Suboficial Ramón Fimiani: La Armada es el rumbo por el que siempre quise transitar
Viernes, 28 de septiembre de 2018
Marino chaqueño custodiando el Patrimonio Histórico Naval
El Suboficial Principal de especialidad Operaciones Generales Ramón Gustavo Fimiani, quien es marino desde hace 27 años, hoy es el Suboficial Encargado del Museo Naval de la Nación de Tigre (MUNN) custodio del Patrimonio Histórico Naval.
Gran Buenos Aires - Oriundo de General Vedia, Chaco, desde muy chico confesó que soñaba con pertenecer algún día a una Fuerza Nacional. "Siempre que veía un Gendarme o marinero de Prefectura sentía por dentro una gran emoción; aunque crecí junto al río cuando mi desafío estaba en el mar", introdujo.
Vivir cerca del agua dulce, sin embargo, no lo obstaculizó en busca de su destino a los 19 años. La extensa carrera naval de Ramón Fimiani comenzó en 1991 cuando ingresó a la Escuela de Suboficiales de la Armada y egresó como Cabo Primero de la Escuela de Operaciones en la Base Naval Puerto Belgrano, hoy Escuela de Tácticas y Técnicas de la Armada.
La primera mitad de su carrera la transitó en Punta Alta, ciudad cercana a Puerto Belgrano; luego en Tierra del Fuego, cuando estuvo destinado en la Base Naval Ushuaia; y estos últimos años en el Gran Buenos Aires, ya que hoy tiene la importante función de ser el Suboficial Encargado del Museo Naval de la Nación ubicado en el Paseo Victorica sobre el río Luján, en Tigre.
"Estoy muy orgulloso dirigiendo un lugar tan valioso que es el custodio del Patrimonio Histórico de nuestra Armada a través de sus 6 salas con una colección de más de 5.000 piezas y un parque de Armas y Aviación", contó. El museo es una dependencia de la Armada Argentina en el ámbito de la Secretaría General de la Armada dependiente, asimismo, del Ministerio de Defensa de la Nación.
Allí, el marino chaqueño trabaja junto a un gran equipo de profesionales y militares difundiendo la riqueza de la historia naval. "Trabajamos día a día junto con un equipo de museólogos, restauradores, docentes, administrativos y personal de servicios que hacen lo posible para acercar a toda la comunidad nuestra historia, cultura y tradición marítima naval", destacó.
Y justamente lo que más le gusta a Ramón del ámbito es estar rodeado de gente que guarda relación con lo naval porque pueden hablar un mismo idioma, aseguró. "Cuando uno llega a esta jerarquía (de Suboficial Principal) te das cuenta que estás preparado para el destino que sea que te designen asumir, porque no importa tanto la especialidad naval sino la experiencia vivida a lo largo de toda tu carrera, para poder transmitirla y conducir con los valores que nos enseñaron".
En este destino y a sus 46 años, Ramón siente que las expectativas en cuanto a su carrera están bien cumplidas. "Siempre traté de hacer y dar lo mejor y lo veo retribuido con mis subalternos y superiores. Las mejores experiencias de mi vida sin duda han sido embarcado en las distintas unidades de la Flota de Mar, donde he tenido la suerte de navegar a muchos lugares de mi país y del mundo. La vida a bordo tiene un condimento distinto".
Así, una de las anécdotas que compartió fue la vivida en la División Control de Puestos de Vigilancia, estando en Ushuaia: "Con el aviso ARA Alférez Sobral realizábamos los relevos del personal y material en los puestos, lo emocionante era escuchar las experiencias vividas que contaba la dotación de cada puesto de vigilancia o permanencia".
Una vez más, Ramón destaca el valor humano y el valor de los momentos vividos en cada destino en el que estuvo. Para él servir a la Patria "es dar mi vida por mi bandera", dijo con orgullo y pertenencia.
Esta vida junto al mar, Ramón la comparte con su esposa y compañera Adriana Navas --quien también se encuentra en la Armada y es Auditora en la Fuerza-- y con sus hijos Federico de 7 años e Isabella de 5. Lejos de su Chaco natal, hoy viven en San Fernando denominada "la capital de la Náutica" en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
De su Chaco natal
"Mi familia siempre estuvo de acuerdo con mi decisión de ingresar a la Armada Argentina. Es el día de hoy que mis padres se llenan de orgullo cuando alguien les pregunta sobre mí; están felices por mi carrera, educación y protección que la Armada siempre me brindó", contó.
Sus padres, Eladio Fimiani y Sinforiana Dure, aún continúan viviendo en General Vedia; también sus hermanas, Lila y Sonia, y sus sobrinos.
Ramón hizo la escuela primaria en el "San Carlos" y comenzó la secundaria en el "San José de Calasanz" finalizando sus estudios en el Instituto Superior 13 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires.
Hincha de River Plate y amigo del asado, los recuerdos de provincia de este marino chaqueño son varios, aseguró, aunque el más presente "y el que nunca jamás me voy a olvidar, fue cuando tuve que separarme de mi mejor amigo Fabián Espinoza".
"Ingresamos juntos a la Armada y por razones personales el decidió volverse; fue difícil para mí, ya que él era mi pilar y es el responsable de que hoy yo esté aquí. Por suerte él está muy bien y siempre seguiremos siendo buenos amigos".