Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EDUCACIÓN SUPERIOR
Jueves, 26 de abril de 2018
En la UNNE ya se viven las actividades especiales por el Centenario de la Reforma Universitaria
Con el Ciclo de Charlas, la Universidad Nacional del Nordeste comenzó a conmemorar el Centenario de la Reforma Universitaria, histórico movimiento estudiantil que sentó las bases para una importante transformación político institucional del sistema en la educación superior

"La Educación como Bien Político" fue el título de la primera charla que tuvo lugar este miércoles 25 de abril, en el Salón Auditorio de la Facultad de

Derecho de la UNNE, en el Campus Deodoro Roca (Av. Libertad 5470, Corrientes). Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Mario Villegas,

Secretario Académico de la Facultad de Derecho y el Dr. Claudio Rubén Díaz, abogado recibido de la Universidad Nacional de Rosario, ex presidente de la

Federación Universitaria Argentina -FUA- y un ícono a la hora de hablar de Reformismo y lucha estudiantil.

El Dr. Villegas, hizo hincapié en el contexto de la reforma resaltando el papel del Estado como unificador de decisiones, en el proceso reformista. También

destacó la participación mayoritaria y no solo en claustros, así como el papel de los estudiantes como promotores del cambio.

Por su parte, el Dr. Díaz se explayó sobre el origen de las universidades y el modelo francés de universidad que fue tomado en sus inicios. Señaló que esto

fue el motor para que los reformistas se empiecen a replantear lo que estaban viviendo. También destacó los orígenes de la Reforma Universitaria en

Córdoba y finalizó su disertación haciendo preguntas para reflexionar sobre el sentido de la palabra reforma y el momento de las universidades públicas en la

actualidad.

La jornada tuvo una gran aceptación y culminó con preguntas de los presentes para los disertantes.



Cronograma de actividades

De este modo, se inauguró la agenda de actividades especialmente diseñadas para conmemorar en la UNNE los 100 años de la Reforma de 1918, movimiento iniciado con las acciones de los estudiantes de la Universidad de Córdoba que se constituyó en una potente corriente política y cultural que se extendió por el país y se proyectó al resto del continente americano.

El cronograma, que se organizan en torno al protagonismo de los estudiantes y las vinculaciones con universidades latinoamericanas, continúa este 27 de

abril, con la convocatoria de artículos para la primera edición de la Revista Digital.

La segunda jornada de este Ciclo de Charla será el próximo miércoles 2 de mayo, cuando se hable sobre “La Universidad y las demandas sociales”, desde

las 18 horas en la Facultad de Medicina. El 9 de mayo, el tema de las disertaciones será: “Historia del movimiento estudiantil y su impacto en la Universidad”, y tendrán lugar desde las 18 en el Campus Resistencia.

El 10 de mayo en tanto, tendrá lugar el concurso de cortometrajes “1918-2018 centenario de la Reforma Universitaria”.

La agenda incluye también Jornadas que abordarán temáticas acerca de las diferentes dimensiones y su impacto en las universidades. El 14 de mayo, se

hablará sobre “La Reforma del 18 en la Universidad Argentina y Latinoamericana”.

Ese mismo día, a las 13, se presentará la producción audiovisual sobre el Centenario en Corrientes. Desde el 14 de mayo también #ExperienciaReformaUniversitaria. Y “Conciertos del Centenario” durante mayo y junio.

El 21 de mayo se realizará el lanzamiento Premio UNNE para las letras “Por la Libertad dentro del aula y la democracia fuera de ella”; y el 22 la charla debate

y muestra fotográfica “Museo casa de la reforma”, de 10 a 12 horas en el Centro Cultural Nordeste, Resistencia.

El 24 de mayo se realizará la celebración de los 106 años del Municipio de General Pinedo, Chaco. Allí tendrá lugar el encuentro regional de estudiantes, a las 9 horas, en el Centro Regional de la UNNE en esa ciudad. En ese marco, harán murales y habrá concierto de la Orquesta de Cámara.

Las actividades continuarán en junio. El 1 y 7 de ese mes, se presentará la obra teatral “Insurrectos: en trance de heroísmo” a cargo del elenco de la

Secretaría General de Extensión Universitaria. Será en el Campus Resistencia y en Corrientes respectivamente.

El 18 de junio, se desarrollará el encuentro regional de estudiantes, en Goya, Corrientes. Será desde las 9 en el Centro Regional Universitario en esa

localidad. Pintarán murales y habrá concierto de la Orquesta de Cámara de la UNNE.

Ya en julio, el 6 y 7, se presentará el documental “Historia del movimiento estudiantil”

El 30 y 31 de agosto, en tanto, se desarrollarán jornadas sobre docencia.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny