Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EDUCACIÓN Y MEMORIA
Lunes, 1 de octubre de 2018
Más de 300 estudiantes y docentes de la provincia compartieron experiencias
Entre hoy y mañana se desarrollan dos jornadas de encuentro y mesa de trabajo para trabajar sobre la temática que se pretende extender a las escuelas chaqueñas

El Ministerio de Educación del Chaco, a través del Programa Educación y Memoria de la Dirección de Promoción Ciudadana dependiente de la Subsecretaría de Calidad y Equidad, inició este lunes, desde el Salón Naranja del Colegio Don Bosco, dos jornadas de encuentro y mesa de trabajo de experiencias sobre nuestra sociedad, historia reciente y derechos, de estudiantes de toda la provincia en las diferentes temáticas desarrolladas durante el año como eje transversal en las escuelas chaqueñas.

Los temas abordados en los distintos trabajos, de los que participaron más de 300 estudiantes y docentes fueron: Islas Malvinas, historia local, la última Dictadura Cívico Militar Argentina, Ana Frank, y Género.

En lo que resta de la jornada, estudiantes de escuelas primarias y secundarias tomarán la palabra para narrar sus vivencias en relación a tres experiencias: producción de textos literarios a partir de la lectura del Diario de Ana Frank, la oportunidad de haber sido guías voluntarios en la muestra Ana Frank y Género, la indagación a través de trabajos de investigación sobre la cuestión y la causa Malvinas y se presentaron los semifinalistas del Concurso Literario y viaje a Holanda, Diario de Ana Frank a Nuestros Días. También, participan de mesas de trabajo y talleres a cargo de los Equipos Técnicos de la Casa de la Memoria, del Plan de Lectura, del Consejo de Educación y de los Equipos de Educación y Memoria de Nación y Provincia.

En la oportunidad, estuvieron presentes integrantes del Programa Educación y Memoria de Nación, Cecilia Flasckland, Matías Farías y Pablo Guerra; la directora de Niveles y Modalidades, Alejandra Leal Chudey; la directora de Gestión Educativa, Sonia Krilich Caro; el director de Educación Secundaria, Alejandro Díaz; la directora de Nivel Primario, Marilyn Rolón; la directora de Nivel Inicial, Liliana Sepúlveda; la directora de PROMER, Laura Pohorilo; la directora de la Regional Educativa 8, Marcela Tacchi; el director de la Regional Educativa 12, Joaquín Gómez; la directora de Nivel Superior, Norma Vega; el director de Promoción Ciudadana, Cristian Piñeyro; y la referente del programa Educación y Memoria, Miriam Soto.

Esta actividad se enmarca en lo establecido en la Ley de Educación Nacional N° 26.206, en las Resoluciones del Consejo Federal de Educación Nº 80/09 y 269/15, y en el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente (2012-2016).

Entre otras medidas, insta a promover la enseñanza del pasado reciente y los temas de memoria en todas las escuelas de la República Argentina a través de acciones conjuntas entre el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y las carteras educativas provinciales, entre las que se destacan desarrollo curricular, capacitación docente inicial y continua, producción de materiales educativos, mesas de trabajo jurisdiccionales, elaboración de proyectos y planes de trabajo, y convocatorias a estudiantes, entre otras.

El propósito de educar en valores, historia y memoria
En la oportunidad, la directora general de Políticas Socioeducativas, Mariana Bergara manifestó que el objetivo de este encuentro que continuará este martes, es el de constituir un espacio de intercambio de experiencias. “Porque la enseñanza del pasado reciente está en el currículum, en las efemérides y en las normativas, pero todo eso cobra vida cuando ingresan al aula y permiten construir conocimiento, proyectos, preguntas sobre el presente, junto a estudiantes, bibliotecarios y docentes de toda la provincia”, mencionó.

La directora General de Niveles y Modalidades, Alejandra Leal Chudey, manifestó que: “Éste es un escenario de experiencias y desde el Ministerio de Educación, garantizamos estos espacios en donde la política hace un corrimiento a nivel nacional, para que se siga hablando de la pedagogía de la memoria, para que en cada uno de los establecimientos educativos tenga la posibilidad de seguir pensándolo en estos términos de memoria empoderada, como nos pidió especialmente el gobernador Oscar Domingo Peppo”.

Por su parte, el director de Promoción Ciudadana, Cristian Piñeyro, expresó: “En estos momentos históricos de pérdida de soberanía y de memoria, eventos como este son muy importantes de ser fortalecidos.

El pasado nos enseña cómo terminan estos procesos políticos y económicos, pero sin embargo nosotros como argentinos cometemos los mismos errores y volvemos a elegir a los mismos gobiernos que nos condenan a la pérdida de conquista social tan importante para todos”.

Finalmente, la referente del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación del Chaco, Miriam Soto, manifestó que: “Para el sistema educativo, esta jornada que se está llevando a cabo, es muy importante; porque participan estudiantes de toda la provincia, de niveles Primario, Secundario y estudiantes de Institutos de Educación Superior; más docentes de los mismos niveles.

Además es importante rescatar el trabajo, la voz de los jóvenes, con acciones que realizaron durante todo el año dentro de sus aulas con las diferentes temáticas; los cuales son temas de actualidad. Se realizaron distintos escritos, audiovisuales, canciones”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny