SON UNA BURLA DEL GOBERNADOR HACIA LOS TRABAJADORES, SOSTIENEN
Miércoles, 28 de marzo de 2018
#UPCPesLucha: Trabajadores adhieren al paro general
El Secretario General de UPCP, afirmó: “esto no es un incremento es un insulto para los empobrecidos bolsillos de los trabajadores destruidos por una inflación acumulada que supera el 35%”
Niz, señaló: “el aumento del 10% y el pago de sumas en negro en cuotas, demuestra que las políticas de ajuste solamente están dirigidas a los trabajadores activos y a los jubilados, que tienen que soportar con sus magros sueldos el pago de la luz, agua, transporte, nafta, con aumentos que superan ampliamente el paupérrimo aumento impuesto arbitrariamente en el Ejecutivo”
Denunció que teniendo en cuenta los hechos que están siendo investigados en la justicia federal y provincial, es evidente que plata hay y que las pautas fiscales se aplican al pueblo pero no a los funcionarios que tienen libre disponibilidad de los fondos públicos.
Es indignante ver como sus bolsillos engordan y se compran bienes de elevado costo que superan ampliamente su salario de funcionario, mientras al trabajador que presta servicios efectivamente y se sacrifica en condiciones edilicias peligrosas, sin papel, sin biromes, sin fotocopiadoras, sin luz, sin sanitarios, con paredes electrificadas, con techos que se llueven, sin medicamentos, sin camas, sin aparatología adecuada, con ambientes de trabajo en que la violencia laboral es moneda corriente, sin concursos, sin estabilidad laboral, sin respeto a la carrera administrativa, esta cumpliendo con sus tareas.
Se están burlando de los trabajadores, porque la inflación interanual supera el 24%, según el INDEC fuente oficial y ofrecen en cuotas un 10%.
Ratificó, el Secretario General de UPCP, que aproximadamente un 50% del Escalafón General está pordebajo de la línea de pobreza y este aumento no supera los 500 pesos, para los trabajadores que menos ganan.
El Decreto habla de justicia social pero es una afrenta para el trabajador sobre todo en el caso de nuestros compañeros que tienen familia numerosa e hijos discapacitados.
Peor suerte corren los jubilados del Escalafón General que además tienen una canasta de medicamentos que se ha incrementado en un 200%.
Remarcó Niz, que el Gobernador sale por los medios a decir que obtuvieron fondos para la provincia pero nada es para los trabajadores, y estamos cansados que nos digan que no hay plata y que encima tengan la indecencia de pagar sumas en negro, violar la Ley 800-H (antes Ley 4044) desfinanciando nuestra Caja Previsional porque sobre esa suma fija no se transfieren aportes y contribuciones, todo es vergonzoso.
Por eso consideramos una burla, el dictado de los Decretos por los cuales se autoriza el pago de un 10% en cuotas y 900 en negro en tres cuotas de 300 pesos en los meses de marzo, agosto y octubre, además de constituir una imposición por parte del Poder Ejecutivo que en vez de sentarse con los trabajadores a definir los mecanismos para un incremento que custodie el poder adquisitivo del salario, elige imponer y si manifestamos nuestro desacuerdo nos reprimen.
El dirigente sindical expresó: “este año comenzamos la discusión con una deuda del 2017 del 12%. Primero deberían compensar la pérdida del poder de compra de los salarios como resultado del cierre de la inflación anual en un 25%, para luego ingresar al tratamiento de la pauta salarial para el 2018, pero nada de esto se tuvo en cuenta, y exigió que tienen que cumplir con el pago de las bonificaciones adeudadas desde el 2015, incorporación en su totalidad de las sumas en negro a la Escala salarial, aumento de las asignaciones familiares, del refrigerio, concursos, pases a planta y la mejora de las condiciones laborales para promover la prestación de servicios de excelencia al pueblo del Chaco.
Solicitud de audiencia al Gobernador
UPCP reiteró por séptima vez el pedido de audiencia al gobernador atento que es la parte empleadora en la relación de empelo público y como patronal tiene el deber de atender a los trabajadores, con una agenda centrada en el rechazo de los decretos dictados por implicar un aumento totalmente distanciado de la realidad que vive el trabajador y que él la desconoce porque nosotros los ciudadanos le pagamos el sueldo y los gastos. Apertura de la mesa salarial. Incorporación de cláusulas de actualización que preserven el salario de la inflación estimada para este año.Urgente incorporación a la Escala Salarial como suma remunerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado durante los meses de octubre, noviembre, diciembre/2017, enero y febrero/2018.
4.-Derogación del Memorando 27/17 del Secretario de Gobierno y Coordinación
5.-Incremento del refrigerio y que adquiera el carácter de concepto remunerativo.
6.-Pago automático de bonificación por título y antigüedad.
7.-Incremento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar,
8.-Reclamos pendientes de solución: Derogación del Decreto 58/16,
Pago de Bonificaciones adeudadas, Pase a Planta, Recategorización. Modificación Decreto 2361/15 conforme Proyecto presentado por UPCP, Modificación Decreto Nro. 1102/17 conforme Proyecto presentado por UPCP.