Viernes, 25 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
JORNADA
Lunes, 30 de julio de 2018
Salud se prepara para la implentación del TES rápido de sífilis y VIH
El marco de acción de esta estrategia tiene una doble finalidad: garantizar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno

El ministro de Salud Pública, Luis Zapico, presidió la apertura de la Jornada Sobre Implementación del Proyecto Sífilis Congénita y el Test Rápido de VIH junto a los equipos de la Dirección Nacional de Sida y ETS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tuvo lugar en el Colegio Médico Gremial.

Además, tomó parte del taller de capacitación para el uso de esta metodología de diagnóstico en el primer nivel de atención, que se realizó para el personal de los Servicios Cristo Rey y Mapic.

“El marco de acción de esta estrategia es doble: ampliar el acceso al diagnóstico de VIH en el primer nivel de atención, mejorando así la calidad del diagnóstico reduciendo el tiempo y la disposición de los insumos adecuados, y acelerar la derivación de aquellas personas identificadas como positivas o presuntamente positivas a servicios de salud para el seguimiento y tratamiento”, comentó el titular de la cartera sanitaria sobre la importancia de la iniciativa.

En la jornada, de la que tomaron parte más de 70 referentes de los centros del área Metropolitana, se expusieron los alcances del proyecto, conceptos teóricos, objetivos, protocolos para la detección temprana y se establecieron las pautas de trabajo que fueron consensuadas con los equipos locales. Disertaron en esta oportunidad, representantes de las Direcciones Nacionales de Sida y enfermedades de transmisión sexual –ETS- y Maternidad e Infancia, Organización Panamericana de la Salud –OPS- y el Instituto Malbrán.

El coordinador provincial del Programa de ETS y Sida, Juan Carlos Quintana, valoró que la implementación del testeo fortalece e incrementa el control integral del embarazo, a la vez que refuerza el circuito de la atención de la mujer gestante.

“Además, esta experiencia de la aplicación del test rápido desde el mismo centro de salud es considerada una herramienta que favorece la accesibilidad de la población a conocer el estado de sus serologías, de forma cercana, disponible y gratuita”, comentó.

Taller
Tras la jornada de presentación de la propuesta, Zapico encabezó el primer taller de capacitación sobre la implementación del test rápido para sífilis en el control pre natal, que se efectuó para el personal de los centros de salud “Cristo Rey” y “Mapic”.

“Estos equipos fueron elegidos principalmente teniendo en cuenta su área programática (que abarca a un gran población) y por la disponibilidad del Laboratorio”, aclaró Quintana, para luego anticipar que en jornadas futuras se espera acercar la capacitación a más servicios.

Test rápido
Este test de diagnóstico de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS), permite -con una gota de sangre de un dedo y sólo en 20 minutos- saber el diagnóstico. Su sensibilidad y especificidad es comparable con las pruebas convencionales basadas en enzimoinmunoensayos (EIE) y los ensayos confirmatorios de alta especificidad (Western Blot).

El test es gratuito y el resultado es confidencial en todas las instituciones -públicas o privadas- que lo realicen y se requiere que la persona que solicita la prueba brinde y firme su consentimiento informado.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny