Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LOS ACOPIADORES NO CUMPLEN CON LO CONVENIDO
Miércoles, 17 de octubre de 2018
Corregido escuchó reclamos del Centro de Transportistas de cargas
El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, recibió a representantes del Centro de Transportistas de Cargas del interior provincial, quienes describieron la difícil situación actual en el transporte de lo producido por plantas acopiadoras. Pedirán a Diputados que declaren la emergencia en transporte

La comitiva estuvo integrada por el representante de General Pinedo, José Fernández, acompañado por Hugo Ruiz y Luis Ramírez, trabajadores de Charata y Avia Terai.


Los transportistas de cargas aseguraron que en junio se firmó un convenio junto al Ejecutivo Provincial y a empresarios acopiadores en el que se dejó sentado que para el traslado de la producción “se dará preferencia a transportistas locales”.

Además, se fijó una tarifa de referencia y se comprometieron a continuar con tratativas para encontrar una solución a la situación de los fletes. “La Secretaría de Transporte de la provincia no controla el cumplimiento de los convenios, a pesar de que tiene personal destinado a ello”, indicaron.

En la reunión, Fernández señaló también que “los transportistas pierden plata al viajar por el alto costo del combustible, luego piden prestado para poder salir nuevamente, vuelven a perder, y así entran en un círculo vicioso terrible”.

“Trasladamos una tonelada a $700 pesos y nos cobran impuestos como si nos pagaran $1.500 por tonelada, además nos descuentan automáticamente impuestos de Rentas”, contaron los transportistas, quienes son propietarios de los camiones y algunos también los manejan.

También comentaron que en General Pinedo están llevando a cabo una medida de fuerza, ya que “habíamos hecho un arreglo verbal que nos darían el 40% del transporte al Centro de Transportistas de Pinedo y un 60% al que ellos ocupaban de otros lados pagando las tarifas que quieren, pero no cumplieron”.

“El Centro de Transporte no permite bajar la tarifa, entonces directamente nos cortaron el trabajo, del 40% pasaron a darnos un 10%”, agregaron.

Ante el adverso escenario, indicaron que solicitarán a la Cámara de Diputados que se declare la emergencia en el transporte.

Tras el encuentro, Corregido expresó que “verdaderamente el transporte está en emergencia, sería un respiro para el sector la declaración de la Cámara de Diputados.

Los acopiadores buscan otros fleteros que reciben menos dinero que lo arreglado por convenio, dejando sin trabajo a los de la región. Están golpeando duramente a nuestras mini pymes”, explicó el defensor del Pueblo.

“La difícil situación económica nacional no esquiva nuestra región, para que encima no se cumpla con los trabajadores de la zona”, señaló Corregido y finalizó: “Apoyamos a los transportistas en su reclamo y desde la Defensoría del Pueblo acompañaremos un nuevo convenio que los beneficie, además de instar a la Subsecretaría de Transporte a que controle su cumplimiento”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny