Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EDUCACIÓN Y APA
Viernes, 26 de octubre de 2018
Capacitarán a las escuelas ante situaciones de catástrofe climática y gestión de riego
La cartera educativa y la entidad provincial del agua acordaron trabajo conjunto

La subsecretaria de Educación, Nélida Wisner, en representación de la cartera educativa, concretó este miércoles un encuentro de trabajo junto al director a cargo de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Administración Provincial del Agua, Oscar Báez, y el vocal del organismo, Gustavo D´Alessandro, con el objetivo de coordinar estrategias de trabajo y poner en práctica el Protocolo Internacional de Gestión de Riesgo, que apunta a asesorar y capacitar a las personas ante situaciones de catástrofe que puedan ocurrir en Provincia del Chaco, previendo las acciones de la naturaleza ante el cambio climático global.

Tras el encuentro, la subsecretaria de Educación valoró “la posibilidad de trabajar en conjunto para poder arribar a la rúbrica de un Convenio de Cooperación que posibilitará la implementación en el ciclo 2019 de un Programa Provincial de Capacitación para Gestión de Riesgo destinado a las comunidades educativas chaqueñas”.

“Sabemos que esta acción es muy importante, por lo que estamos previendo a partir de esta articulación, durante la primera semana de noviembre, realizar para las escuelas del Departamento San Fernando, un muestreo sobre cómo actuar en situaciones de riesgo”, puntualizó la funcionaria educativa.

Chaco, una de las primeras en adherirse a esta normativa internacional

Por su parte, el comandante Oscar Báez manifestó: “este acuerdo se enmarca en las acciones que tanto la provincia como la Nación Argentina acordaron articular con Naciones Unidas, para llevar adelante acciones frente a catástrofes naturales, tales como inundaciones, tornados y otros”.

“Valoramos esta gestión conjunta que nos permite avanzar como provincia en el abordaje de este protocolo, al que adherimos como Estado Provincial y como país. Lo que pondría al Chaco entre una de las primeras en adherirse a esta normativa internacional”, aseveró Báez.

Agregó, además: “el primer ejercicio tiene que ver una sensibilización de la comunidad educativa, para concienciar e instrumentar a estudiantes y docentes”. Para ello se prevé realizar el 3 de diciembre, en el Domo del Centenario, una capacitación, pero destinada especialmente a directores de escuelas de Resistencia, personal del Ministerio de Educación y representantes de las 12 Regionales Educativas de la provincia.

El día 4, también en el Domo, se procederá a realizar un simulacro de catástrofes naturales con actuaciones del personal capacitado y escuelas seleccionadas para el muestreo. Participarán docentes, no docentes, estudiantes de 4° y 7° grado, Junto a estudiantes de Nivel Secundario.

Acción de suma relevancia para el Chaco
Por su parte, el vocal del APA, Gustavo D´Alessandro destacó: “el organismo al que representa, cuenta con equipos preparados para el abordaje de las temáticas: cambio climático, gestión del riesgo y cuidado de los recursos naturales apuntando hacia el recurso hídrico. Por lo que de allí saldrán los capacitadores para esta acción de suma relevancia para el Chaco”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny