La propuesta enlaza teoría y práctica desde el abordaje de marcos normativos -Ley de Educación Nacional N° 26.206 y Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes N° 26.061-, Currículum y Trayectorias Escolares.

La metodología implementada consistió en el desarrollo de talleres con una duración de cuatro horas, dictados durante el transcurso de la semana en las localidades de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Miraflores, Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Tres Isletas y General San Martín. Los mismos, alcanzaron a 350 directores y vicedirectores de las Regionales Educativas de las Secciones 5, 6 y 9 respectivamente.

ROSI MUÑOZ. DE MENDOZA AL CHACO

Al respecto, Muñoz explicó que las jornadas se desarrollaron "en clave de conversaciones de política educativa", vinculando los ejes -educación como derecho social, como bien público y como patrimonio nacional-, con el desempeño de la tarea docente, la normativa y la responsabilidad de los equipos directivos y docentes a la hora de la concreción curricular.

Asimismo, señaló que "la preocupación por las trayectorias escolares debe ir de la mano de la remoción de las barreras que impiden el cumplimiento de los derechos educativos y de la adopción de medidas positivas a favor de quienes ven vulnerados sus derechos, pero no de la estandarización de recorridos o del desconocimiento de las distintas vías por las cuales es posible que se produzcan aprendizajes socialmente valiosos".

La especialista mendocina, especialmente invitada para brindar este taller, destacó la excelente disposición de los directivos en el abordaje de las temáticas desarrolladas y la voluntad de hacer circular la palabra desde un escrutinio crítico de la propia práctica.

En el mismo sentido, la directora de Nivel Primario, Marilyn Rolón, manifestó que los participantes mostraron agradecimiento y satisfacción. Se sintieron escuchados en sus preocupaciones e inquietudes, además de respetados.

Esta experiencia permitió pensar, debatir, argumentar con los directivos en un espacio de escucha y retroalimentación. “Vamos por buen camino, señaló. Esto es a lo que apuntamos con esta actualización, fortalecer las trayectorias de los estudiantes que comienza en el Nivel Inicial y transcurre en toda la obligatoriedad educativa y desde las distintas modalidades del sistema, pensando juntos cómo hacer una mejor escuela, de calidad, más inclusiva e igualitaria”.

Rolón reiteró además que “esta actualización culmina con un Plan de Mejora Institucional, en el marco de un Proyecto Escolar Comunitario (PEC)”.



PERFIL DE LAS JORNADAS

La capacitación y formación en servicio se concretó realizando un recorrido conceptual donde se incluyeron las siguientes temáticas: marcos normativos, currículum. Perspectiva histórica, social, cultural. Niveles de concreción, Alcances. Responsabilidad directiva y del equipo docente. Lineamientos de la política educativa. El aprendizaje como eje central de la tarea escolar. Estrategias y liderazgo pedagógico. Profesionalismo docente. Ingreso, permanencia y egreso en el Sistema Educativo. Trayectorias escolares de los estudiantes. Trayectorias educativas de los equipos directivos y docentes, en el marco de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y de la Ley de Protección Integral de Derechos de niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes N° 26.061.



MARYLIN ROLÓN: “ESTA ES UNA FIRME

DECISIÓN DE LA MINISTRA MOSQUEDA”

La Actualización Disciplinar en Gestión Directiva es una propuesta formativa de postítulo gratuita desarrollada por el Ministerio de Educación de la Provincia, que cuenta con la firme decisión política de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, para fortalecer la conducción directiva de las instituciones educativas y, de esta manera, mejorar el acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes.

Sus destinatarios son equipos directivos los niveles Inicial y Primario, Servicio Bibliotecario contemplando las modalidades que atraviesan ambos Niveles: Educación Especial, Educación Rural, de Gestión Social, de Gestión Social Indígena, Bibliotecas Escolares y Públicas, de Gestión Privada y de Educación de Jóvenes y Adultos, alcanzando a aproximadamente 2000 docentes de toda la provincia.

Por último, la directora de Nivel Primario, Marilyn Rolón quien acompañó este proceso de formación en territorio, agradeció al equipo pedagógico de su dirección y al equipo de formadores de la actualización y se comprometió a hacer llegar a los equipos directivos la sistematización de lo producido en las jornadas, reiterando que la misma constituirá uno de los insumos para propósitos y líneas de acción para el ciclo lectivo 2019.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny