Búsqueda de Desaparecidos en la costa del Rio Paraná
Como parte de las acciones de búsqueda de desaparecidos de la última Dictadura Cívico-Militar ,la semana pasada el Equipo Argentino de Antropología Forense realizo tareas de excavación en la isla soto ubicada costa del rió Paraná de la provincia del chaco distante a unos 50 kilómetros de la ciudad de Resistencia.
La medida fue ordenada por la Jueza Federal Zunilda Niremperger por pedido de la Fiscal, en base a un trabajo de investigación de campo realizada por la Unidad de Búsqueda del Destino Final de Personas desaparecidas de la Secretaria de Derechos Humanos, que recogió el testimonio de pescadores de la zona, dando registro de cuerpos aparecidos en el rió Paraná en los años 1976 y 1977 y de tumbas N.N.
El operativo de búsqueda demando un trabajo previo de la Dirección de Vialidad de la Provincia del Chaco , que en una semana debió abrir un camino de 5 kilómetros y luego el trabajo de exploración del Equipo de Antropología , buscando movimientos del suelo , lo que demando otros 3 días de excavación con la técnica de trincheras realizada por una retroexcavadora supervisada por arqueólogos en una superficie de 280 m2 . Estuvieron presentes familiares como Gustavo y Cristela de la familia Pierola y Dafme Zamudio del Programa de Acompañamiento a Testigos.
La búsqueda no arrojo resultados positivos encontrándose con obstáculos como la dinámica del ecosistema por las sucesivas crecientes producidas durante 40 años y el monte y sus cambios naturales.
“Esta búsqueda no es solo para encontrar a nuestr@s herman@s desaparecid@s y restituirlos a sus familias para que tengan su debido derecho al duelo, esta búsqueda es también para aportar a la historia de este país y dar dignidad a la lucha de cada persona que dio la vida por un país más justo. Desde nuestro lugar seguiremos buscando y trabajando incansablemente en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia..” concluyó el Secretario de DD HH de la Provincia Juan Carlos Goya.
Las Identificaciones ya concretadas del EAAF de Desaparecidos chaqueños .
En la provincia del Chaco entre los años 2005 y 2010 fueron encontrados en el Cementerio de San Francisco Solano , los restos óseos de Alcides Boch , Ema Cabral y Lucho Díaz , los que fueron identificados y restituidos a sus familiares y más recientemente los restos de Luis Bocha Pereyra ( 2014 ) y Carlos EnriqueTereszecuk ( 2018 ) quienes estaban enterrados como NN en el Cementerio de la localidad de Empedrado -Corrientes- , lo que fortaleció la reconstrucción del Rio Parana como destino final producido por embarcaciones de la muerte.
Ademas de la encomiable labor de haber trabajo el EAAF y haberlo presentado en el juicio , a un estudio minucioso de las heridas de disparo armas de guerra , que permitieron esclarecer que se trato de fusilamientos a mansalva .
Y por ultimo debe apuntarse que se continua buscando a los desaparecidos de la masacre de Margarita Belén Fernando Pierola , Roberto Yedro , Reynaldo Zapata Soñe , Juan Carlos Fernández , Delicia González , Raúl Caire ; del Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones como los militantes del PRT : Los matrimonios Sara Fulvia Ayala - Pedro Morel y Enzo Lauroni -Mónica Judith Almirón además de Abel Arce y Horacio Oviedo , y también detenidos desaparecidos de Ligas Agrarias como Carlos Héctor Orianski , Secundino Taco Vallejos, Rogelio Vocouber , Luis Fleitas , Armando Molinas y Juan Bautista Britez ; entre otros.
Otras de las tareas de búsqueda se realizaron en el Cementerio de Resistencia con distintas excavaciones en el año 2017 , como así también el trabajo con Georadar en una chacra de Puerto Tirol y las excavaciones de trincheras en las inmediaciones del Arroyo Guaicurú , muy cerca de donde se perpetro la Masacre de Margarita Belen , quedando pendientes otras medidas de exploración en diversos lugares , señalados por testigos.