Salud fortalece el abordaje de la patología intestino corto en niños
Con un encuentro de actualización se trató estrategias para optimizar el protocolo del sistema de tratamiento
El Ministerio de Salud Pública fortalece la atención de la patología intestino corto con un encuentro de actualización de especialistas nacionales y de la provincia para tratar cuestiones como el abordaje conjunto con institutos de mayor complejidad, los tiempos de la derivación, tratamiento inicial, nutrición entre otros ítems.
El ministro, Luis Zapico destacó que Chaco es una de las pocas provincias a nivel nacional que sostiene la atención de esta enfermedad de alta complejidad y costosa.
En detalle explicó que “Salud aborda los casos de manera conjunta con institutos privados de Nación con mayor entrenamiento en estos tratamientos como el hospital Italiano a fin de garantizar al niño más calidad de vida en su desarrollo”. Así preciso que en promedio el servicio de Neonatología del hospital Pediátrico, Avelino Castelán diagnostica tres casos por año aproximadamente y “es una de las pocas provincias a nivel nacional que trata esta patología, que tiene una intervención compleja y muy costosa” afirmó.
Por su parte el co-director del Pediátrico, Ernesto Ruiz Díaz sostuvo que el encuentro permitió actualizar cuestiones del tratamiento inicial, diagnósticos con más precisión, procedimientos, además de protocolizar un sistema de tratamiento.
La patología de intestino corto es una enfermedad relativamente nueva, con tratamiento complejo que puede ser congénita (forma parte de las enfermedades raras de la infancia) y las no congénitas se produce luego de procesos inflamatorios o infecciones intestinales que requieren cirugías (que acortan en longitud el intestino).
El equipo local diagnostica esta cirugía e inicia el tratamiento en la etapa neonatal (desde el nacimiento hasta los 28 días); los pacientes permanecen internados en el servicio de Neonatología hasta alcanzar un peso adecuado a su traslado.
El paciente pediátrico con intestino corto tiene una serie de trastornos para la alimentación, para la captación de nutrientes por eso los especialistas efectúan alimentación endovenosa junto a diferentes técnica para lograr que el niño lleve una vida normal con una óptima calidad en su desarrollo.