Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN LA CASA DE LA CULTURAS
Viernes, 12 de octubre de 2018
Expolenguas: concluyó la muestra de expreriencias educativas de idioma en escuela chaqueñas
Por segundo año consecutivo más de 1000 estudiantes presentaron sus propuestas

Concluyó este jueves, en la Casa de las Culturas la Expolenguas 2018, que corresponde a una iniciativa del Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, que reunió durante dos jornadas a cerca de 1000 estudiantes y docentes de instituciones de los niveles Primario, Secundario y Superior, quienes presentaron las distintas propuestas con que trabajan en el aula para abordar la enseñanza de las distintas lenguas.

Las dos jornadas iniciaron con una apertura a cargo de las autoridades educativas presididas por el subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk; la directora de Plurilinguismo, Gabriela Andreatta; la directora de Interculturalidad, Nilda Faria; la directora de Contenidos y Perfeccionamiento Docente, María Lorenza Miranda, y demás integrantes de los equipos técnicos y pedagógicos de esa subsecretaría educativa.

Esta Expolenguas, que se realiza por segundo año consecutivo, consiste en una muestra de experiencias de enseñanza en los idiomas alemán, francés, inglés, italiano, portugués, qom y lenguaje de señas.

En estas dos jornadas, a través de maquetas, proyección de producciones audiovisuales, juegos típicos, lecturas de cuentos, canciones, obras de teatro, representaciones de mimos, degustación de comidas típicas, presentación de materiales didácticos, etc. las escuelas compartieron el conocimiento con otros estudiantes ávidos de aprender nuevas lenguas y elementos de las distintas culturas.

El subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk, acercó a los estudiantes el saludo de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda y acompañó activamente cada uno de los espacios propuestos y en un momento además compartió un repertorio musical que incluyó un cancionero en la distintas lenguas identitarias de nuestro Chaco intercultural y plurilingüe. Roszezuck manifestó: “Esta Expolenguas nos permitió vivir la diversidad en carne propia, hecho que para nosotros como chaqueños, es muy valioso e importante porque día a día convivimos con muchas lenguas y culturas y eso nos enriquece en nuestra identidad”.

”Desde el ministerio felicitamos a todos los docentes y estudiantes por sus ganas de aprender y de diseñar actividades que fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes, con recursos innovadores y empáticos, que sin dudas se nutrieron en el intercambio en este espacio pensado para tal fin”, concluyó el subsecretario.

La Casa de las culturas, se transformó en un verdadero espacio de aprendizaje, dado que en el recorrido instalaron stands con la muestra de las distintas instituciones, en el hall central y el auditorio también se presentaron números artísticos, musicales, obras de teatro y espectáculos de mimo, así como también el salón de usos múltiples del 4to piso se desarrollaron talleres de reflexión sobre diversidad y memoria para estudiantes de nivel superior la primera jornada y para secundario la segunda.

La Expolenguas, corresponde a una iniciativa de la cartera educativa con el objetivo de generar un espacio de intercambio para compartir experiencias y proyectos tendientes a mejorar las oportunidades de los estudiantes de aprender lenguas y culturas, así como entender la diversidad socio –lingüística y el papel de las prácticas letradas en la sociedad compleja.

Durante las dos jornadas, los dos asistentes de idiomas que se encuentran realizando su experiencia de intercambio cultural en la provincia, participaron de los talleres e interactuaron con los jóvenes y docentes.

Un apartado especial, que cautivó a los presentes fueron, sin dudas, los paneles de transmisión de la lengua y los saberes ancestrales de los pueblos originarios de nuestro Chaco, qom, wichi y moqoit y la charla sobre el genocidio indígena, a cargo del escritor e historiador indígena Juan Chico.

Interés en la lengua y cosmovisión de los pueblos originarios

Durante la segunda jornada y ante un atento auditorio, el maestro qom, Orlando Sánchez, quien es un destacado pedagogo, fundador del Centro de Investigación y Formación Para la Modalidad Indígena, doctor Honoris Causa de la Universidad de Rosario, miembro del grupo de redactores de la Ley del Aborigen Chaqueño y maestro Ilustre de la Nación 1986, celebró poder acompañar esta Expolenguas 2018.

El maestro Sánchez compartió su alegría: “porque después de 30 años de trabajo comprometido en la materia y con el surgimiento de las escuelas de modalidad Indígena - Bilingüe Intercultural y en función de los tiempos históricos que corren, un nutrido grupo de jóvenes criollos se han interesado en aprender la lengua, la cultura y la cosmovisión indígena, hecho que nos engrandece y llena de orgullo. Porque nos permite seguir avanzando en materia de política educativa indígena”, destacó.

Diversidad y multiplicidad de voces
Por su parte, Gabriela Andreatta, directora de Plurilingüismo, afirmó que “estos espacios no sólo enriquecen a los estudiantes sino también a los docentes y los colegas, porque muchas veces las actividades que realizamos dentro del aula son muy ricas para todo el grupo y hay que exteriorizarlas.

Es más que importante abrir este espacio en la Casa de las Culturas, porque los estudiantes comprende la existencia del otro, la diversidad, esta multiplicidad de voces que existen a través de las diferentes lenguas y nos constituyen como seres humanos, cada uno con características propias de cada cultura”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny