Aceptaron el veto parcial a la ley de intervención del Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante de Villa Río Bermejito
El Poder Legislativo aceptó el veto parcial, contenido en el expediente 285/18, a la ley 2889-B por la que declararon la intervención del Poder Ejecutivo y Concejo Deliberante de Villa Río Bermejito, en el marco de los términos del artículo 203 de la Constitución Provincial (1957-1994), que fue sancionada la semana pasada, por lo que será el Poder Ejecutivo quien tendrá a su cargo la designación del Comisionado Interventor
El Ejecutivo sostuvo en el expediente girado a la Legislatura que “el artículo 141 de la manda constitucional establece que dentro de las competencias del gobernador, en su inciso 11, la de designar a los ministros, funcionarios y empleados, y el comisionado interventor es indudablemente un funcionario provincial, por lo que sería su competencia designarlo”.
Por las razones expuestas, el Ejecutivo Provincial vetó en forma parcial la sanción legislativa del artículo 3º de la ley Nº 2.889-B, y dispuso el nuevo artículo que determina: Artículo 3º: “Vigente la presente norma, el Poder Ejecutivo designará al Comisionado Interventor de la Municipalidad de Villa Río Bermejito que ejercerá funciones en los términos y condiciones que se disponen en los artículos siguientes”.
En este sentido, diputados de distintas bancadas fundamentaron su postura en el Recinto Legislativo, y entre el debate de la competencia en cuanto a la designación del interventor, y la nueva situación contemplada en el Municipio, en cuanto al estado de acefalía, el tratamiento del veto parcial finalmente arrojo el resultado, por la aprobación 17 legisladores, en tanto que sumaron 13 votos por el rechazo entre el interbloque Cambiemos y el Partido Obrero.
El debate en el Recinto
El diputado Hugo Sager, titular del Bloque Justicialista, recordó “mucho hemos debatido la semana anterior respecto de la situación de grave crisis institucional de Villa Río Bermejito, entendimos que es potestad de esta Legislatura tomar una determinación de la intervención que no solo fue al Poder Ejecutivo sino al legislativo a su Concejo Deliberante; la diferencia que hoy nos propone tratar el Gobernador de la provincia tiene que ver con la potestad del Poder Ejecutivo de ejercer el veto al artículo 3 que determinaba el poder que iba a nominar al interventor de dicha localidad”.
“Creo que en la discusión que se dio en la anterior semana quedó en claro las dos posiciones” observó, “y la que hoy esgrime el Gobernador tiene que ver con lo establecido por la Constitución y los antecedentes respecto a las anteriores intervenciones a las que fueron sometidos municipios, por eso nos compete a nosotros hacer el análisis de este veto y vamos a profundizar nuestra posición, pero en principio decimos que este bloque va a avanzar en dar la aceptación al veto que ingresó” adelantó.
Hacia el final del debate, Sager agregó: “cuando existe un bien superior, el análisis debe estar en la realidad que se está viviendo, hoy Villa Río Bermejito tiene una herramienta y está en las manos del Poder Ejecutivo, ahora tenemos que preocuparnos por acompañar a Guillón, porque los legisladores presentes más el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y la comunidad de Villa Río Bermejito tenemos que encontrar el rumbo de la institucionalidad y ese es el objeto de lo que hemos votado, recuperar la paz social, la institucionalidad, y fortalecer a la participación ciudadana que tendrá que elegir al intendente y concejales”.
Desde la banca del PRO Chaco, Luis El Halli Obeid señaló “sin dudas el miércoles pasado tuvimos momentos claridad y coincidimos, más allá de que hubo tres despachos, en la necesidad de la intervención, luego respecto a la designación, personalmente siguiendo el camino constitucional me pronuncio en favor del veto y en la designación del ciudadano Guillón”.
El titular de la bancada de la UCR, Carim Peche, sostuvo: “de nuevo nuestra provincia se halla en los medios de comunicación a nivel nacional, no por los grandes logros culturales y deportivos que son importantes, sino por la expresión del fenómeno de la corrupción que aparentemente tocaría a Villa Río Bermejito” e hizo hincapié en “las consecuencias y resonancias que ha tenido lo ocurrido sobre la institucionalidad chaqueña”.
“En la sesión pasada después de un largo debate, donde la prioridad era mantener la paz social por lo que ocurría en esa localidad, 25 legisladores entendíamos que había que intervenir no solo el Ejecutivo municipal sino el legislativo, y conforme al artículo 103 de la Constitución Provincial era atribución de este Poder Legislativo nombrar el comisionado interventor” destacó, “este cuerpo legislativo resguardó la institucionalidad”.
El legislador dio los fundamentos jurídicos del rechazo al veto, refiriendo a la Constitución Provincial y a la jurisprudencia, señalando: “ni bien se somete el articulado a la sistemática constitucional uno va a la jurisprudencia consolidada, que indica que la potestad es del poder parlamentario de decretar una intervención, y por supuesto que hace y marca la diferencia que esta decisión es un acto político que lo diferencia de lo que es la ley en su sentido formal”.
“No solo que es una atribución extraordinaria del Poder Legislativo, sino que surge de la voluntad de los constituyentes originarios, no pueden intervenir ni el poder judicial, ni el ejecutivo, ni con un veto total o parcial, que es lo que estamos debatiendo” señaló “esto es un propio desconocimiento de la vigencia de la intervención, pero aún más, desconocimiento de la Constitución por parte del Gobierno y de los legisladores que acepten el veto”.
Peche agregó que “si no hay intervención declarada todos los actos del interventor son nulos de nulidad absoluta, supongamos que se admita el veto, el artículo 118 de la Constitución dice ‘vetada en parte una ley por el Poder Ejecutivo, no podrá éste promulgar la parte no vetada’, entonces ¿cuál es el fundamento de la designación del interventor si la norma que lo instituye no existe, cuál es la validez de los actos de ese interventor si no existe la ley?”.
El diputado Juan José Bergia especificó “no es menor lo que acá se dijo, en esto –indicó- doy fe que el intendente destituido Lorenzo Heffner participó dentro del Frente Chaco Merece Más, en una alianza partidaria, en un partido de causa reparadora, pero también, no es menos cierto, que después de lograr su reelección pasó a pertenecer a Cambiemos, cuestión que no cambia la gravedad institucional ocurrida en la localidad de Villa Río Bermejito”.
“Más allá de las consideraciones especificas del caso, estamos para que la justicia o cualquier ciudadano nos investigue, a los funcionarios, concejales, esto es lo correcto” a la par que recordó “la historia no se la puede tapar, olvidar, y un gobernador, nombró a un interventor, quien hoy al precandidato Víctor Zimmerman, en la localidad de Fontana” sostuvo respecto del antecedente de la designación por parte del ejecutivo del interventor.
En este sentido explicó “vamos a acompañar el veto que elevó el Poder Ejecutivo, en el reconocimiento de la búsqueda de la institucionalidad, en la búsqueda como también manifestamos, que debería intervenirse el Concejo, porque en la causa están involucrados concejales y familiares” por lo que reflexionó “lo que está pasando en la Argentina debería abrirnos los ojos. La república Argentina, el Chaco no es una isla, y la gente se ha manifestado anoche en la ciudad de Buenos Aires y eso es una cuestión que hay que respetar, como el debate de la discusión de la ley del aborto, pero lo que los argentinos debemos discutir es el modelo de país que queremos, el que tiene que ser de respeto y donde los que cometen errores y no solo los que vendieron dólares futuro, estén imputados y en donde los que vendieron actualmente no estén imputados” consideró Bergia.
Por su parte el diputado por el Partido Obrero en la Legislatura Aurelio Díaz, analizó “en la sesión pasada me tuve que retirar por cuestiones familiares” argumentó, y adelantó “la posición nuestra era el rechazo a la intervención, ya que hablamos de autonomía de los pueblos, y muchas veces esta Legislatura va al interior, habla de federalismo y nuestra propuesta era de una gran asamblea del pueblo de Villa Bermejito y que sean ellos los que elijan el intendente” sostuvo Díaz.
Por lo que ratificó su postura de rechazo a la normativa y manifestó “tenemos que ver donde los pueblos se puedan auto depurar de todas estas cosas que hacen algunos dirigentes, nuestra posición es convocatoria una gran asamblea y el pueblo determine la elección” propuso como alternativa.
El diputado de la bancada oficialista Juan Manuel Pedrini, en coincidencia con el Ejecutivo Provincial señaló: “creemos que el veto del gobernador debe ser acompañado, porque él tiene la facultad de designar al interventor o comisionado interventor como lo denomina la ley”.
Recordó a modo de ejemplo que “en ningún lado está que la Cámara puede designar a un comisionado interventor en un municipio” y abundó “Si sabemos todos que la tradición política, en los 3 casos de intervención que hubo en el Chaco; Las Palmas, La Clotilde y Fontana; esta Legislatura declaraba la intervención y luego el Ejecutivo por decreto designaba a quien iba a estar al frente de la intervención”.
“En este caso la situación es la misma –afirmó- porque el interventor es un representante del gobierno provincial, no de la comunidad de Villa Río Bermejito, eso fue lo que se forzó, porque el interventor es un delegado de la Provincia del Chaco, no del pueblo de Bermejito, y el jefe de la administración es el Ejecutivo de acuerdo al artículo 141 el gobernador es el mandatario legal, con los siguientes deberes y atribuciones entre ellos el inciso 11, que cita el gobernador en los fundamentos del veto parcial”.
En esa línea subrayó: “Si el interventor es un funcionario del gobierno provincial lo tiene que designar el gobernador, no podemos discriminar este principio general. Si la ley no discrimina por qué vamos a discriminar nosotros, y si hacemos un paralelismo, nadie discute a los parlamentos dictar la intervención pero el ejecutivo es el que designa. Guillón es un delegado del gobierno que reconoce a un jefe que es el Poder Ejecutivo, sino tendríamos esa potestad. A nivel nacional está sacada por ley”.
Pedrini consideró: “Creo que la decisión es acertada y deberíamos aceptar y votar el veto, 25 diputados estuvimos de acuerdo en que esto debía hacerse. En lo personal iba a trabajar en un proyecto de intervención pero todo eso es anécdota, porque estuvimos de acuerdo en lo principal, en la intervención y no solo el ejecutivo sino el concejo deliberante, lo que quedó en voto dividido fue la potestad de designación del interventor. Quiero ratificar esa potestad en manos del poder ejecutivo. Está claro que el interventor es un funcionario del gobierno provincial y como tal debe ser designado por quien ejerce dicha jefatura” reiteró el legislador.
El diputado radical Livio Gutiérrez, recurrió a la metáfora para explicar su posición, al respecto dijo: “voy a hablar de los limbos, de los 4, del limbo judicial, legal, interventor y del señor intendente Heffner” y aclaró “los cristianos hablaban del limbo como un lugar donde iban el alma de los bebés. Un lugar intermedio, entre el cielo y el infierno, después se habló de los patriarcas y demás” y aseguró “Esta situación de Villa Río Bermejito tuvo 4 limbos: el primero judicial, pasaron días cuando se pide la detención, se toma una licencia el intendente, asume la presidenta del concejo que también estaba investigada, limbo, porque estaba pedida la detención pero no otorgada por la jueza; eso debió haber llamado la atención al gobernador, se quedó en el limbo –advirtió- esta cámara no, había gravedad institucional, el miércoles pasado fuimos a sacar a esta municipalidad a sacarla del limbo y vamos a un remedio constitucional; y si este bloque no le hubiera dado el procedimiento este veto no hubiera sido tratado, imagínense, este es un segundo paso de certezas- esta cámara y nuestro bloque da certezas, mucho mejor para la democracia y sistema representativo municipal”.
“El tercer limbo –continuó- es la situación del interventor designado, que está en el limbo, hasta que no se trate este veto, el señor Guillón no es interventor formal, no puede dictar ningún acto administrativo; y nosotros aquí estamos dando a todos certezas, certezas que debió haber dado el gobernador, y cuando se fueron a meterlos presos dijo no lo voy a vetar pero si voy a designar al interventor; por eso estoy orgulloso de esta Cámara”.
Finalmente explicó: “el cuarto limbo político de Heffner, ha sido denunciado por una diputada de Cambiemos, el gobernador dijo que era una cuestión política, el tema pasa por la ausencia del control institucional que debió haber en el Instituto de Vivienda, el control del Tribunal de Cuentas, sea cual fuera el resultado de la votación, vamos a rechazar el veto por una cuestión constitucional y de jurisprudencia, pero la cuestión política que quede bien en claro quien es quien”.
El diputado Roy Nikisch consideró que “tendría que haber pedido el Gobernador una sesión extraordinaria y el bloque oficialista ponerse de acuerdo en quién iba a ser el interventor” y sostuvo que “no es correcto que el Gobernador vaya en contra de la ley, cuando la Constitución dice que no es legal”.
Respecto a la cuestión de la afiliación partidaria del ex intendente señaló “los ladrones son ladrones, no tienen partido, sino mezclamos los tantos” y sostuvo “seamos coherentes, marquemos la cancha, a los delincuentes hay que sacarles las banderías políticas y denunciarlos”.
El diputado radical Alejandro Aradas fundamentó y se sumó a lo expresado por su par Nikisch y argumentó “esto tiene que ver con los apresuramientos, los que terminan dificultando todos los procesos, desde nuestro bloque hicimos un proyecto de intervención, convencidos de la gravedad social e institucional de Villa Rio Bermejito, y al que muchos de la bancada oficialista acompañaron, no sólo la intervención, sino, la potestad de la designación del interventor, cuestión que algunos hoy no la acompañan y facultan al ejecutivo a nombrar al interventor” analizó Aradas.
En esta línea explicó “son esas incoherencias que tenemos, a los que estamos sentados en estas bancas, a los 32 representantes, termina por distanciarnos de la gente, y esto se agrava cuando las decisiones no se pueden sostener de una semana a la otra”.
Paralelamente Aradas indicó “aún más grave es la situación y acciones del propio gobernador, a quien lo escuche al otro día de haber aprobado la intervención y en donde había ganado la propuesta de que la designación era facultad del Poder Legislativo, a lo que el propio gobernador manifestó que bajo ningún punto de vista iba a acompañar esta forma de designación, por lo que la iba a vetar la ley sancionada, y no solo eso, sino que era necesario sostener al intendente Heffner en el lugar que era el municipio”.
Ya con la orden de detención librada “no solo del intendente, sino de la presidenta del concejo a cargo de la intendencia en ese momento, automáticamente él –refiriéndose al titular del ejecutivo provincial- sin tener la ley promulgada, nombra un interventor, cuestión que lo hace público, sin haber documento oficial por el que haya nombrado interventor a Guillón, y toda esa situación, lo que hace es distanciarnos aún más de la gente” lamentó Aradas.
“Obramos con la intención de solucionar un tema de suma gravedad institucional en Villa Bermejito, pero no podemos dejar pasar por alto las irregularidades, sobre todo en este proceso delicado, en donde se trata de corrupción de un municipio de nuestra provincia y toda esta situación mezclada con situaciones política, que cambian de un día para otro, nosotros no cambiamos, dijimos y lo sostenemos desde lo jurídico y político” argumentó respecto de que la designación sea facultad del Legislativo.
El diputado del Frente Grande Daniel Trabalón, recordó que “la semana pasada cuando se trataba este tema, nuestro bloque propuso que, la gravedad institucional de decidir la intervención de un municipio, era algo que debería ser tratado como remedio excepcional en el marco institucional y político, requería evaluar la situación pero además requería que evaluemos en qué condiciones se iba a dar esa intervención, con qué mecanismos y cómo se iba a llevar adelante, por eso pedimos que los proyectos ingresados pasen a comisión y que se convoque a un acuerdo político para que no ocurra lo que lamentablemente está ocurriendo”.
“Lejos de dar una respuesta hoy estamos discutiendo si la intervención que el Poder Ejecutivo hace, el juramento del interventor, es constitucional, si es legal” observó, “nuestra situación no es la de fiscales y jueces, más allá de la corrupción, y el nivel de responsabilidad que hay sobre las denuncias ante la justicia, nuestra responsabilidad era discutir si era necesaria la intervención y con qué mecanismos, hoy estamos discutiendo si la ley sancionada tiene consenso político, y personalmente creo que no lo tiene, en qué condiciones el Ejecutivo nombra al interventor si veta la ley pero en el mismo momento lo hace jurar como interventor, lejos de solucionar el problema a la situación de Villa Bermejito le agregamos otro problema”.
El parlamentario Darío Bacileff Ivanoff refiriéndose a la cuestión constitucional explicó “en este año legislativo hubieron una suma de situaciones, expedientes que hicieron que se abran distintos debates constitucionales en el Chaco, en algunos casos diferencias en la interpretación de la carta magna, por lo que necesitamos en el futuro una constituyente” consideró Bacileff.
Respecto de la postura de la semana pasada, el legislador recordó “no iba a acompañar la intervención, hoy por hoy, más allá que voy a acompañar la aceptación del veto, me permito recalcar algunas cuestiones institucionales a futuro necesaria, en primer lugar sabemos la situación de Villa Río Bermejito, la orden de detención que libró el fiscal, con resultado afirmativo por parte de la jueza y una entrega voluntaria de los imputados, hoy ya detenidos, lo que hace que hoy existe acefalía, y en esto no hay discusión, por lo cual uno habla del cambio de postura que uno tiene en el sentido de la votación de la intervención” ” reflexionó sobre la causa que lo motiva a acompañar y aceptar el veto.
En tanto mencionó el estado de acefalía de Bermejito y explicó que la misma se dio “pese a existir inmunidad o fueros de los funcionarios, quienes se han entregado voluntariamente a la justicia, por lo que ocasionó el estado de acefalía en dicha comuna, pero que sucedería si el tribunal le da la eximición de prisión a los funcionarios, porque no están destituidos- remarcó- quien es el órgano a restituir al funcionario, creo que es el concejo el encargado de ello” anticipó su postura analizando futuras situaciones, para no generar antecedentes indicó Bacileff.
La Presidenta del Poder Legislativo, Lidia Élida Cuesta sostuvo “en ningún momento tuvimos la intención los legisladores que desde un primer momento aprobamos y estábamos de acuerdo con la intervención de Villa Río Bermejito, de conducir el gobierno ni faltar el respeto al Gobernador, ni fue un acto de irresponsabilidad como transmitieron algunos medios” y agradeció al bloque opositor señalando que “no hicieron uso político de esta cuestión, y por la seriedad con que se han pronunciado públicamente”.
“El día miércoles no fue un día fácil para ninguno, menos para los peronistas, porque este señor llegó a intendente por el Frente Chaco Merece Más, hay que hacerse cargo” afirmó, “quiero decirles a los diputados Trabalón y Díaz que ese día se votó con la mayoría absoluta de los diputados que estábamos presentes la intervención, no hubo una sola voz en contra porque se fueron cuando había que votar”.
“Desde hace varios días veníamos viendo lo que estaba pasando en Villa Río Bermejito, nadie se hacía cargo, todos miraban para el costado, ese miércoles desde horas tempranas conversábamos que teníamos que hacer algo y aún en contra de algunos diputados de mi bloque, fuimos siete diputados los que estábamos de acuerdo en hacer la intervención y elegir” explicó y agregó que el motivo era el contacto con los propios pobladores de la zona “nos decían ‘diputados hagan algo, intervengan’”.
Por otra parte, insistió en señalar que “no puedo permitir que digan que queremos inmiscuirnos en el gobierno de la provincia, es mi gobierno, es mi Gobernador, al que quiero y aprecio y lo voy a acompañar, pero no voy a ser cómplice de algunos corruptos” y concluyó “no tenemos los votos para rechazar el veto, y si no lo rechazamos lo que tenemos que hacer es aceptar, si no estamos en un vacío, y otra vez la comunidad de Villa Río Bermejito estaría en problemas”.
La diputada justicialista Nadia García Amud coincidió en parte en los argumentos jurídicos expuestos por el diputado Peche y señaló “esta ley es un llamado de atención a mis pares de bloque, porque en las redes sociales me expresé con una opinión parecida a la de Peche, diciendo que es fácil, nos ajustamos a la letra de la Constitución, y fui muy agredida, era la mala, la traidora, la desagradecida, y lo mas hipócrita de todo esto, es que era la mala juzgada por mis pares que no compartían la intervención, porque fuimos siete los que la impulsamos en un principio”.
“La escucho a la Presidenta –expresó- descanso en sus palabras y me siento en la obligación de decirlo, también al bloque de Cambiemos, que no nos queda otra que acompañar este veto”.
El diputado Rubén Aquino, del bloque justicialista, felicitó al interbloque Cambiemos “ellos fueron los que pidieron la intervención, después nos acoplamos siete legisladores de mí bancada y después se sumaron ocho mas” y agregó, “ese día salimos contentos porque los 25 legisladores presentes apoyamos la intervención, y era importante, por toda esa gente, chicos del impenetrable, aborígenes, que sé que sufrieron estos años de este gobierno Nazi”
“Hoy en honor a esa gente, quizás muchos niños aborígenes han fallecido por la falta de políticas sensibles, en honor a todos ellos, les pido que acompañemos el veto, porque nosotros somos los que marcamos la cancha al Gobernador, que tardó pero despertó” instó el legislador, “acompañemos este veto y seamos custodios de esta intervención, porque conozco de años a Rubén Guillón, se de su honestidad y capacidad”.
La diputada justicialista Claudia Panzardi, recordó: “el miércoles pasado tuvimos distintas posturas, estábamos tratando un proyecto de intervención, cuando sabemos que los municipios son autónomos, no teníamos informes del Tribunal de Cuentas sobre irregularidades, ni de la justicia, el intendente ni su presidenta del Concejo tampoco tenían orden de detención, finalmente decidimos aprobar esa intervención, era del grupo que pensaba que esa intervención requería un diálogo con el gobernador responsable de la provincia”.
En ese sentido marcó: “Pero las cosas se dieron así. El gobernador había dicho que iba a vetar, y el jueves a la mañana surge la detención y comunica que el veto va a ser parcial, que tiene que ver con que el Ejecutivo nombre al interventor, cuestión que se dio, no está prevista en la constitución, no expresa que la Legislatura o el ejecutivo designe al interventor, pero en lo personal, y experiencia en defender la autonomía del municipio en 12 años de intendenta, en mi accionar que no tuve ninguna objeción, es imprescindible que le demos al ejecutivo la posibilidad de hacerlo, de hecho ya lo hizo, con buen tino el gobernador designó a una persona honesta, que fue intendente cuando Aldo Leiva estuvo de licencia, presidente de la Comisión de Asuntos municipales, presidente del Concejo de General San Martin y a lo largo de su trayectoria política tiene los atributos necesarios para ser normalizador de la institucionalidad de Villa Río Bermejito, por estas razones apoyo la designación por parte del gobernador a Guillón” afirmó al concluir su alocución.
Desde la bancada justicialista también sumó su voz la diputada Andrea Charole: El tema es muy importante y complejo por eso ameritaba hablar sobre este tema, se trata de interfluvio, el 50 o 60 por ciento viven poblaciones originarias –graficó- por eso quiero destacar el trabajo y la decisión que han tomado los legisladores el día miércoles. Estamos en una situación que nos preocupa a todos como provincianos del Chaco. Se trata de la intervención de un municipio, en la cual desde el 2007 se hizo una medida cautelar denunciando el despojo, desnutrición de un pueblo donde el IDACH fue el promotor de la denuncia” informó.
Luego resumió que desde el año 2005 “varios diputados que se encuentran hoy legislando, Vargas, Sánchez, en su momento como presidente del bloque; María Luisa Chomiak, Martínez, donde se trasladaron hasta Villa Río Bermejito para interiorizarse sobre la situación de la comunidad”.
“Hoy en día y la semana pasada vivíamos una situación crítica de todo el pueblo de Villa Río Bermejito, por eso voy a pedirle a los legisladores acompañar el veto, tal vez en algunas circunstancias nos hemos equivocado, pero tenemos que hacernos cargo como dijo la presidenta, hay muchas familias que necesitan del municipio. No lo conozco al designado, pero necesitamos que se resuelva, la comunidad necesita de un intendente, de una persona responsable que pueda guiar institucionalmente, por eso pedirles a todos los legisladores acompañar –reiteró- no por nosotros, sino por las familias de bermejito. Tal vez muchos tenían razón desde el minuto cero tenía que actuar el Ejecutivo, pero muchas veces nos pasa como familia, como institución, por eso, necesitamos el acompañamiento de todos, mi voto es positivo, confiamos que esto pueda salir adelante y el Chaco normalizarse porque estas situaciones son preocupantes y nos preocupa a todos nosotros”.
El diputado Ricardo Sánchez, del bloque Justicialista resaltó la variedad de posiciones “muy fuertes, desde lo político, constitucional, pero hay un tema que nos une a todos, que entendimos la necesidad de intervenir ante un problema social, político, jurídico que estaba pasando en Villa Río Bermejito. Es cierto que es una ley que se votó sobre tablas, como lo cuestionaba Trabalón, pero el miércoles pasado la plaza estaba llena de gente y le dimos una respuesta a esa comunidad, estamos mejor, hay más tranquilidad en esa comunidad que la situación que se vivía el miércoles pasado”.
“En las últimas intervenciones coincidimos en resaltar la figura de quien fue nominado como interventor de la localidad, parte de esta legislatura compartió banca con el negro Guillón y se ganó el respeto de propios y extraños” agregó, “transparente, honesto, de diálogo, que no le van a hacer soltar el brazo, tiene la firmeza de dialogar, y la prudencia de no llevar adelante decisiones administrativas, y quiero felicitarlo por entender la endeble situación que tenía y que podría haberlo llevado a tomar decisiones con cuestionamientos jurídicos”.
Se refirió también a Heffner y celebró “que el diputado Nikisch haya mencionado ese zigzagueo político del intendente, cambió su partido de acuerdo con sus conveniencias políticas y llevó a la intendencia a una persona que nada tiene que ver con la democracia, él mismo se define como un nazi. También vamos a decir y se preguntaba Ivanoff si esta destituido, y todavía no, ojalá cuando esta ley esté sancionada, podamos decir que está destituido ya que la ley plantea la caducidad de los mandatos del intendente y concejales”.
En cuanto a las consideraciones jurídicas de sus pares opinó: “no es que esté tajantemente establecido constitucionalmente que es el Poder Ejecutivo quien tiene que designar, podemos decir una cosa y otra, y en el marco del 203 éramos nosotros quiénes definíamos la intervención y quienes designábamos al interventor, pero eso es historia hoy, yo quiero mirar para adelante y hoy necesitamos un interventor, por eso también quiero hacer una exhortación a quienes coincidimos en la sesión pasada, no tenemos los votos para insistir con la ley y que esta facultad sea del Poder Legislativo, el interventor necesita la fortaleza política de todos los boques, se que no hay cuestionamientos para Guillón, entiendo las cuestiones constitucionales, pero hoy el interventor requiere esto”.
La legisladora Susana Alonso sostuvo “no puedo estar ajena a esta cuestión” y reflexionó “esta comunidad, de Villa Río Bermejito necesitaba que nosotros desde la Legislatura, lleguemos a un acuerdo, autorizando esa intervención”.
En cuanto a la designación del ex diputado Guillón, como interventor de Villa Río Bermejito “celebré mucho, como otros funcionarios y comunidad de General San Martín, sabemos de su capacidad, honestidad, todos las conocemos. Ha ocupado diferentes cargos dentro del gobierno provincial, municipal y se puso a trabajar de inmediato, yendo a esa comunidad, tan destrozada por otros funcionario, donde peligraba la paz social, fue a conversar como un vecino más, sin llevar a cabo ningún acto de gobierno, a escuchar a esa gente que necesitaba un oído” valoró de la actitud de Guillón en Villa Río Bermejito.
Por lo que como legisladores “tenemos que acompañarlo, y quizás organizándonos podamos ir a ese municipio, como lo planteó la presidenta de la comisión de Asuntos Municipales, con el objetivo de escuchar a los vecinos y llegar a soluciones concretas. Esa es la intención que nos une a todos, lo que más queremos es que la comunidad salga adelante y se subsanen todas las cuestiones y no me cabe duda que el interventor designado lo va a hacer” manifestó.