El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, participó junto al gobernador Domingo Peppo y al ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón, de la entrega de los primeros títulos de propiedad a través de la ley 7005
Se trata de seis títulos de inmuebles urbanos privados, y 45 Certificados de Regularización Dominial, que se encuentran en su etapa final, previa al título. Los beneficiarios en esta oportunidad fueron vecinos de Villa Libertad, Palermo I y El Dorado.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en cumplimiento de su eje de “Regularización Dominial y Acceso a la Propiedad”, entregó por primera vez títulos de propiedad a través de la aplicación de la ley Nº 7005.
Martínez resaltó y celebró este proceso de regularización dominial que se lleva adelante en barrios históricos de Resistencia: “Tanto Villa Libertad, como El Dorado, Palermo I, Villa San Juan, San Martín, son barrios donde por loteos privados, la gente adquirió un terreno y construyó su casa, pero de manera irregular porque los adquirieron por un boleto de compra venta y nunca lograban finalizar la inscripción en el Registro de Propiedad Inmueble. Esto producía un bache en donde personas que ya tenían mensuras aprobadas y ya pagaron sus terrenos comprados de buena fe, nunca podían tener su título”.
Contó que hay vecinos que compraron estos terrenos y viven allí hace 60 años, que tienen su boleto de compra venta, pero en muchos casos el dueño que les vendió falleció y la trasferencia del terreno se hizo muy difícil. “Esto provocó que haya muchísimas familias de Resistencia con un bien adquirido de buena fe, pero de manera irregular por no tener título”, recordó.
SE PENSÓ EN LA LEY 7005 PARA DAR SOLUCIÓN A ESTA PROBLEMÁTICA
En 2012, se propició la creación de la ley provincial 7005, que permite la regularización dominial de inmuebles privados. Martínez era ministro de Desarrollo Urbano en ese momento y sobre esta iniciativa comentó: “Esta concreción de hoy es respuesta a este intenso trabajo que se comenzó en ese momento. El ministro Monzón logró concretar todo el circuito con la intervención de distintos organismos provinciales como el Registro de la Propiedad, la Dirección de Catastro, y la articulación con el Colegio de Escribanos”. Y remarcó que es esta ley la que “da la posibilidad hoy de tener títulos de propiedad de manera administrativa” y que “las personas obtienen tranquilidad tras una espera de más de 40 y 60 años en muchos casos”.
Resaltó que “se trata de un gran paso”, que “hoy se comenzó” y que “permite establecer un mecanismo que será masivo para toda la ciudad y para el interior de Chaco”.
Finalizó haciendo hincapié en la importancia de este proceso: “El título de propiedad le da valor jurídico definitivo al terreno, estar inscriptos en el Registro de la Propiedad Inmueble es fundamental porque le da valor real en el mercado inmobiliario y permite que el patrimonio familiar tenga un marco jurídico adecuado para poder heredar este terreno a los hijos y nietos”. Y para el Municipio de Resistencia “es muy importante la política que se lleva adelante por parte de la Provincia en materia de regularización dominial porque esto nos permite ordenar catastralmente la ciudad y con ello la prestación de los servicios, y a la vez permite establecer claridad respecto a la base de contribuyentes que tiene la municipalidad”.
“SE LOGRA A TRAVÉS DE UN TRABAJO ARTICULADO” El ministro Guillermo Monzón resaltó lo significativo de esta concreción por ser la primera vez en la historia de la Provincia que el Estado provincial entrega títulos de propiedad en el marco de la Ley 7005, que son lotes urbanos privados. “La verdad que es muy importante para muchísimas familias que adquirieron de buena fe sus terrenos y para nosotros es fundamental poder concretar esto”.
Destacó la “acertada política que lleva adelante el Gobierno de la Provincia” en esta materia y afirmó que se trata de un momento muy importante e histórico porque se está implementando una herramienta fundamental para beneficiar a muchísimas familias chaqueñas”. Y recordó que esto se logra a través de un trabajo articulado que se viene dando con una continuidad en el tiempo hace siete años y citó en este proceso al aporte que realiza el Concejo Municipal de Resistencia, a través de las Audiencias Públicas en los Barrios, donde se recepcionan los requerimientos de los vecinos de distintos sectores de la ciudad en cuanto a situación dominial.
LA ALEGRÍA DE LAS FAMILIAS QUE HOY RECIBIERON SU TAN ANSIADO TITULO DE PROPIEDAD
Ramona Sosa dijo que este título la dignifica y que hace que pueda “vivir tranquila” porque “le queda un techo” para su nieta. Contó que hace 40 años que vive en Villa Libertad y que antes sólo contaba con un boleto de compra venta del terreno: “Agradezco a Gustavo Martínez porque inició con nosotros los trámites y hoy tenemos el título”.
Celebró esta concreción y sumó: “Nunca me imaginé que se iba a lograr porque muchos gobiernos nos pedían los papeles y nadie nos cumplía, este Gobierno nos dio el título y podemos tener un techo seguro”.
Coincidió Celia Maidana y resaltó que tener su título “es muy emocionante” y fundamentó: “Después de muchos años de trámites engorrosos, desde 2012 estamos esperando y agradecemos a Martínez que inició todo esto, estamos felices”. Celia vive hace 22 años en Villa Libertad.
Juan Aguirre vivió toda su vida en Villa Libertad, hoy recibió su título y lo celebró muy emocionado por poder “tener un lugar que heredar” en un futuro a sus cinco nietos: “70 años hace que estamos acá, vinimos del interior de Basail. Toda una vida, es una gran emoción recibir mi título.
En mi casa hace 50 años que resido, antes vivía en frente con mis abuelos, y no sé cómo hacer para agradecerle a este Gobierno. Están trabajando muy bien, esto no se hace así nomás”.